Llega a Cantabria la ciclogénesis "Gabriel" con alertas para hoy y el miércoles por fuertes vientos
Protección Civil y 112 del Gobierno de Cantabria recomiendan extremar la prudencia ya que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decretado para el martes y el miércoles el aviso naranja por fenómenos costeros adversos.


Entre las 07:00 y las 19:00 horas de ayer el Centro de Coordinación de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha gestionado 22 incidencias relacionadas con el fuerte viento que azota la región, fenómeno por el que se han recibido 37 llamadas. Todos los incidentes, al igual que a lo largo de la noche, se corresponden con la caída de árboles y ramas; desperfectos y desplazamiento de mobiliario urbano y señalética, y daños en infraestructuras (caída de tejas, desprendimientos de fachada y cornisas…), sin que se hayan registrado sucesos de gravedad ni daños en personas.
Avisos por viento
El viento también será protagonista en el litoral, en Liébana, en el centro y en el valle de Villaverde que tendrán activado, entre las 15:00 horas y la medianoche, el aviso amarillo por viento.
En todas las zonas se esperan vientos del oeste y noroeste, con rachas de 80 kilómetros por hora en Liébana, de 90 kilómetros por hora en el centro y el valle de Villaverde, y de 100 kilómetros por hora en el litoral, pudiendo alcanzar los 110/120 kilómetros por hora en cabos, salientes y zonas especialmente expuestas.
Recomendaciones
Ante la llegada de mala mar y fuerte viento desde el 112 y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias se recomienda cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos; retirar macetas y todos aquellos objetos exteriores que puedan caer a la calle y provocar un accidente; alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan desprenderse; evitar edificaciones en construcción o en mal estado, y extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera.
Además, se insta a la población a alejarse de malecones, playas, espigones y de otros lugares próximos a la línea de costa; evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje; y respetar en todo momento los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades pertinentes.
Ante cualquier situación complicada se debe llamar al 112 lo antes posible, indicando la localización para proceder a evaluar la situación e iniciar el procedimiento de rescate o ayuda en caso de que sea necesario.
¿Qué nos viene?
La tormenta "Klaus" dejó la pasada semana un rastro de lodo por Cantabria, fruto de las inundaciones sobre todo a la vera de los ríos Saja y Besaya. Sin tiempo casi a sobreponerse, ahora a la región le puede llegar en unos días el impacto de una ciclogénesis explosiva apodada "Gabriel" por los expertos, y la llegada de frentes posteriores que van a dar lugar a una semana marcada por los fuertes vientos y las lluvias abundantes aunque con temperaturas serán más bien templadas, según ha informado hoy la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Se prevé que el miércoles se activen avisos de riesgo (aviso amarillo) en Galicia, Baleares y zonas de Levante y Mediterráneo andaluz y riesgo importante (aviso naranja) en Asturias, Cantabria, País Vasco, Menorca y Granada.
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha informado de que una borrasca atlántica "pequeña pero profunda" llegará a Europa por el oeste de Francia y afectará al extremo norte de España sobre todo con fuertes vientos y oleaje intenso. Ante la intensidad esperada, el servicio meteorológico francés ha bautizado como 'Gabriel' a esta borrasca que sufrirá una "ciclogénesis explosiva" en su aproximación al continente.r
A su paso rápido por el mar Cantábrico lo que se espera es que 'Gabriel' provoque vientos muy fuertes en tierra y mar y girarán de oeste y suroeste a noroeste. Las rachas más intensas se esperan en el litoral cantábrico. Del Campo ha precisado que las rachas de viento soplarán a velocidades de entre 80 y 100 kilómetros por hora en amplias zonas del litoral cantábrico y zonas montañosas del extremo norte peninsular e incluso puede producirse alguna superior, de hasta 120 kilómetros por hora en esas zonas, en los cabos y en ciertos puntos.
Precisama rapidez de 'Gabriel' hará que los máximos de viento comenzarán por la zona occidental del Cantábrico por la mañana y se desplazarán al Cantábrico central al avanzar el día y llegarán al cantábrico oriental a partir de la tarde. Al mismo tiempo, en el mar y zonas costeras del Cantábrico se espera viento del oeste y noroeste fuerza 8 a 9 y mar combinada del noroeste de 5 a 8 metros. El fuerte oleaje seguirá al menos durante la primera mitad del miércoles.