Diario Digital controlado por OJD

Revilla expone a John Loudermilk, las ventajas que ofrece Cantabria como lugar favorable para la inversión industrial

Revilla traslada al presidente de Birla Carbon las ventajas de la región y le anima a ampliar la planta de Gajano que hoy celebra su cincuentenario

Enviar a un amigo
Revilla expone a John Loudermilk, las ventajas que ofrece Cantabria como lugar favorable para la inversión industrial
24-09-2016

Imagen de la comitiva durante su recorrido por las instalaciones de Birla Carbon (Foto:Nacho Romero)

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha expuesto al presidente de Birla Carbon para América del Norte, Europa y África, John Loudermilk, las ventajas que ofrece Cantabria como lugar favorable para la inversión industrial y le ha animado a ampliar la planta que la firma tiene en Gajano, en el municipio de Marina de Cudeyo, que hoy celebra su cincuentenario.

En los actos conmemorativos han estado presentes también la vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos; el consejero de  Industria, Innovación, Comercio y Turismo, Francisco Martín; el presidente de Birla Carbón para América del Norte, Europa y África, John Loudermilk, y el director de la planta, Jacinto Zarca.

Igualmente, ha asistido el alcalde de Marina de Cudeyo, Severiano Ballesteros, representantes de las juntas vecinales, de clientes, proveedores, partners, asociaciones locales y clubes deportivos con los que Birla coopera a través de acciones de responsabilidad social corporativa.

Además del acto institucional, la fábrica ha organizado una comida popular para las familias vinculadas con la planta y vecinos en la Finca del Marqués de Rubayo y una fiesta con atracciones infantiles.

Miguel Ángel Revilla ha dicho sentirse orgulloso de que esta fábrica ubicada en Cantabria se haya convertido, como ha recordado su director, Jacinto Zarca, en una de las plantas de negro de carbono más avanzadas del mundo tecnológica y energéticamente que, además, estima que al cierre de este ejercicio fiscal obtenga su record de beneficios.

¿Pero no sólo produce dinero¿, ha dicho Revilla, quien ha resaltado también su ¿faceta social¿ y su involucración con Cantabria. Viendo estos resultados tan positivos, ha añadido, sumados al hecho de que esta es una región ¿con estabilidad política¿, que la factoría se ubica ¿junto a un puerto, un aeropuerto y autovía¿ y que aquí ¿la gente es muy trabajadora¿, se ha dirigido a Loudermilk invitándole a crear algunos puestos de trabajo más, ¿que serían sólo una gota más¿ dentro de la megacorporación Aditya Birla a la que pertenece la planta cántabra.

La vicepresidenta, en su intervención en este acto institucional, ha destacado la eficiencia, el respeto por el medio ambiente de esta empresa y su apuesta por la mejora energética que la ha hecho acreedora a un premio internacional en 2016.

La consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social ha señalado que, desde que en 2007 obtuvo autorización, la factoría de Gajano ¿ha cumplido con todos los límites de emisiones¿ y tiene ¿como seña de identidad la sostenibilidad¿.

Se ha referido también a la persistencia de la idea de que la absorción de una empresa por un gran grupo ¿es el principio del fin¿, habiéndose demostrado en este caso que no tiene por qué ser así. ¿Además, es un ejemplo de simbiosis entre la actividad industrial y la preocupación social¿, ha dicho en otro momento Tezanos, quien ha resaltado también la calidad que a nivel mundial ha alcanzado su producto de negro de carbono.

Por todo ello, ha felicitado a todo el equipo por su ¿apuesta por la innovación¿ y por su compromiso de ¿mejorar el proceso ambiental¿ mediante la reducción de emisiones. Igualmente, por la alta cualificación del personal junto a su continua formación y, también, por la reciente implantación en la empresa de un Plan de Igualdad. Finalmente, ha destacado la importancia de su ¿concienciación en responsabilidad social¿, de la que demuestra la beca concedida a una investigadora en la lucha contra el cáncer y su aportación al parque infantil que pronto se inaugurará en el hospital Valdecilla.

50 años de historia

La fábrica de Gajano, después de haber formado parte de varios grupos industriales, fue adquirida en 2011 por el grupo indio Aditya Birla. Es la única de España que fabrica negro de carbono, producto básico para la fabricación de muchos objetos de la vida diaria, especialmente neumáticos, y desde Gajano se abastece a industrias de plásticos, cosméticos, tintas o pinturas.

La vinculación de la fábrica con Cantabria se remonta a 1967, con la entonces  Calatrava, como aún en ocasiones se la conoce. Veinte años después la factoría pasó a denominarse Alcudia y, posteriormente, en 1988 quedó integrada en el grupo Repsol Química.

En 1964 fue vendida a la multinacional Columbian Chemicals Company y en 2011 se abrió la nueva etapa al ser absorbida por Aditya Birla, lo que la ha convertido en líder mundial en calidad de producto, tecnología y aprovechamiento energético y en un negocio saneado y de futuro.