La Clave de Cantabria24horas.com
AMANCIO ORTEGA CIERRA ZARA EN TORRELAVEGA Y SE APUNTA A LAS RENOVABLES
El grupo Pontegadea, al que pertence Inditex, ha alcanzado un acuerdo con Repsol para asociarse en el parque eólica Delta, ubicado en Zaragoza. De esta forma, el empresario Amancio Ortega se adentra en el sector de las energías renovables, con la inversión de 245 millones de euros. Es decir, en las últimas 24 horas decide el cierre de Zara en Torrelavega -muestra clara de la decadencia de la ciudad- y se apunta a las renovables con la entrada en el capital de Repsol.
Repsol ha anunciado el acuerdo con la sociedad Pontegadea, presidida por Amancio Ortega, que contará con una participación del 49% en el parque eólico Delta, que está plenamente operativo desde el pasado mes de marzo y cuenta con una capacidad total instalada de 335 megavatios (MW).
En virtud del acuerdo, firmado este jueves en Madrid, Pontegadea invierte 245 millones de euros en su primera operación en el sector renovable, de la mano de la compañía Repsol.
Con este acuerdo, que supone valorar Delta en 500 millones de euros, Repsol completa su modelo de negocio en renovables y asegura su objetivo de obtener una rentabilidad de doble dígito en sus inversiones en este sector.
"Contar con Pontegadea como socio en Delta confirma la calidad de nuestros activos y va a permitir acelerar nuestro crecimiento en renovables, en el marco de una transición energética eficiente y sostenible, y en el objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en el año 2050", ha afirmado el Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.
El Consejero Delegado de Pontegadea, Roberto Cibeira, ha destacado que esta operación "se enmarca en la estrategia global de inversión del grupo y permite afianzar el compromiso ambiental que acompaña a todas las actividades en nuestra cartera, tanto en el sector energético como en la gestión de activos inmobiliarios o la distribución textil".
La venta de una participación minoritaria en Delta ha despertado un gran interés entre la comunidad inversora internacional, con entidades de primer nivel presentando ofertas en la fase final de un procedimiento que se inició el pasado mes de junio.
Repsol tomó Delta, su primer proyecto eólico en España, en junio de 2019 y empezó su construcción en diciembre de ese mismo año. En menos de 24 meses, incluso en un contexto marcado por la pandemia por coronavirus, la compañía ha sido capaz de construir, iniciar la producción y ahora poner en valor una participación en este activo, que consta de ocho parques y un total de 89 aerogeneradores.
Delta producirá al año 992 GWh de energía 100% renovable, el equivalente al consumo medio anual de 300.000 hogares, y evitará la emisión a la atmósfera de un millón de toneladas de CO2 al año.
Últimas claves:
- LA REUNIÓN ANUAL DE LOS "PISCIS" Y EL PROTAGONISMO DE JORGE OTERO
- JORGE OTERO, PISCIS DE HONOR 2024
- CULTURA Y LETRAS EN LA FIGURA DE JESÚS PINDADO
- EL GESTO SOLIDARIO DE UNIDOS POR LAREDO Y RAMÓN ARENAS
- DOÑA MANOLITA, UNA CENTENARIA DEL VALLE DE IGUÑA
- PILAR DEL RÍO: SEIS MESES DE ALCALDESA DE SANTA MARÍA DE CAYÓN
- El precio de la electricidad sigue bajando gracias a la apuesta del Gobierno por las energías renovables
- La AIReF critica la reforma de las pensiones de Escrivá y advierte del incremento del déficit
- Los cinco errores fiscales más habituales que pueden complicarte tu declaración de la Renta
- ¿Boxeará Casillas contra Piqué en La velada del año III, organizada por Ibai Llanos?