Diario Digital controlado por OJD

USO denuncia que los Contact Center significan un foco alarmante de propagación del coronavirus

El colectivo suma en Cantabria miles de trabajadores que en diversas plataformas concentran a más 200 personas en el mismo espacio

Enviar a un amigo
USO denuncia que los Contact Center significan un foco alarmante de propagación del coronavirus
16-03-2020

La Federación de Servicios de USO en Cantabria denuncia la situación de vulnerabilidad del sector del Contac Center ante la pandemia de COVID-19La distancia reducida de los puestos de trabajo, aprovechando al máximolas instalaciones que utilizan; con herramientas de trabajo que en la mayoría de casos se comparten como cascos, equipos informáticos, etc.y la concentración en un mismo espacio físico de grupos, que en muchos de los casos supera los dos centenares de trabajadores, sitúa a esta profesión en un foco de propagación. 

Para USO, es reveladora la coincidencia de actuaciones por parte de las diversas empresas, seguramente siguiendo instrucciones de la patronal. Algunas de ellas ni sehan puesto en contacto con la representación legal de los trabajadores para llevar a cabo las instrucciones que ha dado el Gobierno, como priorizar el teletrabajo en casa, flexibilidad horaria para las madres y padres con hijos menores escolarizados, permutas de cambios de turnos, o incluso la posibilidad de negociar ERTE´s.

No es casualidad que todas las grandes plataformas de Contact Center en Cantabria tengan trabajadores que han dado positivo por Coronavirus, o que están aislados en cuarentena.  

En concreto en Cantabria, las grandes empresas son Digitex (Maliaño) un centro con 650 trabajadores, tiene 4 afectados de los cuales uno es positivo por Covid-19 y los otros 3 permanecen en aislamiento; Teleperformance (Santa Cruz de Bezana), una plataforma de 260 trabajadores con 2 en cuarentena a falta de que la empresa aporte más información; Atento (PCTCAN en Santander), una empresa de 350 trabajadores con un positivo en Covid-19 y 7 aislados; o Yoigo (Cartes), con unos 400 trabajadores, con un Covid-19 confirmado y varios aislados.

Para USO, las frases repetidas de quédate en casa, no seas inconsciente, no pongas en peligro al resto, etc., están muy bien, pero cuando observas la doble vara de medir en actividades laborales como la del Contac Center, es cuando podemos valorar la inconsistencia de las medidas adoptadas por el Gobierno. Multan a centros de hostelería abiertos, personas andando por la calle, y un largo etcétera, pero se mira para otro lado en los centros de trabajo con cientos de personas que suponen un centro de propagación del Covid-19. Y por si fuera poco, en estos centros  el gel desinfectante para las manos o escasea o es inexistente.

Desde la Federación de Servicios de USO en Cantabria solicitamos la adecuación urgente a la normativa vigente en el estado de alarma a todas las plataformas, o el cierre inmediato de las que no puedan asumirloAsimismo el cierre de todas las Plataformas de Contact Center que no se dediquen a servicios de emergencias. Es evidente que ofrecer una nueva tarifa de luz, gas, teléfono o dar un soporte técnico de telefonía inexistente (los técnicos físicos no se desplazan a las casas de los clientes por estar en cuarentena) es totalmente innecesario con la alarma social instaurada y por tanto nuestra presencia física en dicha plataforma además de innecesaria es posible causa de contagio aún mayor.

Actualmente, con la tecnología existente, hay posibilidad de llevar a cabo el Teletrabajo, o adaptaciones del horario laboral, con objeto de no seguir poniendo en peligro a cientos de trabajadores, y por lo tanto que no sean foco o peligro de una proliferación del coronavirus para sus familiares y población en general.