Fallece Constantino Romero, popular presentador de El Tiempo es oro de TVE
El presentador, actor y locutor que puso la voz a Sean Connery y Clint Eastwood anunció su retirada hace cinco meses tras 47 años en activo, y acaba de anunciar su retirada definitiva.

El presentador, locutor y actor de doblaje Constantino Romero, fallecido esta madrugada en Barcelona a los 65 años, se despidió hace unos meses en un acto en el que anunció su jubilación tras 47 años de carrera profesional con la conocida frase "That's all folks" (Esto es todo amigos).
Reconocido actor de doblaje, Romero -nacido en Albacete en 1947- comenzó a trabajar en 1965 en Radio Barcelona, y después lo hizo en Radio Nacional de España y Televisión Española, hasta que el pasado 12 de diciembre anunció su jubilación.
Cedió su inconfundible voz, sólida y distinguida, de tono cálido y masculina, a los grandes actores americanos como Roger Moore, Donald Sutherland en 'Noveccento'; a Humphrey Bogart, en 'La legión negra', al personaje Kunta Kinte de la serie 'Raíces' y a Michael Caine.
Clint Eastwood, impresionado
El presentador del espacio 'La parodia nacional' había doblado también a Daith Vader, en 'La Guerra de las Galaxias'; a Humphrey Bogart, en 'La legión negra' y a Clint Eastwood, un actor al que ya no imaginamos sin su voz. El propio Eastwood se quedó impresionado cuando se oyó doblado por el actor español.
Le puso su voz por última vez en 'Golpe de efecto', de Robert Lorenz, para el papel de un cazatalentos del béisbol en horas bajas.
Albaceteño de nacimiento, barcelonés de adopción
Aunque Constantino Romero era albaceteño de nacimiento, se declaraba barcelonés de adopción, ya que vivía allí desde los 9 años.
Estudió teatro y radio, medio en el que consiguió su primer trabajo. Fue en la ya desaparecida Radio Juventud, de donde pasó a Radio Barcelona de la cadena SER, donde estuvo una década. Finalmente pasó a Radio Nacional de España, que junto a TVE, fueron sus segundas casas.
Trayectoria radiofónica
En la radio, el historial de Constantino Romero es intenso. En los sesenta fue uno de los introductores de la música anglosajona en las ondas y en 1966 debutó en Radio Juventud con el programa 'Radio Young'. Continuó en Radio Barcelona con programas como 'Tino Show' y 'Trotadiscos'; y ya en Radio Nacional con 'Amor, Discos y Recordiscos', entre otros.
En este último medio, realizó numerosas retransmisiones, entre ellas la boda del príncipe Carlos de Inglaterra. Entre 1965 y 1975 trabajó en la SER. Este último año se le calificó como 'la Voz de España'.
Actor de teatro
Apasionado por el teatro, debutó en 1983 en la obra 'Opera de tres peniques', una versión en catalán de Bertold Brecht, a la que siguió una obra representada en el Centro Dramático Nacional titulada 'No hay burlas con Calderón', basado en textos del autor barroco, Calderón de la Barca, dirigido por Ángel Facio.
Participó en el musical 'El roig i el blau', en 'La ronda' de Arthur Schmitzlez y en 'La tienda de los horrores', donde dio vida a una planta carnívora. En el año 1995 fue uno de los protagonistas de 'Sweeney Tood', uno de los musicales de Stephen Sondheim.
Pero Romero también ha destacado como actor en el cine. Fue el famoso detective Pepe Carvalho, en películas como 'Olimpicament mort' y trabajó en 'Lola' de Bigas Luna o 'La veritat oculta' de Carlos Balagué.
Muy premiado por su faceta televisiva
En 1985, debutó en Televisión Española presentando el programa 'Ya sé que tienes novio', al que siguió otro, 'El tiempo es Oro', por el que obtuvo el premio al Mejor Programa de Televisión en 1990 de la Asociación de Informadores de Radio y Televisión.
Fue premiado con una Antena de Oro en 1999 y dos TP de Oro como mejor presentador de televisión en 1996 en 'La parodia nacional' y en 1999 por 'Alta Tensión'.
En 1989, pasó a la programación de la mañana, donde permaneció en antena ininterrumpidamente hasta 1992. Este año estrenó nuevo programa-concurso también para TVE, 'La vida es juego'.
Compatibilizó siempre televisión y radio, TVE y Radio 1, con el magazine matinal 'Cambia la cara' de cuatro horas de duración.
"Esto es todo amigos"
Hace seis meses, anunció su jubilación el 12 de diciembre del año pasado a través de su cuenta en la red social Twitter. "Gracias por el afecto. Han sido 47 años de trabajo. Y toda una vida. Radio, televisión, teatro, doblaje. Ha valido la pena. Un abrazo. That's all folks! (¡Eso es todo amigos!)", escribió entonces. Su cuenta en Twitter permanece inactiva desde el pasado 5 de mayo.
Romero ponía con estas palabras el broche de oro a una carrera marcada por su omnipresente voz.