Diario Digital controlado por OJD

Alquilar un piso de 91 m² en Santander cuesta una media de 714 euros mensuales

Según pisos.com, la vivienda de alquiler en Cantabria en septiembre de 2018 tuvo una superficie media de 100 m² y una renta media de 714 euros, subiendo un 6,92% interanual.

Enviar a un amigo
Alquilar un piso de 91 m² en Santander cuesta una media de 714 euros mensuales
10-10-2018

 Según el informe trimestral de precios de alquiler de www.pisos.com, el piso tipo de alquiler en Cantabria registró en septiembre de 2018 una superficie media de 100 metros cuadrados y una renta media de 714 euros mensuales, lo que supuso un descenso trimestral del -3,58%, el tercero más intenso del país. Respecto a septiembre de 2017, subió un 6,92%. Mensualmente, cayó un -4,74%, liderando las bajadas.

Cantabria fue la octava autonomía más cara para los inquilinos, por detrás de Madrid (1.501 €/mes), entre otras. En el ámbito provincial, Cantabria ocupó el puesto décimo sexto. Por su parte, el piso tipo de alquiler en España finalizó el pasado mes de septiembre con una superficie media de 115 metros cuadrados y una mensualidad media de 859 euros, lo que supuso una subida trimestral del 5,92%. Mensualmente, se incrementó un 2,26%, e interanualmente creció un 16,08%.

La subida del precio del alquiler en determinadas ciudades está complicando el acceso a la vivienda. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “encontrar un piso que comprometa un porcentaje razonable de los ingresos mensuales se está convirtiendo en la excepción dentro de grandes urbes como Madrid o Barcelona”. El experto indica que “muchos inquilinos renunciaron hace tiempo a vivir en distritos céntricos, pero el problema es que en las periferias también escasean las ofertas con una relación calidad-precio sensata”.

Por otro lado, la extensión de los pisos turísticos es un elemento que anima las rentas al alza. “No son pocos los inquilinos que, en el momento de renovar el contrato, se han topado con una actualización de la renta imposible de asumir, fruto del deseo del casero de poner el inmueble dentro del mercado de alquiler vacacional”, comenta Font. Además del fenómeno turístico, Font añade que “el bloqueo de las licencias de obra nueva y el agotamiento del stock de vivienda de segunda mano traslada la demanda de compra a la de alquiler, un mercado que no alimenta su inventario con la velocidad que debería”. El portavoz del portal inmobiliario pide que se fomente el diálogo entre Gobierno, grandes tenedores de vivienda y propietarios particulares: “Hay que pasar a la acción y crear un parque de vivienda en alquiler abundante, de calidad y a precios ajustados a los sueldos”, concluye.

Santander fue la décimo sexta capital española más cara

Santander registró en septiembre de 2018 una superficie media de 91 metros cuadrados y una renta media mensual de 714 euros. Esta mensualidad la colocó como la décimo sexta capital española más cara para los inquilinos, un listado que lideró Madrid (1.758 €/mes). La capital cántabra arrojó la duodécima caída más marcada frente a junio: un -8,50%. De un año a otro, subió un 3,35%, la octava subida menos intensa del país. Mensualmente, se devaluó un -3,97%, arrojando el duodécimo recorte nacional más relevante.