Diario Digital controlado por OJD

El AVE de Palencia a Cantabria no entrará en funcionamiento hasta pasado el año 2032

LAS INVERSIONES están sometidas, en principio, al resultado de las elecciones generales de 2023, que la experiencia apunta a que este tipo de años son perdidos a estos efectos.

Enviar a un amigo
07-11-2021

Si se analizan friamente -es decir, con la cabeza no con la pasión- los datos sobre la llegada del AVE a Santander, hay que marcar fechas por encima de 2030, cuando para 2025 todas las CC.AA. de España estarán unidad por línea ferroviaria de alta velocidad. 

La mejor muestra sobre fechas es la del tramo que se inauguró el pasado sábado, de Amusco a Osorno. Se inauguró el inicio de las obras, pero aun se ha puesto un solo rail. La nota oficial de ADIF señala un importe de casi 80 millones y un plazo de ejecución de 40 meses. Es decir, que podrá estar finalizado en 2026. Siempre y cuando, claro está, si todo va bien. Veamos los datos oficiales publicados sobre esta adjudicación:

El Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad ha autorizado la adjudicación del contrato para la construcción de plataforma ferroviaria del tramo Amusco-Osorno, de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Palencia-Aguilar de Campoo. El contrato ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) compuesta por Torrescámara y CIA de Obras, Constructora San José, y Obras Públicas y Regadíos por un importe superior a los 79 millones y un plazo de ejecución de 40 meses. 

El trazado objeto del contrato discurre por los términos municipales de Amusco, Támara de Campos, Frómista, Marcilla de Campos y Osorno, con una longitud total de casi 22 kilómetros, el cual desarrolla la alternativa Monzón Oeste del estudio informativo. 

En este tramo destacan como estructuras principales la construcción de dos viaductos sobre el arroyo Berco y el canal de Castilla, una pérgola en el p.k. 38/020 para salvar el ferrocarril convencional y un paso inferior para salvar la carretera N-611 y la autovía A-67. 

Esta actuación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) nueve, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. 

Palencia-Reinosa. Este tramo forma parte de la prolongación de la línea de alta velocidad que conecta actualmente Madrid con Palencia hasta Reinosa, lo que permitirá extender los servicios de viajeros de alta velocidad hasta Cantabria.

Entre las principales características del trayecto de alta velocidad Palencia-Alar del Rey-Aguilar de Campoo, destacan la velocidad de diseño, de 350 kilómetros por hora; el ancho de vía, que será el estándar o UIC (1.435 mm), y la electrificación de 25 kV en corriente alterna. 

Actualmente, el corredor ferroviario entre Palencia y Santander discurre por el mismo trazado y entorno por el que se puso en servicio la línea, salvo algunas rectificaciones que se han ido realizando con las diversas renovaciones de vía, lo que hace necesaria una nueva actuación para propiciar la conexión desde Madrid con Cantabria en un tiempo competitivo propio de un sistema moderno de transporte.

Hasta aquí la información facilitada en un día del pasado mes de abril, de cuya fecha han pasado ya más de seis meses. En estos momentos, además, se están realizando desde 2018 Palencia Norte-Amusco y Amusco-Osorno.

En este acto del sábado, la ministra señaló también que ya se ha tramitado la redacción de los proyectos de los demás tramos hasta Aguilar del Rey y la información pública del estudio informativo hasta Reinosa. Más adelante -leemos en El Norte de Castilla- se afirma que el Gobierno central "espera" hacer en 2022 nuevas adjudicaciones, cuyos plazos, se estima, no bajarán de 40 meses. Por otra parte, 2023 es año electoral a nivel nacional, sin que pueda conocerse ahora mismo si el Gobierno socialista continuará o si será el PP-VOX la nueva coalición de gobierno que tenga 176 escaños para gobernar. 

Observando los plazos de ejecución y los tramos pendientes, es más que previsible que el AVE pueda estar en obra en el tramo que finaliza el Reinosa en torno a 2030. 

Por el momento, no está claro que la alta velocidad llegue a Santander-ciudad; al menos, este es un tema que no ha sido desvelado. Por tanto, teniendo en cuenta que si hay Gobiernos de legislatura completa, es decir, cuatro años, habrá nuevas convocatorias en 2027 y 2031, que pueden ser igualmente años perdidos en cuanto a elaboración de proyectos y nuevas adjudicaciones. 

Si, finalmente, la alta velocidad se completa en todas las CC.AA. para 2025 -la de Asturias con la variante de Pajares está prácticamente terminada- el AVE a Cantabria podría llegar con un retraso de ocho a diez años sobre el resto.