Diario Digital controlado por OJD

El Consejo de Gobierno aprueba ayudas superiores a 3,7 millones para el mantenimiento del empleo autónomo

Enviar a un amigo
El Consejo de Gobierno aprueba ayudas superiores a 3,7 millones para el mantenimiento del empleo autónomo
20-03-2025

El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de subvenciones de un programa específico para promover el mantenimiento del empleo autónomo (MAEA) por importe de 3.710.950 euros.

En su reunión de hoy, el Ejecutivo ha autorizado también los anexos a los convenios de colaboración entre el Instituto Cántabro de Servicios Sociales y ayuntamientos y mancomunidades para el desarrollo durante 2025 de los Servicios Sociales de Atención Primaria que suponen una inversión de 21.882.344 euros.

Aprobados los convenios de colaboración con los ayuntamientos de Santander, Torrelavega, Castro Urdiales y Camargo para la financiación de competencias compartidas en materia de protección civil, prevención y extinción de incendios y salvamento.

Autorizado el convenio con la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y el Ayuntamiento de Camargo para el cubrimiento de la vía del ferrocarril en Camargo.

Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa

  • Aprobados sendos convenios con los ayuntamientos de Santander, Torrelavega, Castro Urdiales y Camargo para la financiación de competencias compartidas en materia de protección civil, prevención y extinción de incendios y salvamento.

 

En virtud de estos acuerdos, el Ejecutivo aporta 725.000 euros al Ayuntamiento de Santander para la prestación de estos servicios dentro y fuera del término municipal con los medios ubicados en el Parque de Bomberos de Santander a requerimiento del Centro de Atención a Emergencias 112.

 

Al Ayuntamiento de Torrelavega se destinan 450.000 euros que permitirán prestar servicios de extinción de incendios y salvamento, excepto marítimo, dentro y fuera del término municipal, con los medios del Parque de Bomberos y a solicitud del Centro de Atención a Emergencias 112.

 

Por su parte, en el marco del convenio con el Ayuntamiento de Castro Urdiales, el Ejecutivo aporta 400.000 euros para los servicios de extinción de incendios y salvamento, excepto marítimo, dentro y fuera del término municipal, a solicitud del 112 Cantabria.

 

En virtud del convenio con el Ayuntamiento de Camargo, el Gobierno de Cantabria aporta 216.000 euros para la prestación, con los medios ubicados en el Parque de Bomberos Municipal, de las competencias de extinción de incendios y salvamento, excepto marítimo, a solicitud del Centro de Atención a Emergencias 112.

 

  • Aprobado destinar 863.876 euros a la realización, a través de Tragsatec, de la iniciativa DIGIALCANT 2.0 Proyecto Padrón, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

Los trabajos del encargo englobarán las dos actuaciones presentadas en la guía del INE. Por un lado, adecuación de los sistemas de padrón municipal y los datos existentes al nuevo modelo del INE (separación de los datos personales de los datos territoriales) y, por otro, la adecuación de los padrones municipales al nuevo sistema de intercambio de información entre padrones vía servicios online, con vistas a sustituir los envíos mensuales.

 

Los trabajos a realizar en la actuación 1 y 2 están orientados a ofrecer soporte técnico y responsables técnicos y administrativo al Ayuntamiento, tomando roles definidos según las guías del INE. No incluirán el desarrollo ni adaptación de los sistemas padronales de los ayuntamientos, siendo responsabilidad de estos la ejecución material de las adaptaciones necesarias.

 

Los trabajos se dividirán en 4 fases solapables entre ellas: elaboración del Plan de Trabajo y captura de compromisos; recogida y depuración de la información; pruebas y entrega de los datos y la elaboración del informe final del encargo y divulgación de los resultados. El desarrollo de cada fase podrá adaptarse según los hallazgos y resultados parciales, permitiendo ajustes dinámicos en coordinación con los Ayuntamientos.

Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente

  • Autorizado el convenio con la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y el Ayuntamiento de Camargo para el cubrimiento de la vía del ferrocarril en Camargo, que tiene por objeto determinar las relaciones entre las citadas entidades para la redacción del proyecto, la ejecución de las obras y su financiación.

 

El convenio contempla la ejecución de una estructura de cubrimiento para doble vía en un tramo de la línea Torrelavega – Santander, con una longitud aproximada de unos 275 m, entre el P.K. 508+109 hasta antes del andén existente del Apeadero de Muriedas – Bahía a la altura del P.K. 508+383, así como una serie de trabajos asociados a dicha ejecución. Concretamente, la adecuación de la sección en el interior del cajón ferroviario para las vías actuales y las dos vías de la futura duplicación de vía; adaptación de la electrificación existente proyectando una nueva electrificación con soportes anclados a los hastiales de la estructura; modificación sistema de señalización y canalizaciones entubadas para el paso de las instalaciones de seguridad y comunicaciones ferroviarias a lo largo de la estructura; instalación de señales de evacuación a lo largo de la estructura; aceras de mantenimiento, elementos de drenaje longitudinal con cunetas, tubos y drenes para dar continuidad al drenaje existente; demolición de diversos elementos destacando el actual Edificio y andén del antiguo Apeadero de Camargo; ejecución de una nueva estructura de cubrimiento para sendos tramos de las calles Julio de Pablo y Francisco Rivas; ejecución de los rellenos necesarios para conectar ambas márgenes de la vía con las cubiertas generadas por las estructuras y urbanización de cubiertas y rellenos del nuevo espacio creado, compatible con el ordenamiento urbanístico proyectado.

 

El coste aproximado de la actuación es de 12,5 millones de euros (sin IVA), que será definitivo una vez redactados y aprobados los proyectos de construcción.

 

El coste global de las actuaciones ferroviarias será financiado de acuerdo a los siguientes porcentajes: el Gobierno de Cantabria abonará el 30 por ciento del coste de todas las actuaciones; Adif ejecutará las obras, y abonará el 50% y, por su parte, el Ayuntamiento de Camargo abonará el 20%.

Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos

  • El Consejo de Gobierno ha autorizado al Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF) a desarrollar las líneas de financiación ICAF Invierte 2025 e ICAF Liquidez 2025.

 

A través de la línea de financiación denominada ICAF-Invierte se destinan 5 millones de euros, mientras que en la línea de ICAF-Liquidez se destinan otros 2 millones, de tal manera que las líneas de financiación se elevarían a 7 millones para 2025 para el sector privado que, unidos a la capacidad de avales, tanto financieros como no financieros aprobados en el anterior consejo del ICAF y que ascendían a 8 millones de euros, suman un total de 15 millones que se dispone para ayudar a las empresas en 2025.

 

En la línea de ICAF-Invierte la vigencia sería hasta el 31 de diciembre de 2025, estructurada para financiar inversión hasta un 80 por ciento de las necesidades de la inversión. Se distingue si el beneficiario tiene una antigüedad superior o inferior a tres años de actividad. También se dividen a las empresas por la tipología y tamaño (autónomo, microempresa, pyme pequeña o pyme mediana) con un plazo de amortización entre 5 y 15 años con carencia máxima de 24 meses, con precios por perfiles crediticios. Se ha introducido la actividad económica inferior a tres ejercicios para dar entrada a una financiación con características de emprendimiento que pudiera estar acompañada posteriormente de una orden de subvenciones de los tipos de interés. Con respecto a la línea de financiación de ICAF-Liquidez, también con vigencia hasta el 31 de diciembre, se destina a empresas con una antigüedad superior a tres ejercicios completos.

Industria, Empleo, Innovación y Comercio

  • Aprobada la Orden de convocatoria de subvenciones de un programa específico para promover el mantenimiento del empleo autónomo (MAEA) por importe de 3.710.950 euros.

 

A través de esta Orden se incentiva la consolidación de proyectos de autoempleo y de microempresas de reciente creación, facilitando su desarrollo, siempre y cuando éste se haya iniciado en el período de tiempo comprendido entre los cinco y tres años anteriores a la publicación del extracto de la convocatoria.

 

Las subvenciones contempladas en esta Orden tienen el carácter de ayudas de minimis y están sujetas, atendiendo a la actividad que realice la persona beneficiaría, que ha de estar dada de alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de la Seguridad Social, o en una mutualidad de colegio profesional de Cantabria.

 

Además, tiene que haber cotizado ininterrumpidamente en el citado régimen especial o mutualidad durante al menos los tres años anteriores a la publicación del extracto de convocatoria en el BOC y hasta un máximo de cinco años.

 

La actividad ha de desarrollarse de forma personal, profesional y directa en empresas constituidas, radicadas y que desarrollen principalmente su actividad en la Comunidad Autónoma de Cantabria, bien sea su carácter individual, comunidades de bienes, sociedades civiles o sociedades mercantiles, a excepción de las sociedades laborales y cooperativas. La plantilla de la empresa no contará con más de nueve trabajadores contratados por cuenta ajena.

 

  • Autorizados sendos convenios con UGT y CCOO de Cantabria por el que se destinan 62.000 euros a cada una de las organizaciones para la promoción de la prevención de riesgos laborales en 2025.

 

En el caso de UGT, su proyecto se enfoca en el análisis de riesgos emergentes, riesgos tecnológicos o derivados de la excesiva dependencia de la tecnología; en la formación y sensibilización y en la participación de los representantes legales.

 

Por su parte, la acción de CCOO se dirige a fomentar una mayor participación de los delegados y delegadas en la prevención de riesgos laborales, promoviendo el compromiso tanto de la parte empresarial como de los trabajadores y trabajadoras en la mejora constante de la seguridad y la salud laboral.

 

  • Aprobado un convenio con CEOE-CEPYME Cantabria a través del que se destinan 88.000 euros a la promoción de la prevención de riesgos laborales y, concretamente a la realización de proyectos y actividades en materia de seguridad y salud en el trabajo y dirigidas a mejorar la eficiencia de las empresas en la gestión de la prevención de riesgos laborales.

 

Se realizarán labores de asesoramiento técnico a empresas y asociaciones en función de su actividad y tamaño para potenciar la integración de la prevención de riesgos laborales con la mayor eficacia y, por otro lado, en campañas de sensibilización y divulgación de la cultura preventiva con jornadas formativas, informativas y material divulgativo, que faciliten la implementación de la prevención en la actividad diaria de las empresas.

Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad

  • Autorizada la celebración de los anexos a los convenios de colaboración entre el Instituto Cántabro de Servicios Sociales y ayuntamientos y mancomunidades para el desarrollo durante 2025 de los Servicios Sociales de Atención Primaria.

 

En estos anexos se establece la actualización de las cantidades económicas asignadas en función del presupuesto disponible, para la financiación de la ayuda a domicilio (SAD), la teleasistencia (TAD), el personal básico de SSAP, apartamentos tutelados, el fondo de suministros básicos (Ayudas de emergencia social) y los programas que se vayan a desarrollar.

 

Una vez recibidas y valoradas en el ICASS las solicitudes de las distintas Entidades Locales para la financiación de los conceptos recogidos en los Convenios, procede la tramitación de los respectivos Anexos donde se detallan

los importes correspondientes al ejercicio del año 2025 en función de los profesionales que serán financiados como personal básico, así como financiación para desplazamientos cuando corresponda; las horas de SAD; los terminales de TAD; los programas complementarios a desarrollar (programas generales, programas específicos, programas de cuidados al cuidador, Servicio de Centro de Día para menores, Programa de Intervención Familiar); los apartamentos supervisados y el Fondo de Suministros Básicos: ayudas de emergencia social.