La cartelera
POR CLAQUETA
Para finalizar el año y entrar en ese redondo de 2025, el cine español, en diversas vertientes ha adquirido un protagonismos singular.
En este sentido, una película esperada con expectación ha sido, sin duda, “¿ES EL ENEMIGO?”, ESTRENADA EN EL GROUCHO. La película trata sobre la historia de juventud del gran dibujante y humorista Miguel Gila. como se dice en los títulos del final, precursor de un humor singular, Con dificultad para tener imitadores.
Una biografía cinematográfica cargada de contenido, para reír y llorar sin continuidad. Sobre la juventud de un grande del humor, cuyas historias todavía nos divierte, sobre toda esa, titulada como un filme biográfico. Y es que Miguel Gila, que se alistó en el bando republicano, en la Guerra Civil Española, además de haber sido preso, por el régimen de Franco, fue fusilado en plena conflagración, pero que la suerte y las prisas de sus ejecutores salvaron su vida. De ahí aquella famosa historieta que empezaba “¿Está el enemigo?… que se ponga. ¿ Cuándo vais a atacar, cuántos sois?. No sé si habrá balas para todos”.
Dirigida por Alexis Morante director guionista y productor, principalmente de documentales, cortos y cine publicitario, basado en la biografía del cómico original, del propio realizador y de José Alba. Es además de un intenso retrato bien llevado al cine, es un alegato sobre el pacifismo. Un excelente trabajo que calificamos con cuatro Korocottas
En un sentido comercial tememos, “SIN INSTRUCCIONES” original de Marina Serisseski, una realizadora hispano argentina. Una comedia dramática familiar, con profusión de tópicos argumentales, pero con final sorpresa, cuyo desarrollo no desentona, manteniendo el interés del espectador, que hoy en día suele atribuírsele méritos.
El protagonismo de Paco León, aporta mucho mérito. Al igual que la niña, Maia Zaitegui y la siempre espléndida Silvia Alonso. Una película muy para estas fechas.
La tercera en discordia, “UN LÍO DE MILLONES” HECHA PARA HACER REÍR. JUEGA VALGA LA REDUNDANCIA CON EL JUEGO DE LA LOTERÍA, PARA QUE UNOS PADRES, QUE SIENTE QUE HAN PERDIDO EL NIDO, PARA RECUPERAR A SUS HIJOS. Lo divertido ES que la pareja que desea tal recuperación son Antonio Resines y Gracia Olayo. A los que secunda Clara lago y Alberto Olmo.
Un cóctel favorecedor para una película que sin estridencias creativas, divierte como si no pidiera nada a cambio.
En el capítulo de estrenos internacionales, contamos con “MUFASA: EL REY LEÓN”, cinta de animación, por obra y gracia de uno de los reyes del género, Barry Jenkins. Que muy bien pudiera ser la segunda parte de “El Rey León”. Lo mejor es que su creatividad, le hace perder cierto olfato a secuela, para ofrecernos un buen filme de animación, de ese nuevo género donde pierde la esencia el dibujo, para a través de la creación por ordenador ofrecer otras posibilidades. Solo debería pertenecer la locución al género, porque los personajes, aunque animales, parecen de carne y hueso. En realidad un bonito espectáculo, con una historia mona.
Por último “CÓNCLAVE” Una vuelta de tuerca sobre los misterios o supuestos misterios, que envuelven al Vaticano. Una vez más visto desde una nueva elección papal.
El realizador Edward Berger, se muestra plenamente descriptivo, siendo la trama muy interesante. Un reparto de primeras figuras europeas con un Ralph Fiennes impresionante. Acompañado en los principales papeles por Stanley Tuccy e Isabella Rosellini. Desarrollándose en unos ambientes perfectamente logrados.
También puede verse, una muy correcta nueva versión de “NOSFERATU”, UN CLÁSICO DEL CINE QUE DIÓ ORIGEN AL PERSONAJE DE DRÁCULA.