Diario Digital controlado por OJD

Los socialistas solo tienen una opción para gobernar en Cataluña: conseguir el apoyo de ERC

La mayoría absoluta, hoy por hoy necesaria para investir a un presidente y formar gobierno debido a la fuerte polarización, la marca los 68 escaños.

Enviar a un amigo
Los socialistas solo tienen una opción para gobernar en Cataluña: conseguir el apoyo de ERC
01-02-2021

Nuevas encuestas electorales de Cataluña, de las muchas que aún nos esperan de aquí al 14 de febrero. En esta ocasión se trata de un sondeo elaborado por Sigma Dos para 'Antena 3', que nos deja al PSC de Salvador Illa ganando en votos, pero que no obtiene la victoria en escaños.

Los resultados son los siguientes: el PSC conseguiría el 22,5% de los votos, una gran hazaña, ya que en las elecciones de 2017 obtuvo 8 puntos menos. Sin embargo, se traduciría en 29-32 escaños, superados tanto por Esquerra Republicana (ERC) como por Junts pese a tener menos votos.

Esto se debe a que los socialistas concentran sus apoyos, sobre todo, en áreas urbanas y las provincias de Barcelona y Tarragona, mientras que los independentistas son más constantes en sus apoyos en los 4 territorios catalanes.

ERC lograría entre 31-33 escaños con el 21,2% de los votos y Junts, la plataforma de Carles Puigdemont, conseguiría el 20,7% de los votos y 30-32 escaños.

Por lo tanto, hay un empate técnico entre los 3 partidos principales, pero que favorece teóricamente a la reedición del pacto soberanista entre partidos que quieren la independencia. La alternativa, claro está, sería un acuerdo entre republicanos y socialistas, con una tercera pata que sería el partido de Ada ColauCatalunya En Comú, aliado con Podemos (Podem).

(Fuente: Antena 3)

 

 

Los 'comunes' lograrían un notable 7,3% de los votos y entre 7 y 8 escaños, que serían decisivos de cara a formar gobierno de uno u otro color.

Por su parte, los izquierdistas independentistas radicales de la CUP lograrían entre 5 y 7 escaños, por lo que podrían ser decisivos.

La mayoría absoluta, hoy por hoy necesaria para investir a un presidente y formar gobierno debido a la fuerte polarización, la marca los 68 escaños. Las 2 fórmulas posibles serían la de ERC+Junts+CUP (fórmula independentista) o la de ERC+PSC+En Comú (fórmula izquierdista).

Hundimiento de Ciudadanos

Mientras tanto, las derechas constitucionalistas sufren un hundimiento respecto a 2017. Ciudadanos, que ganó las elecciones pasadas, ahora sólo conseguiría el 10,3% de los votos y unos 12-14 escaños (tiene ahora 36).

Además, sigue el enfrentamiento directo entre PP y Vox por liderar la derecha clásica. Los de Santiago Abascal e Ignacio Garriga de candidato debutarían en el Parlament con 6-7 escaños y el 5,1% de los votos, mientras que el PP catalán liderado por Alejandro Fernández igualaría esos 6-7 escaños pero ganaría ligeramente en intención de voto con el 5,6%.

OTRAS ENCUESTAS

Junts per Catalunya ganaría las elecciones, según una encuesta de SocioMétrica para El Español. Es una de las primeras encuestas que da la victoria a Laura Borràs ya que la mayoría de sondeos aseguran una victoria de ERC, eso sí, siempre cerca de Junts.

 
 
 
 
 

Según el digital, en las próximas elecciones del 14 de febrero Junts conseguiría entre 31 y 33 escaños, actualmente tiene 34, y sería la primera fuerza en el Parlament. Detrás de los independentistas habría los socialistas que, lideratos por el hasta ahora ministro de Sanidad, Salvador Illa, sacarían entre 28 y 30 representantes. Ahora los socialistas tienen 17 diputados en el Parlament.

encuesta El Español

Los de Pere Aragonès no conseguirían el apoyo que pronostican otras encuestas y serían la tercera fuerza en la Cámara, aunque empatarían en escaños con el PSC. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que actualmente tiene 32 diputados, tendría entre 28 y 30.

Detrás de los independentistas habría Ciudadanos que perdería más de la mitad de sus 36 escaños; según el sondeo, Cs se movería entre los 13 y 15 representantes. Detrás suyo habría los comuns que, liderados por Jéssica Albiach, mantendrían unos resultados similares a los de 2017. Los comuns tienen 8 escaños en el Parlament y ahora se moverían entre los 8 y los 10.

Los partidos de derechas, y de extrema derecha, también empatarían en diputados: Vox y PP empatarían con 6-7 representantes. En los últimos comicios el PP sacó 4 diputados y, con respecto a Vox, el 14-F será la primera vez que se presentan a las elecciones catalanas. Finalmente, la CUP mejoraría sus resultados y pasaría de 4 sillas en el Parlament a 7-9.

Qué dice el CEO

Si nos fijamos en la última encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO), publicada el viernes pasado, los resultados varían: ERC ganaría las elecciones con 34-35 diputados pero JxCat recorta distancias y se situaría muy cerca con 32-34.

El PSC se quedaría en tercera posición obteniendo 26-29 diputados seguido de Cs que caería hasta los 12-13. El PP catalán (9) y la CUP (8) doblarían resultados respeto las últimas elecciones, los comuns se quedarían con 6-8 y Vox irrumpiría en el Parlament con 5-6 diputados. El PDeCAT en cambio se quedaría fuera de la cámara catalana. El sondeo prevé una participación del 62% y un 33,7% de indecisos. El voto independentista superaría por primera vez el 50% situándose en el 51,2% sumando los votos de ERC, JxCat, la CUP y PDeCAT. Y la mayoría de diputados independentistas se ampliaría en 74-77.

ERC y Junts empatan, según La Razón

También este lunes otro diario hace sus previsiones para el 14-F y los resultados también son diferentes. Según La RazónERC y Junts empatarían en 32 escaños, a pesar de que los de Aragonès quedarían primeros porque conseguirían más votos.

Encuesta a La Razón 1 febrero

Detrás de los de Borràs estaría el PSC con 29 escaños, Ciudadanos con 13, los comuns con 8, el PP catalán, con Alejandro Fernández al frente, 8, los anticapitalistas de la CUP 7 y la extrema derecha de Vox entraría en el Parlament con 6 representantes.