Diario Digital controlado por OJD

“Viento del Norte perdurará en el tiempo porque ha querido el pueblo”

José Fernando Agüeros González (Torrelavega, 1976) Cantautor cántabro. Con catorce años compró su primera guitarra. Comenzó su carrera en el folclore. Su trayectoria es ecléctica. Es compositor de la canción Viento del Norte

Enviar a un amigo
28-10-2016

©Gente Cantabria/ José Luis López
Con la ilusión de quien va a pasar al otro lado del atlántico, nando nos recibe, bandera en mano en Torrelavega.
-¿Cantautor o cantante?
Cantautor. Compongo y canto mis propios temas.
-¿Cuándo supo que lo suyo era la canción?
De bien joven ya me fijaba en las letras de las canciones que me contaban cosas y que me emocionaban. Yo quería hacer lo mismo, quería escribir canciones por encima de todo lo demás.
-Está Ud más asociado a la canción de las tradiciones de Cantabria que a la canción comercial.
Se me asocia más a la canción tradicional, pero en realidad no es lo que hago. Muchas de mis canciones hablan de mi tierra o de mi entorno, pero con melodías nuevas que nada tienen que ver con la música tradicional. Eso no significa que no tenga contacto con la música tradicional, el año pasado hice un disco revisando temas populares de Cantabria, pero no es lo habitual.
-¿Qué le sugiere Tanea?
Una zona especial y de gran belleza de mi valle. Tanea también fue el nombre del grupo que formamos mi hermano Sergio y yo y con el que actuábamos durante siete años, fue una época que me sirvió para componer mucho sobre mi tierra y para recorrer todos los puntos de esta región.
-¿Eso ya es historia?
Llevo demasiados años en solitario labrando mi carrera con mucha dedicación y sacrificio, me ha costado mucho llegar hasta aquí y no me gustaría renunciar a nada de esto. Tanea como grupo no va a volver, pero si mi hermano se recuperase de la voz me gustaría encontrar alguna fórmula para poder hacer algo juntos aunque sea de forma esporádica.
-¿Cantar en Cantabria es lo mismo que cantar fuera?
Cuando te subes a un escenario lo que tienes que hacer es defender tus canciones al máximo y dar lo mejor de ti, da igual que estés en Potes que en Buenos Aires, también es verdad que cantar en tu pueblo te provoca una sensación indescriptible.
-Que una canción perdure en el tiempo, es como aquél pintor que tiene un fresco en una abadía, la canción Viento del Norte, ¿lo ve Ud como himno de Cantabria?
Viento del Norte perdurará en el tiempo porque así la ha querido el pueblo más tiempo que otras canciones, pero nada es para siempre. Cuando hago una canción la intención primera es que me satisfaga a mi personalmente y después que le agrade a mi publico, Viento del Norte ha cumplido con creces esas expectativas. No soy yo el que tengo que decidir lo que venga después.
-Miguel Ángel Revilla ¿qué le ha comentado de este tema?
Simplemente lo que ha dicho en algún medio de comunicación que le gustaría que algún día fuese el himno de Cantabria pero tampoco creo que dependa solamente de él.
-¿A Ud le gusta la idea?
No me quita el sueño, evidentemente sería un orgullo ser el autor del himno de tu tierra, pero también lo es ser el autor de la canción sin más.
-El actual a Ud ¿le gusta?
No me araña el corazón, no me conmueve en exceso.
-¿Haría Ud uno por encargo?

Podría intentarlo, pero bajo presión no me gusta trabajar. Soy bastante exigente y no podría garantizar el resultado final. Una buena canción para que llegue a las personas y funcione bien necesita una buena letra, una buena melodía, unos buenos arreglos y un cuarto factor que nadie sabe cuál es, pero que es el más importante.
-Sobre la actuación de Bertín Osborne en El Soplao, son muchas las cuevas de España y de Europa con actuaciones,  ¿a Ud le pareció bien?
Antes que Bertín Osborne estuve yo y antes que yo estuvieron otros muchos. Me parece bien que la música llegue a cualquier rincón la pena de El Soplao es el aforo que es muy limitado.
-¿Dónde le gustaría actuar y aún no ha podido?
La lista sería interminable.
-Ahora Ud hace una gira por América.
Si, estaré en noviembre en Miami el día 6, el 11 y 12 en México y el 19 en Camagüey (Cuba).
-¿Se va a llevar una bandera de Cantabria?
Dice una de mis canciones, “Y sentir que eres libre y que no existe bandera con más fuerza y más pasión que la que mi entraña ondea”…
-Por cierto, que me dice del tema del IVA, ¿cree que cambiará la situación?
No, no lo creo pero seguro que ayuda.
-Por último, ¿le han propuesto una estrella en el barrio de Tetuán de Santander?
Me abruman los reconocimientos porque siento que aún no me los merezco, soy muy joven y creo que todavía tengo mucho que demostrar.

BOCADILLOS:

1.- Sería un orgullo ser el autor del himno de tu tierra, pero también lo es ser el autor de la canción sin más. El actual no me araña el corazón, no me conmueve en exceso.

2.- Me abruman los reconocimientos porque siento que aún no me los
merezco, soy muy joven y creo que todavía tengo mucho que demostrar.

3.- Cuando te subes a un escenario lo que tienes que hacer es defender tus canciones al máximo y dar lo mejor de ti, da igual que estés en Potes que en Buenos Aires.

PIE DE FOTO:
Nando Agüeros, con la bandera de Cantabria en Torrelavega.