Diario Digital controlado por OJD

El bipartidismo PP-PSOE pierde fuerza y Podemos mantiene el tercer puesto

El PP obtiene en octubre un 28% en estimación de voto, el PSOE baja al 24,2 y Ciudadanos mejora obteniendo un 17,5. Podemos y sus confluencias pierden dos puntos hasta el 18,5%

Enviar a un amigo
El bipartidismo PP-PSOE pierde fuerza y Podemos mantiene el tercer puesto
07-11-2017
Sólo Ciudadanos ha conseguido salir a flote del llamado bloque 'constitucionalista' en los últimos meses en los que la actualidad política ha pasado por el procés de Cataluña. PP y PSOE bajan en estimación de voto, según el barómetro del CIS del mes de octubre, frente a la subida de la formación naranja que se queda a sólo un punto de la tercera posición, en la que aún se mantienen Podemos y sus confluencias.

El último barómetro del CIS muestra un descenso del bipartidismo tras los acontecimientos de los últimos meses en Cataluña y sólo Ciudadanos mejora en el llamado 'bloque constitucionalista'.

Así, el PP obtiene en octubre un 28% en estimación de voto frente al 28,8 obtenido en julio; el PSOE baja al 24,2 desde el 24,9 y Ciudadanos mejora obteniendo un 17,5 de octubre frente al 14,5 de apoyo obtenido en el anterior barómetro.

Por su parte, Podemos y sus confluencias pierden dos puntos hasta el 18,5% quedándose sólo un punto por encima de la formación de Albert Rivera.

El desgaste también se aprecia ligeramente en los partidos que conformaban Junts Pel Sí: ERC empeora del 2,9 al 2,7 y el PDeCAT baja del 1,7 al 1,6.

La encuesta se realizó entre los días 2 y 11 de octubre por lo que han tenido peso en los resultados los importantes acontecimientos que han rodeado al procés de Cataluña: desde la aprobación de las leyes de desconexión en el Parlament, el referéndum ilegal y las cargas policiales, el discurso del Rey, la declaración ante la Audiencia Nacional del ex mayor de los Mossos d'Esquadra y la 'declaración de independencia suspendida' en el Parlament el 10 de octubre. Por tanto, no se han tenido en cuenta ni la proclamación del independencia votada en la cámara catalana, ni la aplicación del artículo 155, ni el encarcelamiento de los líderes ANC y Òmnium cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, así como el de los ex conselleres del Govern o la huída de Carles Puigdemont a Bruselas.