Diario Digital controlado por OJD

Liberbank cae un 13,85 por ciento al cierre de la sesión de Bolsa

Al cierre de la sesión, las acciones se han cotizado a 0,960 euros, por lo que la capitalización del banco ha remontado hasta los 891 millones de euros.

Enviar a un amigo
Liberbank cae un 13,85 por ciento al cierre de la sesión de Bolsa
08-06-2017

EN LA SESIÓN DE HOY, MARTES, de la Bolsa las acciones de Liberbank caen un 7 por ciento a las 9,30 horas. La caída a las 10 horas era de 1,87 por ciento. En este sube y baja, a las 12 horas la cotización de los títulos del banco que integró en su día a Caja Cantabria cae un 5,62 por ciento. Al cierre de la sesión la caida ha sido del 13,85%.

LA BOLSA A LAS 12 HORAS. A las 12 horas, la cotización de la acción se había incrementado en un 28,9 por ciento, pasando a un valor de 0,877 euros.

Liberbank ha comenzado a cotizar a las 9:52 horas tras permanecer en subasta durante casi una hora al no casar las órdenes de compra y venta y haberse ampliado el rango estático hasta el 20%. Al cierre de la sesión, las acciones de la entidad se han disparado un 41%, hasta los 0,960 euros, por lo que la capitalización del banco ha remontado hasta los 891 millones de euros.

La CNMV ha acordado prohibir las ventas en corto (apuestas bajistas) sobre Liberbank por el plazo de un mes, según ha comunicado el supervisor del mercado. La semana pasada, la entidad perdió casi la mitad de su valor en Bolsa por el efecto Popular y la incertidumbre respecto a una posible resolución, pese a las compras de títulos realizadas por la cúpula de la entidad, y los mensajes lanzados desde el banco negando cualquier paralelismo con la situación vivida por Popular.

"Tras valorar todas las circunstancias concurrentes, y en particular la evolución durante los últimos días de la cotización de la acción de Liberbank, que se ha visto afectada por fuertes descensos y una alta volatilidad en un contexto en que no hay informaciones negativas difundidas por la entidad ni pendientes de difundir según la propia Liberbank, y la muy probable relación de dicha evolución con la actuación de resolución decidida por la Junta Única de Resolución el 7 de junio de 2017 con respecto a Banco Popular, la CNMV ha considerado apropiado prohibir la realización de ventas en corto y operaciones similares con respecto a dicho valor", explica la CNMV.

 

La medida, en vigor hasta el 12 de julio, podrá prorrogarse más allá de esa fecha o levantarse con anterioridad.

La prohibición no afecta a: 1) Las actividades de creación de mercado 2) La creación o incremento de posiciones cortas netas cuando el inversor que adquiere un bono convertible tiene una posición neutral en términos de delta entre la posición en el elemento de renta variable del bono convertible y la posición corta que se toma para cubrir dicho elemento 3) La creación o incremento de posiciones cortas netas cuando la creación o incremento de la posición corta en acciones esté cubierta con una compra equivalente en términos de proporción en derechos de suscripción 4) La creación o incremento de posiciones cortas netas a través de instrumentos financieros derivados sobre índices o cestas de instrumentos financieros.

 

"La Autoridad Europea de Mercados de Valores (ESMA) ha emitido hoy su opinión en relación con la medida acordada, considerando que es apropiada y proporcionada y que su duración está justificada", indica la CNMV, que recuerda que la legislación tipifica como "infracción muy grave" la realización de operaciones prohibidas o limitadas por el supervisor.

DECISIÓN DE LA CNMV

El supervisor dice que la acción de Liberbank se ha visto afectada por fuertes descensos, sin que existan informaciones negativas pendientes de difundir y por contagio con la rescate de Popular.

La CNMV ha acordado prohibir las ventas en corto (apuestas bajistas sobre un valor) por el plazo de un mes, según ha comunicado el supervisor del mercado. La semana pasada, la entidad perdió casi la mitad de su valor en Bolsa por el efecto Popular y la incertidumbre respecto a una posible resolución, pese a las compras de títulos realizadas por la cúpula de la entidad, y los mensajes lanzados desde el banco negando cualquier paralelismo con la situación vivida por Popular.

"Tras valorar todas las circunstancias concurrentes, y en particular la evolución durante los últimos días de la cotización de la acción de Liberbank, que se ha visto afectada por fuertes descensos y una alta volatilidad en un contexto en que no hay informaciones negativas difundidas por la entidad ni pendientes de difundir según la propia Liberbank, y la muy probable relación de dicha evolución con la actuación de resolución decidida por la Junta Única de Resolución el 7 de junio de 2017 con respecto a Banco Popular, la CNMV ha considerado apropiado prohibir la realización de ventas en corto y operaciones similares con respecto a dicho valor", explica la CNMV.

La medida, en vigor hasta el 12 de julio, podrá prorrogarse más allá de esa fecha o levantarse con anterioridad.

La prohibición no afecta a: 1) Las actividades de creación de mercado 2) La creación o incremento de posiciones cortas netas cuando el inversor que adquiere un bono convertible tiene una posición neutral en términos de delta entre la posición en el elemento de renta variable del bono convertible y la posición corta que se toma para cubrir dicho elemento 3) La creación o incremento de posiciones cortas netas cuando la creación o incremento de la posición corta en acciones esté cubierta con una compra equivalente en términos de proporción en derechos de suscripción 4) La creación o incremento de posiciones cortas netas a través de instrumentos financieros derivados sobre índices o cestas de instrumentos financieros.

"La Autoridad Europea de Mercados de Valores (ESMA) ha emitido hoy su opinión en relación con la medida acordada, considerando que es apropiada y proporcionada y que su duración está justificada", indica la CNMV, que recuerda que la legislación tipifica como "infracción muy grave" la realización de operaciones prohibidas o limitadas por el supervisor

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

Desdeel pasado jueves la entidad liderada por Manuel Menéndez se ha movilizado y trabaja en una estrategia de comunicación activa con los inversores y con los medios de comunicación. El mensaje es claro y es que la situación del banco no se parece en absoluto a la del Popular.

Con un valor en Bolsa de unos 500 millones de euros, Liberbank parece tener su destino en manos de los especuladores, que buscan en los títulos del banco la misma operación que el Popular. El proceso de fusiones y adquisiciones de bancos ha comenzado y lo que  parece claro es que quien tiene más que perder es Liberbank, especialmente su director de comunicación, Ángel Miguel Marcos Maldonado, que ha sobrevivido a las fusiones de grupo Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria.

Ahora desde Liberbank luchan por no cometer los errores del Popular y no perder la confianza de los inversores. Por el momento los medios de comunicación han dado la primera voz de alarma, y ahí será donde el equipo de comunicación de Ángel Miguel Marcos tendrá que poner el foco. Quien tendrá que torear con los medios de comunicación será Carlos Guerra, desde 2015 director de comunicación de Liberbank.  Vinculado precisamente a Caja Extremadura desde el 2002, donde ocupó el cargo de director de Comunicación. Anteriormente Guerra había sido responsable del departamento de Comunicación Institucional e Identidad corporativa de la Junta de Extremadura.


DESDE HOY, lunes, a partir de las 9 horas que comienza la cotización en Bolsa, estará en juego el ser o no ser de Liberbank, el banco de Caja Cantabria. Los directivos del banco del que pasó a formar parte la antigua caja, estarán pendientes en vilo de lo que ocurra este lunes en la Bolsa con las acciones del banco.

El viernes, las acciones de Liberbank siguen a la baja en lo que representa su décima bajada consecutiva. A las 10,45 los títulos estaban cayendo un 14 por ciento. A las 14,15 horas, la caída que presentaba Liberbank era del 32 por ciento. Finalmente al cierre de la sesión bursátil perdió poco más del 17 por ciento, situando la acción a 0,650 euros.

La desconfianza en una entidad financiera puede llevarla a la quiebra de forma acelerada. Una lección que los más de 300.000 accionistas de Banco Popular aprendieron dolorosamente la madrugada del miércoles, cuando la entidad fue sometida a un proceso acelerado de resolución y venta por un euro a Banco Santander tras meses de incertidumbre. La presión del mercado, y la preocupación que genera este precedente en toda la banca, parece haberse desplazado ahora sobre Liberbank.

Cuanto menos, la desaparición de Popular de las Bolsas ha dejado al contraluz la incierta situación bursátil de Liberbank que al arrancar este viernes había perdido ya cerca de un 40%de su valor desde el final de la pasada semana encadenando una nueva jornda de caídas de dos dígitos.

En concreto, la entidad resultante de la fusión de Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura perdió un 18% en la sesión del jueves. La situación se ha ido agravando según transcurría la mañana pasando de caer un 15% a perder más de un 30% a media sesión, cerrando con una caía del 17,5% finalmente. El precio de la acción se sitúa por debajo de 0,7 euros por título frente a los 1,12 con que arrancó la semana.

El descalabro ha afectado también a la cotización de la deuda subordinada Tier 2 de la entidad, que ha pasado a cotizar al 95% de su valor nominal frente al 106% que marcaba a principios de junio, cuando tocó máximos la emisión de 300 millones que realizó en marzo. Se trata de títulos con vencimiento en 2027 y un cupón al 6,875%. 

La absorción de Popular por parte de Santander deja, según los analistas, a Liberbank como la entidad más débil del nuevo sector financiero que se dibuja, en el que, con unos 42.000 millones de euros en activos, solo supera en tamaño a la nacionalizada BMN.

Desde la entidad financiera, no obstante, no se explican el castigo bursátil que están sufriendo y defienden su buena situación de solvencia y liquidez para alejar cualquier comparación con el malogrado Banco Popular.

A cierre de marzo, la entidad contaba con 6.949 millones de euros en liquidez de disponibilidad inmediata, y su nivel de liquidez a corto plazo alcanza el 332% frente al 60% exigible. La información facilitada por la entidad también indica una equilibrada relación de entre créditos depósitos, con un ratio “Loan To Deposit” del 87,4%.

En cuanto al ratio de solvencia, Liberbank informa que a cierre de marzo contaba con un capital principal del 11,1% en términos fully loaded, es decir, aplicando ya todos los requisitos que entrarán en vigor en 2019 por la normativa de Basilea.

Los analistas, sin embargo, ponen el foco en el bajo nivel de cobertura de sus activos improductivos, el más bajo de la banca cotizada. En concreto, se sitúa en una media del 40%, frente al 47% de Banco Sabadell, el 48% de Bankia, el 50% de CaixaBank o el 55% de Unicaja.

La entidad subraya, sin embargo, que está reduciendo su cartera de activos problemáticos a un ritmo superior al que se había fijado como objetivo, con una reducción de 254 millones de euros en activos dudosos en el primer trimestre del año, lo que supone 1.830 millones menos, una rebaja del 38,3%, desde el mismo mes de 2016.

Liberbank presume, además, de la transparencia con la que gestiona sus activos inmobiliarios, con una retasación de toda su cartera de activos a precios de 2016 y 2017. Por otra parte, la mitad de su cartera de activos está cubierta por un esquema de protección de activos (EPA), una suerte de seguro contra pérdidas de carteras problemáticas que se le concedió a Cajastur por absorber en su día Caja Castilla-La Mancha.

Una particularidad sobre la que la entidad quiso arrojar ayer certezas, tratando de aplacar las caídas bursátiles, remitiendo un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la que informaba de que los activos cubiertos por la EPA han sido revisados por tres expertos independientes.

En concreto, loas han revisado EY, PwC y Analistas Financieros Internacionales, quienes certifican que su valoración es acorde a la que reflejan las cuentas de Liberbank de 2016. La entidad ratificaba además su intención de reducir su ratio de mora por debajo del 7% en 2018, frente al 13% de cierre de marzo de 2017 (que a su vez cae desde el 19,5% de un año antes).

“Mucho se ha hablado de si Liberbank acabará comprado o fusionado con otra entidad y, en este sentido, nosotros pensamos que la industria bancaria tiende a la concentración de entidades y Liberbank está dentro de los candidatos en un movimiento de integración en otro banco”, expone Borja Rubio, Head of Brokerage en España de Orey Financial, quien apunta, sin embargo, que el riesgo de intervención es otra cosa y que “Popular y Liberbank son entidades difíciles de comparar”.

También los inversores y gestores de Liberbank han intentado hacer ver la diferencia predicando con el ejemplo. El propio consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, comunicó a la CNMV que ha adquirido 80.000 acciones de la entidad y de otras 129.000 acciones por derechos futuros, con lo que su participación alcanza el 0,048% del capital del banco.

Por su parte, el grupo Masaveu comunicó a la CNMV la adquisición de 250.000 títulos, que suponen aproximadamente un 0,027% de Liberbank, con lo que participación accionarial del grupo asciende al 5,63%. Masaveu es el tercer cuarto mayor accionista de Liberbank, por detrás de las Fundaciones Bancarias, del fondo Oceanwood y del empresario mexicano Ernesto Tinajero.

Liberbank, el banco nacido de la unión de las cajas de ahorro de Asturias, Extremadura y Cantabria, se ha derrumbado un 18,32% en bolsa en una jornada de desconfianza por la reciente caída de Banco Popular, que ha echado la sombra de la duda sobre empresas con balances débiles. El volumen de negociación ha superado los 19 millones de títulos. La entidad financiera que dirige Manolo Menéndez ya vale menos de 800 millones de euros en bolsa.


El ritmo de la sesión ha estado marcado por la actividad frenética de operaciones. Durante la jornada se han movido aproximadamente 19 millones de acciones. Además, el 1,39% de los títulos de Liberbank están en posiciones bajistas, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ante esta situación, parte de los accionistas mayoritarios han querido contrarrestar la situación.

El primero de ellos ha sido Manuel Menéndez, consejero delegado de la entidad, que ha querido trasladar un mensaje de confianza con nuevas compras. Las ha ejecutado en dos paquetes:adquiriendo directamente 80.000 acciones de la entidad y otras 129.000 por derechos futuros. Así ha aumentado su participación en el banco hasta el 0,048%.

Por su parte, Corporación Masaveu también ha salido en apoyo del banco con un aumento significativo de su participación. El grupo ha adquirido 50.000 títulos, equivalentes a un 0,027% del capital. Tras estas operaciones, la participación en el accionariado de la entidad financiera queda compuesta en su mayoría por el empresario mexicano Ernesto Tinajero, el fondo Oceanwood, Fundaciones Bancarias de Cajas de Ahorro y la Corporación Masaveu.