
Santander y sus museos
Por AGUSTIN VAQUERO
El pasado mes, la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Cantabria han declarado que no se puede demorar por más tiempo el nombramiento de un nuevo gestor para el Museo de Santander, ( MAS ), así como recuperar su antigua nominación de” Museo de Bellas Artes de Santander” y dos días más tarde, el Director del MAS, acusaba a los políticos municipales, de dar la espalda a este MUSEO. Considero que hay que dar a cada uno la responsabilidad que le corresponde, y por ello, quisiera exponer que todos los políticos, tanto municipales como autonómicos, han perjudicado a los museos de nuestra capital.
Hace siete años el que suscribe exponía en un escrito titulado ”M.A.S.por menos” la errónea gestión del Museo municipal, que se iniciaba con la nueva denominación de “MAS” que suponía una incongruencia, pues aparte de no aportar nada positivo, su previa titulación de Museo de Bellas Artes era de mayor contenido y categoría. Así mismo todos los museos que son municipales se les reconoce como Museos de Bellas Artes, (Bilbao, Sevilla, Valencia, Coruña, Granada…etc.),con excepción de los que tienen nombres propios (El Prado,El Greco).
Lo que se consiguió entonces fue cambiar los horarios de visita en línea con el resto de museos incluyendo los festivos, que hasta entonces permanecía cerrado. Recordar que en aquellas fechas (10 de febrero de 2012), el actual Director, le manifestó a un periódico de Asturias su opinión sobre nuestro Museo de Bellas Artes: Cuándo yo llegué en 1.990, era un museo pequeño , periférico totalmente abandonado, caduco, antiguo y rancio, sin rumbo y sin ningún interés. Considero que no se pudo desacreditar más a nuestro Museo con palabras tan ofensivas, erróneas, desacertadas e irreales. Sin embargo al hablar en esa entrevista del Museo de Bellas Artes de Asturias sus palabras son muy diferentes, tanto por su gran colección como por ser uno de los mejores del país.
Entonces también manifestaba que el número de visitantes estaba en torno a los 52.000 , lo que era totalmente incierto y se demuestra porque en este mes ha declarado que el Museo tenía un total de visitantes entre 35.000 y 45.000. La realidad es que nunca se alcanzó los 30.000 anuales (100 visitantes diarios ). Lo que es incomprensible es que se van a cumplir tres años en los que el Museo permanece cerrado, y no se sabe cuándo será la fecha para su reapertura.
Cualquier museo de prestigio hubiera reparado los daños y reanudado su actividad en el plazo más breve. Así se está demostrando la falta de interés de los políticos municipales. En relación con el incendio, se ha conocido que ha desparecido el contenido de su biblioteca que estaba formada por 28.000 volúmenes, y que se evaluaban los daños en 50.000 euros. Ello representa, si solo se consideran los volúmenes, un valor unitario inferior a dos euros, lo cual resulta increíble. También se destruyeron 7 cuadros de gran formato, y debería conocerse quiénes fueron sus autóres.
El colmo de la desidia, se refleja en la historia del Museo de Prehistoria.
Hace trece años que nos encontramos sin Museo de Prehistoria porque estaba proyectada su ubicación en el futuro Museo de Cantabria, de Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón en la Vaguada de las Llamas, el cual después de una inversión muy importante en su proyecto, no es probable que se construya. Por otra parte, el proyecto de la sede del Gobierno de Cantabria de Rafael Moneo, con una inversión millonaria.
Asimismo el derribo del edificio de la Diputación, se quedó solo en el derribo en el año 2.007, y lo que era más perjudicial dejando a la ciudad sin su Museo (el cual estaba en los bajos del edificio), y llevar a cabo costosos embalajes y abonar elevadas rentas de los almacenes que fue preciso contratar al efecto.
El edificio que estaba catalogado como bien de interés cultural, se degradó en su calificación para poder derribarlo. A ningún político se le pasó por la cabeza el aprovechamiento del mismo como futuro Museo ( Ahora se proyecta hacerlo en la misma posición que ya estuvo). El 14 de mayo de 2.013, el Estado nos otorgó el edificio Banco de España con el compromiso de albergar la Delegación del Centro Internacional del Arte Rupestre, concedido por la Unesco. Por tal motivo se le encargó al Director del MUPAC el estudio para usar el edificio del Banco de España como sede del MUPAC.
No cabe duda que Don José Mª. Lasalle (cántabro y Secretario de Estado de Cultura) conocía este proyecto, y lo que ello podía implicar. A pesar de ello, este había iniciado la negociación para la cesión del Archivo Lafuente al Museo Reina Sofía, tal como informaba el propio Museo en fecha 21 de octubre de 2.014.
El Presidente de Cantabria estaba comprometido con el Museo de Prehistoria en su montaje en el edificio del Banco de España, y no estaba al corriente de lo que José Mª. Lasalle estaba negociando con el consiguiente perjuicio para nuestra autonomía.
Sería preciso conocer los intereses que existieron para adoptar una decisión tan errónea y perjudicial para Cantabria como fue la adoptada el 30 de enero de 2.014, quitándole al Museo de Prehistoria el protagonismo que se merece, con más de 100 años de contenido exclusivo, frente a un archivo ( sin exclusividad ), coleccionado durante 12 años y sin interés museístico, como lo demostró su propio dueño al declarar que “sus archivos no atraerán al gran público “, y para demostrarlo son las exposiciones realizadas de parte del mismo en Santander: Museo de Bellas Artes, Paraninfo y Embarcadero, en las que la asistencia de público fue escasa.
Lo que resultó incorrecto fue que al Director del Museo se le encargase el estudio para adaptar los fondos del Museo al Banco de España, y fue el último en conocer la chapucera decisión de utilizarlo para el Archivo Lafuente. Este Archivo le beneficiará muy poco a Santander y en todo caso sería visitado por algunos investigadores y para ello utilizamos nuestro mejor edificio civil, transformándolo en un almacén de lujo, además de asumir el Gobierno de Cantabria tanto los gastos de mantenimiento como el personal necesario.
”LA MEJOR SOLUCIÓN PARA EL MUPAC ES SITUARLO EN EL BANCO DE ESPAÑA Y SI PRECISA MAS ESPACIO UTILIZAR EL EDIFICIO DE CORREOS CON LA UNION ENTRE ELLOS SUBTERRANEAMENTE POR SUS SOTANOS.”
De esta forma se le proporciona al MUPAC la categoría que le corresponde, y con la inversión más económica. Espero y deseo que nuestros políticos rectifiquen las decisiones erróneas, por el bien de Santander, y que colaboren para que el Banco de Santander transfiera sus fondos museísticos a su edificio central en el Paseo de Pereda antes de finalizar el 2023.
Para los que desconocen los fondos del Banco, son más de mil obras con pintores como: Zurbarán, El Greco, Rubens, Sorolla, Van Dyck, Piccaso, José G. Solana, Miró, José Mª.Sert…; Colección numismática con monedas desde el siglo III (a.c.); Colección de tapices de los siglos XVI al XVIII .
Santander estará eternamente agradecido a Dª .ANA BOTÍN por su decisión para trasladar los fondos museísticos del Banco de Santander al edificio central del mismo y de esta forma crear un gran Museo que será todo un símbolo en el futuro de la ciudad.
En la presentación de este proyecto, el Presidente de Cantabria le pidió a la Presidenta del Banco de Santander que le gustaría inaugurar el Centro como Presidente.
Tengo que mostrar mi oposición a tal idea al no ser merecedor de tal honor porque es el principal responsable de que aún estemos sin el Museo de Prehistoria después de transcurridos 16 años desde la fecha que se proyectó el Museo de Cantabria, y posteriormente con las incidencias yá relatadas acaecidas siendo Presidente de nuestra Autonomía.Su afecto a la ciudad lo mostró cuando dijo en 2.003 que venía de Polaciones a retirar a los señoritos del pantalón blanco del Paseo de Pereda y también montando su sede en el Paseo de Pereda ensuciando la fachada de un conjunto histórico artístico con un inmenso cartelón. No cabe la menor duda que quien debiera inaugurar el futuro Museo es la Protectora y Mecenas Dª. ANA BOTIN.
Otros artículos:
- EL RUINOSO CLAUSTRO DE NUESTRA CATEDRAL
- EL RUINOSO CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE SANTANDER
- EL RUINOSO CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE SANTANDER
- Degradación de nuestra catedral basílica
- “De sabios es saber rectificar, y no destruir sin pensar”.
- Los "desnaturalizados" Jardines de Pereda de Santander
- Los "intereses creados" del Archivo Lafuente
- Nuestros políticos favorecen a un particular con nuestro patrimonio
- El Banco de España sigue adjudicado para el Museo de Prehistoria
- Perjudicando a Santander y a Cantabria