Ni la banca ni las cajas quieren solucionar "de verdad" el problema de los desaucios
Ni CECA ni AEB quieren solucionar de verdad la situación de los cientos de miles de familias que están en riesgo de perder su vivienda, dice ADICAE tras las decepcionantes decisiones del ‘grupo de expertos’

Tras las decepcionantes decisiones del ‘grupo de expertos’ ADICAE exige la aprobación inmediata de una moratoria hipotecaria por Real Decreto Ley que paralice todos losprocesos judiciales de embargo de vivienda habitual a familias de buena fe
El debate entre PP y PSOE sobre los desahucios corre el riesgo de quedarse en meras trifulcas políticas de las que la banca sea la única beneficiada. Diez millones de hipotecados, cientos de miles en grave riesgo de perder su vivienda, exigen una reforma en profundidad, seria y meditada, de la egislación hipotecaria, la Ley Concursal y la Ley de Enjuiciamiento Civil. ADICAE ha trasladado todas estas propuestas elaboradas a los grupos parlamentarios y al Gobierno.
El debate sobre la paralización de embargos y desahucios corre el riesgo de terminar en una mera trifulca política de la que la banca será la única beneficiada. ADICAE considera que las reuniones de trabajo del grupo de teóricos expertos formado por representantes de los ministerios de Presidencia, Hacienda, Economía y Justicia sólo servirán para hacerle un nuevo lavado de cara a la banca, que ya se ha posicionado mediante sendos comunicados de prensa de la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). La patronal de la banca y de las cajas de ahorros se une al coro de "lágrimas de cocodrilo" de las fuerzas políticas, diciendo que quieren paralizar los desahucios en aquellos casos de extrema necesidad. Es decir, sólo para evitar suicidios y muertes. La banca y los partidos no quieren sangre que ensucie sus ya corruptas manos.
Una burla a todos los consumidores hipotecados
Tras haber forzado a más de 400.000 familias a abandonar sus viviendas desde el inicio de la crisis, la banca y los partidos políticos quieren hacer creer ahora que está buscando una solución al problema hipotecario, que afecta a cientos de miles de consumidores. Nunca lo han intentado, aceptando negociaciones sólo en casos muy puntuales y que les interesaban.
Las propias entidades han impedido cualquier tipo de reforma de las condiciones hipotecarias de manera generalizada, negociando sólo en casos muy puntuales y aplicando condiciones que no han solucionado este grave problema. La banca española ha incluido, y sigue incluyendo en las hipotecas, cláusulas abusivas – cláusulas suelo- y ha comercializado tóxicos contratos vinculados a las hipotecasswaps- que han abocado a miles de afectados a la pérdida de la vivienda. Y además ha bloqueado una y otra vez, presionando al poder político, cualquier atisbo de
reforma de la injusta legislación hipotecaria española.
Este falso ofrecimiento de la patronal bancaria no resuelve, en absoluto, el problema existente para cientos de miles de afectados por embargos o en riesgo de perder su vivienda. Está destinado sólo a una parte minoritaria de los procesos de embargo, según las condiciones que le parezcan bien a la banca. Además paralizando únicamente los lanzamientos –desahucios- el afectado seguiría acumulando intereses de demora en el pago de la hipoteca, y haciéndose cargo de las enormes costas judiciales de los procesos de ejecución hipotecaria.
En opinión del presidente de ADICAE, Manuel Pardos, “estas medidas son insuficientes, una burla a toda la ciudadanía que sólo responde a la polvareda social que se ha levantado tras los lamentables casos de suicidio y situaciones impresentables en la Europa del siglo XXI que se están dando. Hay que paralizar los embargos y hay que hacerlo, además, mediante un Real Decreto Ley porque no podemos confiar en el humanismo de la banca ya que carece de él”.
La moratoria hipotecaria por Real Decreto Ley, única medida posible y eficaz ADICAE considera que la aprobación por Real Decreto Ley de una moratoria hipotecaria por 3 años para la vivienda habitual de familias con graves problemas económicos –clasificados según una serie de criterios- es la única medida inmediata posible para poner fin a una sangría que perjudica a las familias y a las propias entidades, y que permitiría evitar temporalmente a las familias hipotecadas enfrentarse al procedimiento de ejecución hipotecaria y a la consecuente pérdida de su vivienda.
Esta moratoria está enfocada para personas de buena fe y que carezcan de medios económicos, que estén en paro, tengan enfermedad... en resumen, situaciones que provoquen graves pérdidas económicas y el impago de la vivienda. Es una moratoria por 3 años, prorrogable. Técnicamente su aprobación es posible mediante un Real Decreto acordado en el Consejo de Ministros, como el que la Plataforma Hipotecaria de ADICAE trasladó al anterior Gobierno y que también ha hecho llegar ya al ministro de Economía y el conjunto de grupos parlamentarios de la actual legislatura.
No obstante, no basta con una reforma de la vetusta Ley Hipotecaria, sino que los cambios deben alcanzar necesariamente a todo un conjunto de normas, desde el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil hasta la Ley de Represión de la Usura, pasando por la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios o la Ley Concursal, entre otras.
ANEXO: Moratoria hipotecaria redactada por el equipo técnico de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE.