Diario Digital controlado por OJD

La Clave de Cantabria24horas.com

TERCERA LISTA DE MOROSOS CON HACIENDA

Enviar a un amigo

LA TERCERA LISTA DE MOROSOS con la Agencia Tributaria (AEAT) incluye deudas por un importe total 15.400 millones, el 2% menos que en la lista anterior, en tanto que el total de deudores ha bajado el 4,6%, hasta 4.549 personas físicas y jurídicas. Del contenido de la lista se deduce que la mayoría son empresas. La mayor deuda con Hacienda la ostenta la inmobiliaria Reyal Urbis, con una deuda de más de 363 millones. De entre los particulares de la lista destaca Mario Conde, con una deuda de 9,9 millones de euros. Salen del listado Dani Pedrosa y Dani Alves.

Esta tercera lista recoge las deudas con Hacienda superiores al millón de euros que estaban pendientes de pago a 31 de diciembre del 2016, mientras que la segunda fue publicada en junio de 2016 con datos de diciembre de 2015 y la primera se difundió en diciembre de 2015 con datos a julio de ese mismo año.

Fuentes de la Agencia Tributaria han explicado que un total de 825 deudores que aparecen en el tercer listado han ingresado en lo que va de año más de 100 millones relacionados con estas deudas, lo que supone que 48 deudores que aparecen en esta lista ya han cancelado la deuda.

REDUCCIÓN DE LOS DEUDORES

En comparación con la primera lista el número de deudores ha disminuido el 6,3%, en tanto que casi mil contribuyentes que aparecían en ese primer listado ya no están. La salida de la lista se puede deber tanto a la cancelación total o parcial de las deudas objeto de publicación, como a la obtención de un aplazamiento o suspensión de la deuda antes de la fecha de toma de datos (cierre de 2016).

De los deudores de la nueva lista, 338 son personas físicas con una deuda de más de 700 millones de euros, prácticamente sin cambios respecto a la anterior, en la que había 336 deudores con menos de 700 millones. El grueso de la lista, 4.221 morosos, son personas jurídicas (empresas) que deben al fisco 14.700 millones, un balance inferior al de un año antes, con 4.432 deudores con un importe de más de 15.000 millones.

Del importe total, más de 6.600 millones de euros (43%) se corresponde con deuda de deudores en proceso concursal (más de 1.700 deudores, que suponen el 38,5% del total) y, por tanto, es deuda afectada por un proceso en el que las posibilidades de cobro efectivo se encuentran mermadas mientras dure el propio proceso concursal. En el segundo listado, la proporción era muy similar, con más de 6.600 millones de euros (42%) de más de 1.700 deudores (36%).

904 DEUDORES PRINCIPALES

Del total de contribuyentes que aparecen en la lista, hay 904 considerados principales respecto a los que se han realizado derivaciones de responsabilidad subsidiaria o solidaria a terceros por un importe de casi 1.700 millones (equivalente al 11 % del importe total de deuda incluida en el listado), lo que supone un incremento del 9,5% respecto a las derivaciones vinculadas con el primer listado.

En el segundo listado la proporción era muy similar: 881 deudores principales; deuda objeto de derivación por un importe cercano a los 1.700 millones (10,7 % del total de deuda incluida en el listado). El número de deudores con respecto a los cuales se ha derivado responsabilidad a terceros ha aumentado un 9,5 % en el tercer listado con respecto al primero.

PAGO DE VENCIMIENTOS

Según la AEAT, más de 3.600 deudores que aparecían en el segundo listado han pagado vencimientos de deudas por importe de 309 millones, en tanto que 1.660 deudores que aparecían en el primer listado han pagado vencimientos por importe de 482 millones.

Un total de 996 deudores que figuraban en el primer listado ya no figuran en el tercero, de manera que más del 20% de los deudores del primer listado ya no se encuentran en situación que motivaría su aparición en el listado de grandes deudores.

AGPITO GARCÍA SÁNCHEZ

El empresario Agapito García Sánchez puede vanagloriarse del oscuro orgullo de ser el ciudadano que más dinero debe a Hacienda. Aseguran las escasas crónicas sobre su persona que vive cual Vázquez con poco en los bolsillos ante la perenne amenaza del Fisco. No es para menos. Debe la friolera de 17,3 millones de euros, según la 3ª lista de grandes morosos publicada por Hacienda con datos de diciembre del 2016. Resulta que esa extraordinaria cantidad es menor que los 19,06 millones de euros que debía él mismo en el anterior listado. El ciudadano más endeudado de España con Hacienda ha logrado recortar el capital pendiente con Hacienda en los últimos años, ya que en el 2014 debía 26 millones.

Ha ostentado cargos en un total de 65 empresas de diversos sectores y su ruina deriva principalmente de su actividad en el sector de la construcción (origen de su fortuna) y del sector financiero (incluido su paso el malogrado BPA andorrano). Pese al marcaje de las inspecciones tributarias, mantiene un total de 22 cargos activos en empresas (un total de 100 registrados a lo largo de su expediente vital), según Axesor.

Pese a su complicada relación con Hacienda, Agapito García sigue controlando empresas. De entre la amalgama de firmas con las que está vinculado parece ser Madrigal Proyectos e Inversiones la joya de su actividad, con unas ventas anuales de algo más de 360.000 euros anuales. El sector de la construcción sigue siendo el "core business vital" de Agapito García, administrador único y socio único del negocio, pero también participó en empresas del sector financiero, la inversión y hasta en bodegas. Actualmente ocupa cargos en Valores Pirineo 2 SL, Isvaria Servicios, Montajes Eléctricos Agapito García, Inver PM, OSTC Trading, KMR investments, Inver Larabida...

OTRO REY DEL LADRILLO

El empresario amasó buena parte de su fortuna en el boyante sector inmobiliario de los 90. Como muchos, de la compra venta de viviendas, de la construcción en los años del trapicheo del ladrillo consiguió recursos suficientes para tomar posiciones en el sector financiero, a imagen y semejanza de otros de la entonces bautizada "beatiful people" cuyo máximo exponente, Mario Conde, que también figura en la lista de Hacienda con una deuda de 9,9 millones.

Los macroexpedientes de Hacienda contra Agapito García Sánchez empezaron en 1989. Fue ese año cuando García vendió sus cuatro firmas de hormigón y materiales de construcción. El grupo británico Steetley compró esos negocios por 22,7 millones de euros. Hacienda revisó esa transacción y atribuyó a Sánchez el uso de una sociedad para eludir impuestos. El fisco le reclamó 20 millones de euros en 1990. La cifra incluía el capital eludido y una sanción del 70%. El empresario se negó a abonar esa cantidad y de aquellos flecos se generó el tsunami que le catapultó al liderazgo menos oneroso de España con una deuda del orden de los 37 millones en torno al 2012.

Últimas claves: