Diario Digital controlado por OJD

Una excursión por el valle de Guriezo

Existe un santuario muy antiguo, pues ya se cita en el año 1.356, estando entoces bajo su custodia un ermitaño. Entonces era conocida como "Virgen de los Castros".

Enviar a un amigo
Una excursión por el valle de Guriezo
24-08-2020
El pasado jueves, hicimos una bonita excursión de montaña a uno de los parajes más emblemáticos de los valles orientales de Cantabria: el Santuario de la Virgen de las Nieves, el cual destaca airoso en lo alto de un escarpado roquedo (763 m) sobre el Valle de Guriezo, del que es su patrona, fiesta que se celebra en la campa situada a los pies de la peña el día 5 de agosto. Su enhiesta compostura aérea es bien visible desde la A-8, a la altura de la subida a "Jesús del Monte", en las cercanías de Gama.

Salimos desde Laredo y dejamos el coche a la altura del km 21 en la CA-510, que sale desde la localidad de Ampuero, a la altura de la iglesia parroquial, a la orilla derecha del río Bernales (hay un camino asfaltado que llega hasta el "Campo de la Brena", pero nosotros optamos por subir caminando desde un poco más arriba de la CA-510). Llegando a un primer collado, nos encontramos con un grupo de varias cabañas y unas amplias y verdosas praderías, salpicadas de numerosas vacas pastando. Por la derecha, remonta un camino empinado, salpicado de endrinos y espinos hasta el collado del Toril, donde nos aparece una amplia cmapa preparada para la romería. Desde aquí, se asciende a través de un camino roquedo reforzado con empinados escalones, tallado en la caliza de la peña.

Pasamos junto a la fuente y, en breves minutos se alcanza la ermita, situada sobre la misma cumbre, donde hay una cruz, lápidas dedicatorias, un vértice geodésico y un buzón. Las vistas son magníficas, pues abarcan las comarcas del Asón-Agüera, los montes que rodean el Valle de Carranza y la costa oriental de Cantabria, con la Peña del Buciero, hasta el Pico Candina, así como los estuarios de los ríos Asón y Agüera. Al NW se divisa la ciudad de Santander y, en lontananza, las tenues siluetas de los Picos de Europa. Hacia el SE se puede observar el embalde del Juncal, que surte de agua al vecino valle de Guriezo.

El santuario es muy antiguo, pues ya se cita en el año 1.356, estando entoces bajo su custodia un ermitaño. Entonces era conocida como "Virgen de los Castros". Se trata de una construcción maciza y humilde, con la puerta de entrada orientada hacia el mediodía. Ocupa el vértice de un picón calizo y protegido por una barandilla con una caída pronunciada. Existe una vieja tonada que dice así: "La Viegen de las Nieves tiene unos bueyes con campanillas de plata y listones verdes..."

En el descenso, hacia el SW, cruzando la carretera de acceso al santuario, subimos a una pequeña loma (Alto de Lodos - 540 m), donde existe un menhir tumbado de importantes dimensiones (unos 1,86 m el trozo emergido), que sirve como hito divisorio entre los municipios de Guriezo, Ampuero y Rasines. A unos metros del menhir, nos encontramos con una estructura de grandes dimensiones. Se trata de un túmulo de planta circular de unos 12 m de diámetro, con una cámara funeraria en el epicentro. Su antigüedad está datada en el cuarto o quinto milenio a.C., uma época donde la sociedad comenzaba el increible y trascendental cambio entre la prehistoria y la protohistoria, durante el Neolítico.

FACEBOOK DE ANTONIO ESQUIVIAS.