Diario Digital controlado por OJD

Hostelería quiere traer 400 camareros de Perú ante la poca demanda de jóvenes y CC.OO insta al sector a respetar las condiciones laborales para evitar el problema

El sindicato ha señalado que las personas jóvenes sí quieren trabajar como camareros pero las ofertas que se ofrecen no respetan lo estipulado en el convenio sectorial

Enviar a un amigo
Hostelería quiere traer 400 camareros de Perú ante la poca demanda de jóvenes y CC.OO insta al sector a respetar las condiciones laborales para evitar el problema
17-09-2019

 El sector hostelero anunció que quieren traer 400 camareros de Perú ante la poca demanda de jóvenes. Estas afirmaciones las realizaron en ‘La agroalimentación en el siglo XXI’, organizado por El Diario Montañés.

La respuesta de CC.OO no ha tardado en llegar y no da crédito a las declaraciones realizadas por representantes del sector.

Para el sindicato, es intolerable que se señale a la juventud como causa del problema cuando lo que realmente sucede es que las condiciones de trabajo no se ajustan con lo que estipula el convenio.

La radiografía del empleo en el sector evidencia la excesiva temporalidad, las abusivas jornadas parciales que se extienden en horas extra no remuneradas, la ausencia de días de descanso, el incumplimiento de los salarios, el que no se les de de alta en la Seguridad Social más veces de las que se piensa y un sinfín de casuísticas que desembocan, en muchos casos, en el rechazo a ofertas de empleo como camareros en algunos establecimientos.

Para Laura Lombilla, secretaria de Empleo de CC.OO de Cantabria, “los representantes de la hostelería de la región quieren echar balones fuera atacando a la juventud, que está demostrado que sí quiere trabajar pero no a cualquier precio. Es urgente que tomen conciencia de que existe un convenio que hay que respetar. Antes de entrar en otras cuestiones, los hosteleros deberían reflexionar y plantearse qué condiciones laborales se están ofreciendo en el sector”.

Para la secretaria de Empleo de CC.OO de Cantabria, la solución no pasa por “precarizar a más gente” sino que “para dignificar el sector” lo primero que hay que hacer es “dignificar el empleo”. Sólo así se conseguirá profesionalizar el sector, mejorar la demanda y ofrecer un mejor servicio al cliente.

“La impresión que el turista se lleva de una región va íntimamente ligado al trato recibido. Es lógico pensar que si un camarero tiene unas abusivas condiciones de trabajo y no se respetan sus derechos, difícilmente estará contento con su trabajo y ofrecerá su mejor cara. Al final, el perjuicio es para todos”, ha subrayado Laura Lombilla.