XI Festival Santander de Boleros con protagonistas de Asturias y Cantabria
Una jornada por tanto inolvidable, de ese género musical que llega al corazón y que representa la fusión que existe entre el flamenco y el bolero.


PALACIO DE FESTIVALES DE CANTABRIA
Por CLAQUETA
Título: “Xl FESTIVAL SANTANDER DE BOLEROS”
Género: Musical. Temas tradicionales
Organizado: Jueves de Boleros
Protagonistas: Vuelta Abajo, de Asturias y Jueves de Boleros de Santander, Cantabria
Sala: Argenta
Critica: Con sabor a puro habano humeante, cuerpos palpitantes y espirito romántico, gracias a ustedes, por su dedicación presencial durante una década, se celebró, este viernes el, Xl Festival Santander de Boleros, cuyo ritmo, en principio nos trasladó al Caribe. Para luego llevarnos por otros sones universales, pero con marchamo de temas históricos.
Quienes así nos hicieron sentir fueron los conjuntos “Vuelta Abajo” de Asturias y Santander de Boleros (Organizadores de la muestra) de Cantabria.
A nuestro juicio, los asturianos situaron su actuación, en un contexto cercano a la pureza nativa del bolero cubano, desde que se escribiera “Tristezas”, el primero dicen, creado por José Pepe Sánchez en, 1883, en Santiago de Cuba.
Unas voces muy bien compensadas y coordinadas, nos ofrecieron con sensibilidad, enorme criterio de estilo, una serie de temas, mostrando la ternura de las gentes, que aman al sol, de las tabaqueras. Con un estilo, como ellos, ambos grupos confiesan, del Cantábrico, donde muchos, a lo largo de la historia dejaron sus patrias chicas, buscando nuevos horizontes y creando españolidad en el Caribe. Y con un ritmo fusionado con cadencias venidas de África, como de otras latitudes, crearon un nuevo bolero, basado en el español, de un siglo anterior.
“Jueves de Boleros”, nació de este género, que tras catorce años de existencia, cada año se superan, siempre, eso sí, con mucha calidad, tanto rítmica, como de voces, todas masculinas.
Su estilo es más disperso. Pues su personalidad no solo responde a la interpretación de cada canción. Aportan una personalidad creativa del grupo, con sello propio. Por tanto, en su actuación van más lejos, adentrándose en melodías y cantables, que han hecho historia, pero que no dudamos parten desde el bolero. A los que dan un sentido creativo, a su manera. Incluso sobre el folklore o creaciones cántabras. De las que ofrecieron alguna muestra, dentro de los estrenos efectuados en la velada. Motivo principal de su próximo disco, a punto de publicarse.
Esta edición ofreció una sorpresa muy interesante, la presencia de la bailarina flamenca, Yolanda González Sobrado. Una artista cántabra, con grandes aportaciones a la danza, aplaudida en grandes escenarios. Con su depurado estilo y personal ejecución, mostró la fusión, que históricamente existe, también, entre el flamenco y el bolero. Aportando un sentido individual de la expresión. Para los profanos siempre personalizado en parejas.
Como también sucedió, cuando en el intermedio, se homenajeó al Obispo de Santander, José Sánchez Monje, a punto de Jubilarse y a los inolvidables, “Los Carabelas”. Estos emocionados, recordando a los que ya no están. poniendo el acento sobre la afición que esta región tiene por este tipo de música.
Una edición, que ha vuelto a poner, de nuevo el listón muy alto. Una cita ineludible, ya, del Palacio de Festivales.