Diario Digital controlado por OJD

La Clave de Cantabria24horas.com

INDITEX, CORTEFIEL, MANGO... FUERA DE RUSIA

Enviar a un amigo

Las empresas textiles Inditex y Tendam, dueña de Grupo Cortefiel, se unen a la reciente decisión de Mango y también anuncian que abandonan Rusia por la guerra de Ucrania.

Inditex es la compañía española líder en textil internacional, con grandes marcas conocidas como Zara, Bershka, Pull&Bear, Massimo Dutti, Oyso... y por su parte Tendam es propietaria del Grupo Cortefiel, que tiene marcas como Cortefiel, Springfield, Women' Secret, Pedro del Hierro...

El grupo gallego tenía unas 500 tiendas en Rusia y Tendam cerca de 50. Ambas también anunciaron el cierre de la compra online desde ese país.

Inditex actuaba en realidad bajo presíon después de que estuviera pagando en bolsa su postura de no retirada de Rusia, tras hacerlo grandes firmas internacionales, entre ellas la española Mango pero también la sueca H&M.

Mango ya abandonó la semana pasada Rusia y asumió los costes de esa salida, con abultadas pérdidas en bolsa.

Los suecos Ikea también prometieron hacerlo y estos días ha habido colas en sus centros para hacer las últimas compras posibles antes del cierre.

En un comunicado enviado a la CNMV, Inditex comentó: "Inditex informa de que en las actuales circunstancias no puede garantizar la continuidad de las operaciones y de las condiciones comerciales en la Federación Rusa y suspende temporalmente su actividad en las 502 tiendas (de las cuales, 86 son Zara) y en el canal 'online' del país".

Se espera ahora algún tipo de plan económico de apoyo para su plantilla de más de 9.000 personas.

 

 TAMBIÉN VISA, MASTERCARD Y AMERICAN EXPRESS  

 

Rusia sigue sufriendo el ataque financiero de Occidente, a falta de intervención militar en la guerra de Ucrania. El último hecho relevante ha sido que las estadounidenses Visa, Mastercard y American Express han anunciado su retirada de funcionamiento en el país presidido por Vladimir Putin.

Este aislamiento es importante porque Visa era la pasarela de pago con tarjeta bancaria más usada en Rusia, y en general Visa y Mastercard representan el 74% del total de las operaciones mundiales. Se calcula que American Express estaría cerca del 5%.

La decisión de estas 3 compañías han contado con el beneplácito y el aplauso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La retirada de las empresas supone que los rusos ya no podrán comprar fuera del país aunque sean titulares de estas tarjetas en el caso de que el banco de origen sea ruso. Además, los ciudadanos tampoco podrán usar estas tarjetas en su país en comercios y cajeros.

Los expertos, como apuntan por ejemplo desde el banco JPMorgan Chase, aseguran que a Putin le saldrá cara esta guerra porque la economía rusa se podría hundirse un 7% sólo este año. La caída podría ser peor si continúan las sanciones y el aislamiento económico como consecuencia de su invasión de Ucrania.

Explicaciones de las compañías

En un comunicado oficial, Visa explicó: "Con vigencia inmediata, Visa trabajará con sus clientes y socios dentro de Rusia para suspender todas las transacciones de Visa en los próximos días. Una vez completadas, todas las transacciones iniciadas con tarjetas Visa emitidas en Rusia ya no funcionarán fuera del país y las tarjetas Visa emitidas por instituciones financieras fuera de Rusia ya no funcionarán dentro de la Federación Rusa".

En cuanto a Mastercard, expuso: "Esta decisión se deriva de nuestra reciente acción de bloquear a múltiples instituciones financieras de la red de pagos de Mastercard, tal y como exigen los reguladores a nivel mundial".

American Express dijo por su parte: "A la luz del ataque continuo e injustificado de Rusia contra el pueblo de Ucrania, American Express está suspendiendo todas las operaciones en Rusia". Como excepción, esta compañia sí aclaró que los rusos con tarjetas emitidas en su país, sí podrán utilizarlas, pero sólo en Rusia.

Este aislamiento llega después de que Estados Unidos y Unión Europea acordaran excluir a algunos bancos rusos del sistema internacional de transferencias conocido como SWIFT.

LA AGRESIÓN ES DE PUTIN

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha centrado su intervención en el Comité Federal del PSOE en la guerra en Ucrania, cuando se cumplen 11 días de la invasión rusa. El jefe del Ejecutivo ha denunciado el "ataque injustificado y cruel" de Putin, y ha recordado que "mientras se dialogaba, el agresor preparaba la agresión, por tanto, no ha faltado diplomacia, lo que ha sobrado es agresión", ha afirmado en alusión indirecta a Podemos.

 

 

 

 

 

Sánchez ha augurado que la guerra en Ucrania se prolongará y ha asegurado que la intención del presidente ruso, Vladimir Putin es "debilitar a la Unión Europea, por lo que vienen tiempos duros, pero Europa prevalecerá".

"Nosotros sabemos distinguir un agresor de un agredido, sabemos distinguir una democracia de un régimen autoritario, sabemos distinguir una nación libre y soberana de una potencia nuclear que se ha visibilizado como imperialista. Sabemos distinguir cuál es el lado correcto de la historia y jamás nos moveremos del lado bueno de la historia que es condenar la guerra de Putin y estar del lado del pueblo ucraniano. Nuestro lado es exigir que se restablezca la legalidad internacional, que Putin salga de Ucrania y se recupere la diplomacia como herramienta para resolver los conflictos", ha proclamado el jefe del Gobierno.

Sánchez ha denunciado que Putin "ha roto en Europa los tiempos de paz y de concordia, construidos durante más de cinco décadas porque siente la existencia de la Europa democrática como una amenaza".

"Vivimos tiempos muy duros. La guerra de Putin lo hará todo más duro y difícil, pero con determinación, solidaridad y unidad haremos frente a Putin y Europa y España saldrán reforzados de este embate", ha afirmado.

 

El presidente del Gobierno ha señalado que ante el estallido del conflicto "debemos apostar por más Europa y más autonomía energética para que nuestros ciudadanos, empresas e industrias no sean rehenes del chantaje energético de Putin".

 

Según ha anunciado, el Ejecutivo pondrá en marcha el Plan Nacional de Respuesta a la Guerra, que este lunes compartirá en Moncloa con los agentes sociales y económicos. "El chantaje energético que Putin está infligiendo a Europa, lleva una año preparando esta guerra, se traduce en un desestabilizador aumento de los precios; desde España impulsaremos un gran pacto de rentas entre empresarios y sindicatos para proteger nuestra economía, para garantizar que España siga creciendo y creando empleo".

"Nadie sabe cuánto durará la guerra de Putin. Para 44 millones de ucranianos y ucranianas ya ha durado demasiado tiempo, ya hubo demasiados heridos con el primer herido, demasiados muertos con el primer muerto. Nuestro partido es un partido contrario a las guerras. Y más aún cuando las guerras son injustas e ilegales. Por eso nos opusimos en 2003 a la guerra de Irak y nos oponemos en 2022 a la guerra de Putin. Nos hemos opuesto y nos seguiremos oponiendo a cualquier agresión imperialista, da igual el imperio que la promueva", ha aseverado.


Últimas claves: