Diario Digital controlado por OJD

José Ramón Saiz presenta hoy su libro "La Villa de Cartes; un escenario galdosiano"

Existe una imagen de esa visita del escritor canario que ya entonces pasaba los veranos en Santander, visitando en un carruaje a la familia de los Gutiérrez Somavía, que habitaba en la casa que alberga actualmente al Ayuntamiento

Enviar a un amigo
José Ramón Saiz presenta hoy su libro "La Villa de Cartes; un escenario galdosiano"
11-07-2019

Hoy,  jueves, 11 de julio, a partir de las 20 horas, se presenta el libro La Villa de Cartes, un escenario galdosiano, de José Ramón Saiz, Cronista Oficial de la Villa desde 2010, doctor en Periodismo y Académico C. de la Real Academia de la Historia. La obra parte del escenario galdosiano que es la Villa desde que en 1878 el escritor Benito Pérez Galdós visitó la Villa para escribir su novela Marianela, en la que cita a Cartes como Socartes, a Torrelavega (Villamojada) y Aldeacorva es Riocorvo.

Existe una imagen de esa visita del escritor canario que ya entonces pasaba los veranos en Santander, visitando en un carruaje a la familia de los Gutiérrez Somavía, que habitaba en la casa que alberga actualmente al Ayuntamiento de Cartes. En 1952 se rodó en la calle principal de la Villa y en otros escenarios próximos, la película Dulce Nombre, inspirada en una novela de Concha Espina. También se reproduce el sello en tinta vigente desde 1876, que ya incluía los Torreones como parte de la identidad institucional del municipio. El libro consta de 120 páginas con fotografías a todo color, presentando especialmente la arquitectura civil con sus casonas desparramadas por su calle principal (Camino Real) y sobre todo la importancia de sus Torreones. A estos dos capítulos se dedica una gran parte de esta obra que guía al visitante por la Villa dando a conocer su arquitectura civil más representativa. Igualmente se hace mención a la encina centenaria que se encuentra en el espacio de la iglesia parroquial y el cementerio.

El índice de la obra es el siguiente: Villa de Cartes, cuadro galdosiano; Escenario Shakeasperiano: 1.085 metros de historia y quietud medieval; los Torreones, la identidad de la Villa; Arquitectura Civil: casonas centenarias con escudo heráldico; Camino Real: Santander-Cartes-Reinosa (1748-53); Estafeta de Correos, Ferias y Mercados; Parque de la Viesca; Biografías ilustres de la Villa, siglos XIX y XX; Instituciones, clubes, asociaciones y otros servicios, apartado éste en el que se hace especial mención al Unión Club Cartes, fundado en 1921 y recién ascendido a Tercera División y al Museo de Trajes Regionales y, finallmente, Bibliografía.