
Degradación de nuestra catedral basílica
Por AGUSTIN VAQUERO
Por otra parte se permitió plantar un sauce que impide la visión de gran parte de la torre catedralicia, y de un pino vulgaris y giboso que crece pegado a la pared principal del edificio y que algún gracioso plantó procedente de un adorno navideño y que ahí sigue. La parte más bella de nuestra catedral consideramos es sin lugar a dudas su claustro del que gran parte del mismo no puede apreciarse por estar oculto por el enorme árbol al que nadie al parecer se ha atrevido a podarlo adecuadamente.
Las preciosas ojivas del claustro están soportadas por esbeltas columnas que en su día fueron reparadas enluciéndolas mediante cemento y pasandolas un rodillo para que diese la apariencia de piedra. Actualmente en las principales catedrales de España ( Burgos, Leon, Sevilla, Santiago…etc ), disponen de un área para restaurar con canteros dedicados a su ejecución.
En nuestro caso se deberían reponer las columnas desgastadas y erosionadas ya que algunas de ellas dan la sensación de poder caer cuando menos se espere, así como reemplazar las que se repararon chapuceramente con cemento.
Todo lo anteriormente expuesto viene a colación al haberse anunciado por parte de nuestra alcaldesa la reforma que se ha proyectado realizar en la plaza de acceso a la Catedral (Plaza del obispo Eguino y Trecu ), la que consideramos innecesaria por estar actualmente en perfecto estado y en consonancia con la austeridad del estilo catedralicio y porque tampoco se corresponde con el estilo disponer de una fuente octogonal en medio de la plaza.
Debe considerarse que la plaza existente debe mantenerse como espacio religioso, tal como hasta ahora ha sucedido con las grandes aglomeraciones en las festividades del Domingo de Ramos y de Resurreción, Corpus Cristi, y otros numerosos actos que finalizan actualmente en esta plaza. Por otra parte Santander es la única ciudad que utiliza los arboles para ocultar sus edificios monumentales y esto es muy fácil de comprobar.
Aquí se pretende plantar ocho tilos cuando no se conoce ninguna capital que plante arboles junto a edificios monumentales y sobre todo junto a sus catedrales.La inversión necesaria para este proyecto se ha estimado en 1,2 millones de euros y yo sugiero después de lo dicho que esta inversión se dedique a reparar el claustro de nuestra catedral con maestros canteros que es algo más necesario y urgente.
Otros artículos:
- EL RUINOSO CLAUSTRO DE NUESTRA CATEDRAL
- EL RUINOSO CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE SANTANDER
- EL RUINOSO CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE SANTANDER
- Santander y sus museos
- “De sabios es saber rectificar, y no destruir sin pensar”.
- Los "desnaturalizados" Jardines de Pereda de Santander
- Los "intereses creados" del Archivo Lafuente
- Nuestros políticos favorecen a un particular con nuestro patrimonio
- El Banco de España sigue adjudicado para el Museo de Prehistoria
- Perjudicando a Santander y a Cantabria