Diario Digital controlado por OJD

SCHUMANN Y SAVALL, EL LEGUAJE ARGUMENTAL DE LA MÚSICA

Enviar a un amigo
SCHUMANN Y SAVALL, EL LEGUAJE ARGUMENTAL DE LA MÚSICA
06-04-2025

POR CLAQUETA

Titular: SCHUMANN Y SAVALL, EL LEGUAJE ARGUMENTAL DE LA MÚSICA

Actuación: JORDI SAVALL DIRIGIENDO A “LE CONCERT DE NATIONS”, “LA CAPELLA NACIONAL DE CATALUNYA” Y SIETE SOLISTAS DE CANTO

Género: Concierto sinfónico coral

Título: “EL PARAISO Y LA PERI” (ORATORIO PROFANO)

Autor: ROBERT SCHUMANN

Libreto: Emil Flechsig, basado en una obra de Thomas Moore

Dirección Jordi Savall

Sala : Argenta

Critica: Una nueva cita, ya imprescindible para el valor de nuestro Palacio de Festivales de Cantabria. La presencia de Jordi Savall, junto a sus solistas de canto, la Capella Nacional de Catalunya y Le Concert des Nations. En la ocasión de abrazar una  extraordinaria pieza musical, salida de contexto de la producción de Robert Schumann, rey del lieder. Un  oratorio profano, como reza el título, con  no solo un aire, quizás un vendaval de sentimiento oriental. Con una trama cercana al género operístico, aunque Savall lo niegue, asegurando de, que pudiera tratarse, de un nuevo género. En su trascurso va desgranando grande sensaciones místicas.

El director tarraconense, no solo un intérprete, lo puso se manifiesto, este sábado, en el escenario de la Argenta, es también un  innovador, curiosamente de grandes clásicos. Saca lo mejor, a veces lo escondido, pero latente en la escritura musical.

En toda actuación de Savall, con sus conjuntos y muchos músicos de su famosa academia,  escudriña en el alma de sus creadores, dados a conoce con el mejor lenguaje, incluso novedoso.

En hora y media de música inspirada, perfectamente trascendida, la magia de lo mitológico, en un extraordinario contexto romántico. Todo ello, producto de un proyecto ejemplar y a modo de encaje de bolillos, entre todos los instrumentos y pasajes de la obra, con voces sincronizadas y solistas, que muestran la fuerza mística de lo divino.

Sin duda, “Das Paradise Und Die Peri” (“El Paraíso y la Peri”) Una de las grandes piezas del romanticismo del Siglo XVlll. Olvidada injustamente, por causas, dicen  algunos, por su dificultades, otros apuntan a cuestiones políticas del pasado siglo. El hecho es que  este sábado hemos disfrutado de una obra inconmensurable, interpretada con talento.