Diario Digital controlado por OJD

La Clave de Cantabria24horas.com

La "última" de la catenaria: deja "tirados" en Torrelavega a casi 800 pasajeros

Enviar a un amigo

Preguntamos: ¿pero no se había solucionado ya el problema de la catenaria?. Pues todo indica que no si nos atenemos al siguiente dato ofrecido por El Diario Montañés: la catenaria volvió a dejar tirados a cientos de pasajeros en la primera incidencia del ferrocarril del verano, en la que resultaron afectados once trenes –tres de larga distancia, cinco de media distancia y al menos tres cercanías–. Dos convoys, el playero que une Valladolid y Santander y el Alvia Madrid Chamartín-Santander, se quedaron parados cerca de Sierrapando (Torrelavega) y a la altura de Somahoz (Los Corrales de Buelna), respectivamente, a consecuencia de una doble avería. Renfe tuvo que poner a disposición de los pasajeros afectados, un total de 745, el transbordo en autobús. La línea permaneció interrumpida durante once horas, ya que el servicio quedó totalmente restablecido pasadas las nueve y media de la noche.

El tren playero que une Valladolid y Santander quedó parado por la mañana, entre los apeaderos de Sierrapando (Torrelavega) y Zurita (Piélagos), a causa de la primera avería de la jornada. A mediodía, un segundo fallo en la misma línea de ferrocarril ocasionó el corte de suministro eléctrico al paso del Alvia Madrid Chamartín-Santander, a la altura de la localidad de Somahoz.
La primera incidencia se produjo en una zona de difícil acceso y, por ello, Renfe tuvo que solicitar la ayuda de Protección Civil y Bomberos para ayudar a sus 148 viajeros a desplazarse hasta el apeadero de Sierrapando, situado a unos 800 metros.Desde allí fueron trasladados a Santander a bordo de tres autobuses.
El fallo obligó a suspender la línea férrea y aunque a las 18.35 horas se daba por subsanado el problema, aún quedaba pendiente la reparación de la segunda avería.
Durante el tiempo que permaneció paralizada la línea, Renfe habilitó un operativo de transbordos en autobuses para los pasajeros de los trenes Alvia Madrid-Santander y Santander-Madrid.
‘Enganchado’
El primer convoy afectado por el fallo en la catenaria había partido de Valladolid a las siete y diez de la mañana, y vio interrumpido su viaje en torno a las 10.40 horas, cuando se quedó ‘enganchado’. La mayoría de los pasajeros eran de Valladolid y se dirigían a Santander a pasar el día en la playa o iniciar sus vacaciones. Parejas, grupos de amigos, familias con hijos..., todos cargaron con sus maletas, mochilas, bolsas, sombrillas, neveras y hasta carritos de niño sorteando a pie las vías y las piedras hasta llegar al apeadero de Sierrapando.
Algunos lo hicieron ayudados por voluntarios de protección civil. Los que tenían más dificultades fueron trasladados en vehículos por el camino en mal estado que discurre paralelo a la línea férrea.
La mayoría de los perjudicados se lo tomó con buen humor, algunos, incluso, como una pequeña aventura en el inicio de las vacaciones, a pesar del susto inicial. Por si fuera poco, tampoco hizo un buen día de playa. En el operativo también participaron agentes de la Policía Nacional y la Policía Local.
La previsión que Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) manejaba por la tarde era que en unas horas un equipo de electrificación y un locomotora pudieran solucionar el problema. Pero cuando Renfe logró completar el transbordo de todos los pasajeros afectados por este primer fallo, una segunda avería en otro convoy de la misma línea precisó de un nuevo operativo de asistencia. En total, hubo que buscar transporte alternativo a otros 597 viajeros.
El Alvia Madrid Chamartín-Santander se quedó ‘enganchado’ en un punto del tramo que va desde Las Fraguas a Los Corrales de Buelna. Al igual que había hecho sólo unas horas antes, Renfe tuvo que transbordar a los pasajeros afectados en autobuses y desplazar hasta el lugar a otro equipo de electrificación, que dio por reparada la avería a las 21.40 horas.

La crónica en el decano cántabro firmada por José Ignacio Arminio añade lo siguiente: Hace apenas tres meses que se produjo la anterior incidencia en un punto cercano al de ayer, entre las estaciones de Los Corrales y Las Fraguas. En aquella ocasión, un desprendimiento de 300 metros obligó a cortar la vía férrea y obligó a trasladar a sus 472 ocupantes en autobuses. Como consecuencia, se vieron afectados un total de trece trenes. La historia de roturas de la catenaria, en la que se han acometido obras de renovación en los últimos meses en diferentes tramos, ya hace tiempo que es un tema recurrente.

Últimas claves: