
EL RUINOSO CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE SANTANDER
Por AGUSTIN VAQUERO
EL RUINOSO CLAUSTRO DE NUESTRA CATEDRAL .
Hace dos años, el que suscribe denunciaba en un medio local el deterioro del claustro catedralicio exponiendo lo siguiente:
“Las preciosas ojivas del claustro están soportadas por esbeltas columnas, que en su día fueron reparadas enluciéndolas con cemento y pasándolas un rodillo para aparentar como piedra. Actualmente en las principales catedrales (Burgos, León, Sevilla Santiago…etc ) disponen de un área para restauración con canteros dedicados a su ejecución. En nuestro caso deberían reponerse las columnas desgastadas y erosionadas, ya que algunas de ellas dan la sensación de poder caer cuándo menos se espere, así como reemplazar las que se repararon de forma chapucera con cemento ”.
Lo que temiamos ha sucedido hace pocos días al derrumbarse una de las columnas y la amenaza de que ocurra lo mismo con más columnas. Pienso que desde hace mucho tiempo debería haberse solicitado la intervención de la Direccción General de Bellas Artes al tratarse de un monumento nacional y disponer de la aportación económica necesaria para su reparación.
La visión actual del claustro es deprimente y es lamentable que no se tomasen las acciones necesarias cuándo se pudo haber hecho.
Esperamos que ahora se haga en defensa de nuestro patrimonio
DECISIONES POLÍTICAS QUE ARRUINAN NUESTRO PATRIMONIO
Hace algo más de siete años, (14 de Mayo de 2.013 ), fué una fecha de suma importancia para Cantabria al decidir el Estado ( Ministerio de Hacienda ) la cesión en propiedad del edificio del Banco de España a nuestra Región,con el requisito de dedicarlo exclusivamente al Museo de Prehistoria, al Instituto de Investigación de Prehistoria, y al Centro Investigación de Arte Rupestre de laUnesco, condicionante que figura en el Registro de la Propiedad. Este acuerdo se hizo efectivo el 11 de Julio de 2.013, con la entrega de las llaves del inmueble por parte de la Secretaria de Estado de Hacienda Pilar Platero quien recordó que la cesión se había realizado para sacar provecho del gran “patrimonio provincial con el Museo de Prehistoria y Arqueeología, que tendrá gran repercusióna nivel nacional e internacional ”.
En ese momento nuestro Presidente Regional dijo: “Ahora el Museo de Prehistoria ha encontrado en este notable edificio, un sitio digno del patrimonio que la región atesora en este ambito. El Museo de Prehistoria pretende convertirse en un gran referente internacional, y en núcleo desde el que interconectará al visitante con la riqueza patrimonial de ese periodo, repartido por todo el territorio regional”
Así mismo el Alcalde de Santander manifestó: “ La conversión del edificio del Banco España en la sede del Museo de Prehistoria es una excelente noticia que por fin entierra de manera definitiva, la idea inicial de transformalo en una nueva sede administrativa. El Museo está llamado a ser una pieza más del anillo cultural de Santander “. Aquí debiera haber dicho que el Museo será la parte fundamental del nominado Anillo Cultural.
A partir de ese momento se le encargó al Director del MUPAC por parte del Gobierno Cántabro el inicio de los estudios necesarios para la adaptación del Museo en el inmueble del Banco de España en base a lo acordado en la cesión del edificio.
En esas mismas fechas, el Museo Reina Sofia, (representado por Manuel Borja Villel,( Director ), Guillermo de la Dehesa ( Presidente del Patronato Reina Sofía ), y José María Lassalle (vocal del Patronato Reina Sofía) habían iniciado negociaciones con el propietario del Archivo Lafuente, José María Lafuente para la adquisición del archivo con destino al Museo Reina Sofía.
No cabe la menor duda que el Sr. Lassalle como Secretario de Cultura tenía que ser conocedor de la cesión del Banco de España y del”destino exclusivo para Museo de Prehistoria”, y a pesar de ello no es entendible que siguiendo los deseos del Sr .Lafuente de que su archivo permaneciera accesible al público en Santander, consiguiese que los políticos cántabros modificasen en este tema su decisión, dando preferencia al archivo Lafuente sobre el Museo de Prehistoria, y ello a pesar de sus manifestaciones iniciales cuándo se nos adjudicó el edificio del Banco de España, tal como ha quedado expuesto en el inicio de este escrito .
No existe por tanto ninguna duda que don José María Lassalle (cántabro), y Secretario de Estado de Cultura, conocía este proyecto, y lo que podía implicar. A pesar de todo ello, él había iniciado la negociación para la cesión del Archivo Lafuente al Museo Reina Sofía tal como informaba el propio Museo en fecha 21 de Octubre de 2.014, exponiendo que la cesión del Archivo era producto del trabajo que desde hacía más de un año ( Junio 2.013), se había desarrollado desde la Secretaría de Estado de Cultura (Sr.Lassalle), y la Dirección del Museo con José María Lafuente.
Esto certifica que un año antes de esta manifestación el Presidente Cantabro se había comprometido con el Museo de Prehistoria para su montaje en el edificio del Banco de España,y no estaba al tanto de lo que su amigo José María Lassalle estaba negociando, perjudicando a la Autonomía de Cántabría. Sería preciso conocer que otros intereses podian existir para adoptar una decisión tan errónea y perjudicial para Cantabria como la decidida en fecha 30 de Enero de 2.014 quitandole al
Museo de Prehistoria el protagonismo que debe de tener, con más de 100 años de contenido exclusivo, frente a un archivo (sin exclusividad ) , coleccionado durante doce años, y sin interés museístico, como lo demuestra su propio dueño, al declarar que “mis archivos no atraerán al gran público”, y para demostrarlo son las tres exposiciones que se realizaron con algunos de sus fondos en Santander (Museo de Bellas Artes, Paraninfo, y Embarcadero) en las que la asistencia de público fue inapreciable y sin concitar el interés de los escasos visitantes.
Lo que resultó de una incorrección mayúscula, fue que el Director del Museo al que se le había encargado el estudio para adaptar los fondos del Museo al Banco de España, fue el último en enterarse a través del D.M .de la chapucera decisión de utilizarlo para el Archivo Lafuente ,sin haberle advertido del cambio de decisión.Esto es algo que no se le puede hacer a ningún profesional dedicado en cuerpo y alma a su trabajo.
Es muy claro que el valor patrimonial que tienen nuestras cuevas declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad así como los restos encontrados con antigüedad que alcanza los 40.000 años permite declarar que el arte rupestre es una de las manifestaciones culturales más relevantes de la historia de la humanidad, y su importancia y valor artístico de los restos y documentaciones no pueden tener comparación con el del archivo Lafuente. coleccionado en unos pocos años.peramos y deseamos que el Ministerio de Hacienda, tal como declaró, no permita el cambio de destino del edificio de l Banco de España proyectado exclusivamente para Museo de Prehistoria y de esta forma, y de una vez por todas dar prioridad a la creación del mismo.
Cantabria no tiene por qué crear un almacén de lujo para guardar el archivo Lafuente invirtiendo 10 millones de euros en algo que siempre será propiedad del Museo Reina Sofía si transcurridos diez años lo adquiere el Gobierno de la Nación. Si se dispone de ese poder de financiación gastemoslo pero para situar el Museo de Prehistoria en el Banco de España aprovechando la parte yá construida en el bajo del Mercado del Este, y si fuese necesario por espacio, incluir el edificio de Correos.
Por el bien de Cantabria el Sr. Lafuente debería renunciar a situar su archivo en el Banco de España y se podría colocar en la nave contigua al Museo de Bellas Artes, preparándola para tal fin. De esta forma se mantendría su interés en exponer su archivo, y no se devaluaría nuestro Museo de Prehistoria.
Finalmente debemos recordar que el proyecto del Reina Sofia era crear una sede asociada, pero no una Sucursal del Museo Reina Sofía, y para demostrarlo, el 21 de Octubre de 2.014 el propio Museo desmintió oficialmente que fuese a abrir una Sucursal en la capital cántabra “ puesto que no es una franquicia”, y “tampoco habría medios para ello”.
Finalmente debemos exponer que entrando en internet con el titulo Tribunal de Cuentas-Museo Reina Sofía se podrá comprobar que en el año 2.013 el Tribunal de Cuentas investigó la gestión del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, encontrando graves irregularidades en una institución que camina a la deriva, especialmente sin control en la adquisición de fondos, y en su cesión a terceros, que sería precisamente nuestro caso.
Esto último esperamos sea la demostración definitiva para que nuestro querido Museo de Prehistoria ocupe definitivamente el Banco de España en beneficio de Santander y de los cántabros.
Hace días Miguel Angel Revilla aseguraba que en un año se iniciarán las obras del nuevo MUPAC y después de 15 años esperando su construcción esto no es cierto porque se requiere una inversión de 45 millones de euros cantidad de la que no se dispone para su financiación.Por contra se podría iniciar en esa fecha comenzando las obras en el Banco de España .
MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES DE SANTANDER: ANÁLISIS Y CRÍTICA
Transcurridos cuatro años desde el incendio de nuestro museo no se conocen las razones del retraso para su recuperación, así como del contenido de los cuadros destruidos y sus autores, así como del total de volúmenes destruidos de su biblioteca. A través de estas líneas solicito a nuestra Alcaldesa se recupere el titulo que tuvo durante cien años y que fue sustituido por el de MAS realizado por su actual Director.
Esta nominación me resultó una incongruencia,ya que aparte de no aportar nada positivo su titulación original es de mayor contenido y categoría. No es una casualidad que en internet el Director se reconoce en varias ocasiones como Salvador Carretero MAS, cuando su segundo apellido es REBES y esto refleja su egocentrismo . Cuando Don Salvador Carretero Rebés llegó a Santander en 1990, declaraba a un diario de Asturias su opinión sobre nuestro museo diciendo que se trataba de un pequeño museo periférico, totalmente abandonado, caduco, antiguo y rancio, sin rumbo y sin ningún interés. Considero que no se desacredita más a un museo con palabras tan ofensivas, erróneas, desacertadas e irreales. Al cambiar la titulación colaboró a su desprestigio.
Todos los museos municipales existentes en nuestro país están nominados como MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES.-
Otros artículos:
- EL RUINOSO CLAUSTRO DE NUESTRA CATEDRAL
- EL RUINOSO CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE SANTANDER
- Santander y sus museos
- Degradación de nuestra catedral basílica
- “De sabios es saber rectificar, y no destruir sin pensar”.
- Los "desnaturalizados" Jardines de Pereda de Santander
- Los "intereses creados" del Archivo Lafuente
- Nuestros políticos favorecen a un particular con nuestro patrimonio
- El Banco de España sigue adjudicado para el Museo de Prehistoria
- Perjudicando a Santander y a Cantabria