Diario Digital controlado por OJD

“EL ALCALDE DE ZALAMEA”, LA JUSTICIA COMO GARANTE DE LA LIBERTAD

Enviar a un amigo
12-04-2025

POR CLAQUETA

Titular: “EL ALCALDE DE ZALAMEA”, LA JUSTICIA COMO GARANTE DE LA LIBERTAD

Título: “EL ALCALDE DE ZALAMEA”

Género: Teatro clásico español

Autor: Pedro Calderón de la Barca

Versión y dirección: JOSÉ LUÍS ALONSO DE SANTOS

Producción: Comunidad de Madrid para Teatros del Canal

Interpretes. ARTURO QUEREJETA (El Alcalde), Daniel Albadalejo, Javier Lara, Adriana Ubani, José Basanta, Isabel Rodes, Andrés Picazo, Fran Cantos, Pablo Gallego Boutou, Jorge Mayor, Carmela Lloret, José Fernández, Guillermo Calero, Daniel Saiz y Alberto Conde

Crítica: Qué uno de los creadores escénicos de la llamada “Movida Madrileña”, siempre crítico con un tipo de  sociedad conservadora, Alonso de Santos, con la ayuda de su hijo Daniel, haya encarado un proyecto, el de versionar a uno de los clásicos, más importante de nuestra literatura, Calderón de la Barca; y una de sus obras cumbres, es cuando menos sorprendente.

El  autor de “Bajarse al Moro”. Se adentra con toda naturalidad en un planteamiento, que entiende a la justicia como único camino para la convivencia de los pueblos. Mostrando un texto teatral del siglo XVII, vivo retrato de 2025. Entendiendo que a su perfecta literatura, plasmada en diálogos de gran hermosura literaria, se  consigue en  esta nueva puesta en escena, que el juzgado y su tribunal, pueda ser el propio público.

Para ello hace una excelente elección de protagonistas, vestidos adecuadamente en el tiempo y situación de cada momento. Destacando a Arturo Querejeta que da el tipo de forma magnífica de hombre rural.

Con creación musical propia, a cargo de, Alberto Torres y Alberto Vela, posee una escenografía con elementos móviles y convertibles, en diferentes localizaciones, en unos instantes. Así como de la creatividad estética  de los elementos que la componen, original de Ricardo S. Cuerda.

Sin duda, creemos que se ha tratado de una  adaptación, perfectamente elaborada, para que nadie pueda asegurar que su temática, no es de hoy,  a pesar de los siglos transcurridos.