La Clave de Cantabria24horas.com
SANTIAGO DÍAZ OTRA VEZ ANTE EL JUEZ POR UN SUPUESTO DELITO FISCAL
El empresario Santiago Díaz Díaz (1945), propietario del grupo Ascán, ha acudido a declarar ante el juez de Instrucción número 4 de Santander por un supuesto delito fiscal. Según ha informado ayer un periódico local, Hacienda implica en los hechos al dueño de Ascán-Sadisa como "colaborador necesario" y le señala como autor intelectual de todo el entramado.
La investigación judicial abierta contra Díaz también se extiende a sus dos hijos y a sus sociedades Ascan y Sadisa, así como al empresario mallorquín, vinculado al sector inmobiliario, Antonio Juan Bennasar Gual, al que la Hacienda Pública atribuye además un delito de falsedad documental. Todos ellos han tenido que comparecer como investigados (término que ha sustituido al de imputado) en el juzgado.
La investigación judicial está relacionada con la denuncia que la
Hacienda Pública presentó ante la Fiscalía de Cantabria en relación con
la venta de la sociedad "El Cuco de Piélagos"
por parte de Santiago Díaz al empresario inmobiliario Bennasar Gual en
octubre de 2013.
Hacienda sostiene que el mallorquín y Díaz idearon una trama para eludir el pago del IVA a Hacienda, y cuantifica el fraude en 800.000 euros. Al malloquín le acusa además de presentar facturas falsas, lo que constituiría un delito de falsedad documental.
Preguntado por la denuncia a finales de abril, Díaz negó los hechos y mostró su "indignación" por verse inmerso en una acusación a la que dijo ser totalmente ajeno y que podía causar un "perjuicio irreparable" a sus empresas.
La acusación se enmarca dentro de la venta de "El Cuco de Piélagos",
del grupo Ascán Sadisa, a Bennasar Gual en octubre de 2013. Por aquellas
fechas, el holding empresarial estaba inmerso en un proceso de
reestructuración financiera y Díaz quería desprenderse de las cargas hipotecarias de "El Cuco" para ganar liquidez.
La sociedad era la propietaria de las 72 viviendas unifamiliares
situadas en la zona de El Cuco, de Piélagos, así como de varios
terrenos; su objetivo era cancelar los créditos. Pero antes de vender la
sociedad, realizó una reducción de capital en la que los terrenos de la
sociedad fueron adjudicados a Ascán-Sadisa.
En esta situación, en octubre de 2013 Díaz vendió "El Cuco de Piélagos" a Bennasar, que pagó un precio simbólico de 3 euros y se quedó con los créditos hipotecarios además de las 72 viviendas que quedaban en la mercantil.
Los abogados de Díaz sostienen que la transmisión de los terrenos al
Grupo Sadisa generó un IVA, que Santiago Díaz pagó en dos plazos al
empresario mallorquín, algo "perfectamente lícito".
Así que "El Cuco de Piélagos" cambió de manos en esa fecha, en la que Bennasar Gual pasó a ser administrador único. Sin embargo, según sostiene Hacienda, cuando a los tres meses la sociedad presentó la declaración del IVA, el empresario mallorquín, dueño y administrador ya de "El Cuco de Piélagos", no ingresó el impuesto porque lo compensó con una serie de facturas de compras de inmuebles que había hecho en diferentes lugares de España. La Agencia Tributaria sostiene que las facturas presentada por Bennasar y las operaciones de compra son falsas. Por eso, junto al delito fiscal, la Fiscalía le acusa de un presunto delito de falsedad documental, que atribuye en solitario a Bennasar.
Últimas claves:
- LA REUNIÓN ANUAL DE LOS "PISCIS" Y EL PROTAGONISMO DE JORGE OTERO
- JORGE OTERO, PISCIS DE HONOR 2024
- CULTURA Y LETRAS EN LA FIGURA DE JESÚS PINDADO
- EL GESTO SOLIDARIO DE UNIDOS POR LAREDO Y RAMÓN ARENAS
- DOÑA MANOLITA, UNA CENTENARIA DEL VALLE DE IGUÑA
- PILAR DEL RÍO: SEIS MESES DE ALCALDESA DE SANTA MARÍA DE CAYÓN
- El precio de la electricidad sigue bajando gracias a la apuesta del Gobierno por las energías renovables
- La AIReF critica la reforma de las pensiones de Escrivá y advierte del incremento del déficit
- Los cinco errores fiscales más habituales que pueden complicarte tu declaración de la Renta
- ¿Boxeará Casillas contra Piqué en La velada del año III, organizada por Ibai Llanos?