Diario Digital controlado por OJD

Los ministros de Asuntos Exteriores europeos instan a Moscú un alto el fuego "inmediato e incondicional"

Enviar a un amigo
Los ministros de Asuntos Exteriores europeos instan a Moscú un alto el fuego "inmediato e incondicional"
31-03-2025

Laura Conde (Diario Crítico)

Los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Italia, Polonia, España, Reino Unido y Ucrania, países que conforman el llamado G5+, se han reunido este lunes en Madrid para impulsar la defensa europea y discutir la continuidad del apoyo a Ucrania.

Al encuentro ha asistido también la alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior Kaja Kallas.



 

El Ministerio de Exteriores español, dirigido por José Manuel Albares, ha destacado que el objetivo de estos encuentros es facilitar el diálogo y la coordinación sobre temas que afectan a la seguridad en Europa y, en particular, el apoyo a Ucrania. La reunión será en el Palacio de Viana.

En una declaración conjunta tras la reunión en Madrid, los altos diplomáticos de los países participantes, junto con Kallas, han instado a Moscú a aceptar un alto el fuego "inmediato e incondicional" en igualdad de condiciones y con "plena aplicación".

 



 

 

A su vez, han reivindicado que cualquier acuerdo de paz deberá incluir garantías de seguridad creíbles para Ucrania.

"Estamos dispuestos a ejercer mayor presión sobre Rusia, incluyendo la adopción de nuevas sanciones, para garantizar que Kiev se encuentre en la mejor posición posible para asegurar una paz justa y duradera", han declarado los ministros.

De forma paralela, han reafirmado su compromiso de aumentar la financiación militar, política y humanitaria para el esfuerzo bélico de Ucrania, aunque sin proporcionar detalles específicos sobre la magnitud de la asistencia.

Los ministros han reafirmado su determinación de garantizar la rendición de cuentas por los crímenes de guerra y trabajar en la creación de un tribunal especial dentro del Consejo de Europa.



 

También han exigido que los activos rusos confiscados sigan congelados hasta que Moscú ponga fin a la guerra e indemnice a Ucrania.

España ha insistido en que estos fondos podrían emplearse para aumentar la ayuda militar o reforzar el gasto en defensa de los países europeos.

Esta es la 4ª reunión del grupo, después de las de Varsovia (19 noviembre 2024), Berlín (12 diciembre 2024) y París (12 febrero 2025).

Kallas insta a Rusia a mostrar su "voluntad" por un alto el fuego

La alta representante de la UE ha instado a Rusia a mostrar buena voluntad y acordar un alto el fuego en Ucrania.

 

De la misma forma, ha señalado gestos que Rusia podría hacer para mostrar su disposición, como "devolver a los niños ucranianos que han sido deportados a Rusia" y "liberar a los prisioneros de guerra".

En su intervención durante la reunión del G5+, también ha pedido a Estados Unidos que presione al Kremlin para poner fin a un conflicto que dura ya tres años.

Por su parte, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, ha afirmado que Rusia debe dar una respuesta clara a Estados Unidos sobre si quiere seguir una vía de paz.

El presidente estadounidense, Donald Trump, está cada vez más frustrado por la falta de movimiento en sus esfuerzos por negociar un acuerdo de paz, después de que adoptara una postura más conciliadora hacia Rusia, que fue recibida con recelo por sus aliados europeos.

En cuanto al despliegue de tropas de mantenimiento de la paz en Ucrania en el que Francia y Gran Bretaña han estado trabajando, el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, ha asegurado que correspondía al Gobierno ucraniano decidir cuándo y si permitir tropas extranjeras en su suelo.

Robles: "La industria de defensa no es una industria más"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, han coincidido en la importancia de no recargar a la industria de defensa con regulaciones excesivas, en el marco del incremento de la inversión en este ámbito que pretende la UE.

 

"La industria de defensa no es una industria más, su carácter tractor y de impulso a nuevas tecnologías contribuye a modernizar los países, desde la educación a la generación de puestos de trabajo de calidad", ha señalado la ministra en una reunión mantenida con Kubilius antes del G5+.