Diario Digital controlado por OJD

El 53,4% de los futuros universitarios prefiere trabajar en otro país

Más de la mitad de los futuros universitarios aspira a trabajar en el extranjero. Estados Unidos es el país más deseado para trabajar, seguido de lejos por Gran Bretaña y Alemania

Enviar a un amigo
El 53,4% de los futuros universitarios prefiere trabajar en otro país
12-04-2017

Los tiempos en que un joven universitario/a fijaba sus aspiraciones en un buen empleo cerca de casa han quedado definitivamente atrás. Una encuesta realizada por IQS entre más de 500 estudiantes preuniversitarios revela que más de la mitad (53,4%) preferiría trabajar en el extranjero, frente al 46,6% que apostaría preferentemente por un empleo en España.

Si analizamos específicamente los datos de los que aspiran a trabajar en el extranjero, las conclusiones no dejan lugar a dudas: la inmensa mayoría (70,8%) se decantaría por trabajar en los Estados Unidos, que constatan así su poderoso atractivo sobre los estudiantes más jóvenes. Le sigue Gran Bretaña (8,56%) y Alemania (6,6%).

Otros países mencionados por los encuestados -todos ellos con una importancia menor- son Australia, Canadá, Francia, Holanda, China o los Emiratos Árabes

1. Estados Unidos (70,8%)
2. Gran Bretaña (8,5%)
3. Alemania (6,6%)
4. Australia (1,65%)
5. Canadá (1,45%)

Apple, Google, Inditex... y el sector farmacéutico
Junto al país deseado para trabajar, la encuesta de IQS planteó también a los futuros universitarios en qué empresa preferirían desarrollar su carrera profesional. En esta ocasión, los resultados están mucho más reñidos, aunque con predominio de las empresas de alto perfil tecnológico.

La lista de 'empresas más deseadas' por los preuniversitarios está encabezada por Apple (8,9% de los encuestados), seguida por Google (7,2%) e Inditex (5,9%). Por detrás se sitúan Bayer (5,1%), Nike (3,8%) y Danone (2,1%). El 'Top 10' de las empresas preferidas por los preuniversitarios se completaría con Almirall, Basf, Seat y Repsol, todas ellas con porcentajes inferiores al 2%.

IQS destaca el elevado interés por las empresas del ámbito de la química y la farmacia. "Si bien por separado los valores son modestos, al agrupar estas empresas (Bayer, Almirall, Basf, Repsol, etc) el porcentaje supera el 15%", explica Marta Tena, directora de Marketing del centro.

Empresas preferidas por los preuniversitarios para trabajar (IQS, 2017)

1. Apple (8,9%)
2. Google (7,2%)
3. Inditex (5,9%)
4. Bayer (5,1%)
5. Nike (3,8%)

La encuesta pone de relieve la existencia de un porcentaje de futuros creadores de negocios. Entre los encuestados, se vislumbra el carácter emprendedor con un porcentaje significativo de estudiantes que sueñan con montar su propia empresa (un 2,5%).


Sobre IQS
Miembro fundador de la Universitat Ramon Llull, está configurado actualmente por dos escuelas universitarias: IQS School of Engineering e IQS School of Management; por IQS Executive Education que ofrece formación especializada a los profesionales y a las empresas, por la división IQS TECH TRANSFER a través de la que realiza investigación, innovación y transferencia de tecnología para las industrias y empresas y por IQS Tech Factory que impulsa la cultura emprendedora y da soporte a la creación de nuevas empresas de base científica tecnológicas. Todo ello con el soporte de un importante grupo de empresas a través de la Fundación Empresas IQS. La misión de IQS es la formación integral de personas con actitudes, conocimientos y habilidades que les capaciten e impulsen hacia su desarrollo personal y profesional. Por su tradición científica IQS ofrece estudios de Grado, Dobles Grados, Máster y Doctorado en el área de la Química e Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Biotecnología, Bioingeniería y Farmacia a través de IQS School of Engineering, y en el área de Administración y Dirección de Empresas y en el área del Marketing a través de IQS School of Management.