Diario Digital controlado por OJD

Podemos pide en el Congreso que se paralicen los diques de La Magdalena y Peligros

La propuesta también insta al Gobierno a buscar una alternativa a los actuales problemas de la Bahía de Santander acordes a los factores de vulnerabilidad ambiental y climática de la costa española.

Enviar a un amigo
Podemos pide en el Congreso que se paralicen los diques de La Magdalena y Peligros
07-04-2018

La diputada cántabra de Unidos Podemos,Rosana Alonso, ha presentado una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados, solicitando al Gobierno de España la paralización de la construcción de los espigones que se están construyendo para la estabilización de las playas de la Magdalena y Los Peligros, retirándose también las grandes escolleras que se han levantado y que alteran este ecosistema y paisaje de enorme valor natural, cutural, simbólico y paisajístico en la costa Cantábrica.

“Esta semana la alcadesa de todas las santanderinas afirmaba que no avalaba la petición del Parlamento aprobada el lunes a propuesta de Podemos de paralizar los diques – ha señalado Alonso- quien ha explicado que Gema Igual se empeña en no escuchar la voz de su pueblo, por eso he presentado en el Congreso una propuesta para que se paralice la construcción de los espigones. He presentado esta propuesta para ser la voz de Cantabria en Madrid”.

La propuesta también insta al Gobierno a buscar una alternativa a los actuales problemas de la Bahía de Santander acordes a los factores de vulnerabilidad ambiental y climática de la costa española.

Desde Unidos Podemos indican que , las soluciones propuestas por los expertos pasan por tratar los sistemas litorales con técnicas modernas más baratas y muchísimo menos agresivas, de forma integral, relacionando los procesos que se dan en La Magdalena con lo que ocurre en el Puntal.

“Como en tantas otras ocasiones, la solución no es única y en cualquier caso pasa por escuchar, sentarse y trabajar con aquellas personas que poseen formación e información y que han mostrado su preocupación por la alteración de uno de los iconos paisajísticos de Cantabria”.

Desde Unidos Podemos indican que las actuaciones que se están realizando van claramente en contra de lo que establece la “Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española” aprobada por Resolución de,24 de julio de 2017 de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar. Es importante destacar los factores de vulnerabilidad y riesgo identificados en la estrategia, y las medidas propuestas para contrarrestarlas que, desde luego, se alejan de las actuaciones previstas en la Bahía de Santander. La selección y priorización de las opciones a implementar es importante dado que no todas las medidas son posibles debido a limitaciones técnicas, económicas, ambientales o administrativas. Es más, alguna de ellas, implementadas sin una visión integradora pueden conducir a una mala práctica de adaptación con consecuencias negativas. Por ello, y en consonancia con la reciente Comunicación de la Comisión Europea: “Infraestructuras verdes: mejora del capital natural de Europa” (COM (2013) 249 final) o el documento de trabajo “Adaptación al Cambio Climático, aspectos marinos y costeros” (SWD(2013) 133 final) la Estrategia promueve que se prioricen medidas de adaptación basadas en soluciones naturales (infraestructuras verdes).