Diario Digital controlado por OJD

Un juez ordena a la UDEF investigar a Manuel Menéndez por un presunto fraude de 47 millones

El hoy presidente de Liberbank compró con Cajastur una finca sabiendo que no se podía construir «para favorecer a un holding». La entidad hizo una operación ruinosa para favorecer a un grupo asturiano. Una información de EL MUNDO CANTABRIA

Enviar a un amigo
25-04-2014

©EL MUNDO CANTABRIA/J. F. R. / Santander
Manuel Menéndez, presidente de Liberbank, entidad en la que está integrada Caja Cantabria junto con Cajastur y Caja Extremadura, tiene abierto un nuevo frente judicial. La Unidad de Delicuencia Económica y Fiscal (UDEF) está investigando por orden de un juez una operación realizada por Cajastur, cuando estaba presidida por Menéndez, en la que la entidad compró unos terrenos en Llanes por 47,6 millones de euros a pesar de que había sentencia del Supremo que impedía construir las 500 viviendas y la gran superficie comercial previstas.

El beneficio fue para el grupo Nozar Massaveu, que había comprado previamente los terrenos por 35 millones, para lo que recibió un préstamo de 28 millones de Cajastur.
La finca está hoy en manos del banco malo, la Sociedad de Activos Procedentes de la Reestructuración Ordenada Bancaria (Sareb). La investigación de la operación, según reveló ayer el periódico digital El Confidencial, ha sido ordenada por el juzgado de instrucción número 2 de Oviedo como consecuencia de una denuncia de la Corriente Sindical de Izquierdas (CSI).


Los hechos se remontan al mes de octubre del año 2007, cuando Nozar Massaveu adquirió 28 hectáreas de terreno en un franja costera conocida como La Talá en el municipio asturiano de Llanes. Pagaron 35 millones de euros y para ello formalizaron una préstamo hipotecario con Cajastur por 28 millones.

El grupo empresarial se encontró por el camino con sentencias del Tribun l Superior de Justicia de Asturias y del Tribunal Supremo que anulaban el Plan Urbanístico para la zona, al carecer de la cobertura de un Plan General de Ordenación Urbana, ya que el de Llanes había sido anulado por los tribunales.

No se podía construir lo previsto, por tanto. Depreciación Los fallos judiciales hacen pensar en un clara depreciación de los terrenos, pero la promotora logró a pesar de ello quitarse la hipoteca de encima y obtuvo incluso una plusvalía, ya que vendió la finca a Cajastur en septiembre de 2008 por 47,6 millones de euros.


Cajastur realizó la compra a través de Beyos y Ponga S.A, sociedad patrimonial de la que tiene el 100% del capital. Esta sociedad se subrogó el préstamo inicial de Nozar Massaveu, ampliando el plazo de devolución a tres años más. Según los denunciantes, «esto supone una novación anómala dadas las escasas garantías, y lo que hace es diferir la obligación de devolución del principal prestado, evitando así que la totalidad del préstamo pasase a tener la condición de moroso, primero, y de fallido después, como en una buena práctica bancaria debería haber tenido». El CIS presentó la querella el pasado mes de junio por presunto delito societario y falsedad documental.


Un mes más tarde notificaron al juzgado que consideran autores de los presuntos delitos a Manuel Menéndez, entonces presidente de Cajastur y hoy máximo responsable de Liberbank, y Felipe Fernández, que en la época de la operación era director general de la caja asturiana y hoy en día es consejero del banco.

Los denunciantes afirman que el precio pagado «en modo alguno se mcorrespondía con el valor de mercado de la propiedad» y que los gestores de Cajastur quebrantaron «todos los controles de riesgo y su proceder incurrió, como poco, en delito societario y falsedad documental, al adquirir un bien de escaso valor para favorecer a un holding empresarial [Nozar Massaveu] que se encontraba prácticamente en quiebra».


 El hoy presidente de Liberbank compró con Cajastur una finca sabiendo que no se podía construir «para favorecer a un holding» Cajastur hizo una operación ruinosa para favorecer a un grupo asturiano

Liberbank no hace comentarios
>Liberbank respondió a la información de ‘El Confidencial’ diciendo que sobre cualquier asunto que esté en manos de los jueces «no vamos a hacer ningún comentario».


>Manuel Menéndez, presidente de Liberbank, entidad que recibió ayudas públicas por 120 millones de euros, está inmerso en otros procesos judiciales, como la querella que ha presentando CC OO contra él por los pagos de