Diario Digital controlado por OJD

Culminó la Semana Santa con participación de ocho cofradías y quince pasos

Ayer, Sábado Santo, se ha desarrollado desde las 7 de la mañana la procesión de la Soledad.

Enviar a un amigo
Culminó la Semana Santa con participación de ocho cofradías y quince pasos
14-04-2022

 

Presentación Semana Santa 2022
semana_santa_2022.jpg

Gema Igual ha puesto en valor un programa que invita a acercarse al arte sacro, descubrir la historia de las cofradías y su trabajo, y participar en unas procesiones que vuelven a las calles tras dos años de pandemia

La Semana Santa santanderina ofrecerá este año catorce procesiones, una de ellas infantil, que se sucederán entre el 9 y el 17 de abril, con la participación de ocho cofradías y 15 pasos.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, y la presidenta de la Junta General de Cofradías Penitenciales, Pilar Fuentes Ganzo, han puesto en valor un programa que invita a acercarse al arte sacro, descubrir la historia de las cofradías y su trabajo, y participar en unas procesiones que regresan tras dos años de pandemia.

Gema Igual ha mostrado su alegría porque se retome el programa tradicional ya que la Semana Santa son días de sentimiento religioso y de introspección para todos los creyentes, pero también, ha dicho, “son días para convivir y compartir esa pasión por la Semana Santa que sentís todos quienes os involucráis directamente en su celebración”.

Así, ha agradecido su implicación tanto a la Junta de Cofradías Penitenciales como a todos los santanderinos que participan en las procesiones y ha trasladado su reconocimiento al Obispado “por saber mantener, a través de los años, viva la llama de una celebración llena de espiritualidad y a las cofradías, por su dedicación y vocación”.

En este sentido, ha invitado a vecinos y visitantes a participar de los actos programados que podrán consultarse desde hoy mismo a través de la web municipal www.santander.es

Por su parte, Fuentes Ganzo ha trasladado la “ilusión” y las “inmensas ganas” de volver a disfrutar de una Semana Santa más normalizada, aunque también ha incidido en que se seguirán manteniendo ciertas restricciones como el uso de mascarillas tanto en el interior de la carpa como en algunas procesiones.

Las actos comenzarán este sábado, 2 de abril, con la lectura del pregón a cargo del Obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge, en un acto que tendrá lugar a las 19.30 horas en la Catedral y al que seguirá un concierto de la Banda Municipal.

Ya el viernes 8, a las 20.30 horas, será la bendición e inauguración de la exposición de pasos, que nuevamente estará ubicada en la Plaza Porticada, un acto presidido por el Obispo Manuel Sánchez Monge, la alcaldesa de Santander y la presidenta de la Junta de Cofradías.

Santanderinos y visitantes podrán visitar la carpa de manera gratuita y contemplar estas obras de arte sacro todos los días hasta el sábado 16, de 10.00 a 22.00 horas, salvo en Jueves Santo y Viernes Santo, que cerrará a las 14.00 horas.

Programa de procesiones

La primera de las procesiones será la de ‘Nuestra Madre la Santísima Virgen María en la vía Dolorosa’, el sábado 9 de abril, con salida a las 18.00 horas desde la iglesia de San Francisco. Y una hora más tarde, en la calle Somorrostro, comenzará un vía crucis con la participación de las hermandades penitenciales.

El Domingo de Ramos, 10 de abril, la procesión partirá a las 10.45 horas de la plaza del Ayuntamiento, recorrerá Calvo Sotelo y llegará a la plaza de Atarazanas, donde a las 11.15 horas será la bendición de las palmas, seguida de la misa en la Catedral y la posterior procesión, a partir de las 13.15 horas, en dirección a La Porticada.

Ya por la tarde, se celebrará la procesión infantil en la que participarán las cofradías de Los Dolores y La Pasión que a las 18.00 horas saldrán de la iglesia de San Francisco y la Plaza porticada, respectivamente, para encontrarse en la esquina de Juan de Herrera con Isabel II y continuar juntas por San Francisco hasta la Plaza Porticada.

El lunes 11 de abril saldrá la procesión de La Esperanza, a las 20.00 horas, desde la iglesia de San Francisco hasta el hospital Valdecilla y regreso.

La procesión de Nuestra Señora de la Amargura saldrá el martes 12 a las 19.00 horas de la iglesia de los Pasionistas a la Plaza Obispo y Trecu y vuelta por el mismo recorrido.

Por su parte, el miércoles 13 recorrerá las calles de la ciudad la procesión del Perdón y Silencio, con salida a las 20.00 horas desde la capilla de La Merced; y la procesión de la Santa Misericordia, que comenzará a las 23.15 horas en la Plaza Porticada, con una parada a las doce de la noche para cantar el ‘Misere’ en el claustro catedralicio.

La tarde de Jueves Santo saldrá la procesión de la Santa Vera Cruz y Pasión del Señor, con inicio a las 20.00 horas en la plaza del Ayuntamiento, y a las doce de la noche será la del Santísimo Cristo de la Paz, desde la parroquia de Consolación.

Para el día de Viernes Santo está prevista la procesión general del Santo Entierro, a partir de las 20.00 horas desde la plaza del Ayuntamiento, y la noche concluirá con un vía crucis general de penitencia, a las 00.15 horas, con salida desde la iglesia de San Francisco. Y también desde esta iglesia, a las 7.00 horas del Sábado Santo, partirá la procesión de la Soledad.

Por último, el Domingo de Pascua, la procesión del Resucitado, prevista sobre las 11.15 horas, partirá desde el entorno de la Catedral con la participación de todas las hermandades penitenciales.

Este año, el cartel oficial de la Semana Santa es obra de Daniel Alegre. Está protagonizado por el Cristo de la Cofradía de La Agonía con motivo de la celebración de su 75 aniversario.

EL VIERNES SANTO. 

El Viernes Santo es el segundo día del Triduo Pascual, periodo del calendario litúrgico en el que se conmemora la Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

En concreto, este día se recuerda la muerte en la cruz del "Rey de los judíos". Según los evangelios, Cristo murió a los 33 años y a la hora nona (las tres de la tarde).

Jesús fue juzgado por el Sanedrín ya que lo consideraban un alborotador que se autodenominaba el "Hijo de Dios".

Los judíos llevaron a Jesucristo ante Poncio Pilato, quinto prefecto de la provincia romana de Judea, quien no vio culpa en él, aunque tras las presiones del pueblo decidió crucificarlo y liberar a Barrabás, un reo muy conocido de la época.

La expresión "lavarse las manos" proviene de este día, ya que Pilato proclamándose "inocente de la sangre de este justo" se lavó las manos con agua delante del pueblo.

Después de condenarlo, despojaron a Jesús de sus vestiduras, le pusieron una corona de espinas y le azotaron. Más tarde, le hicieron llevar su propia cruz hasta el monte Gólgota o calavera, llamado así por la forma de la piedra de una de sus laderas.

Una vez fue crucificado se colocó en lo alto un cartel con la expresión INRI, que significaba: "Jesús Nazareno, Rey de los Judíos".

Según los evangelios de Mateo y Marcos, antes de morir Cristo dijo: "Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" Y expiró.

Según las Escrituras, en ese momento se rasgó el velo del templo, la tierra tembló y se partieron las piedras.
Un centurión romano que asistió a la crucifixión afirmó: "Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios".

PECULIARIDADES DE VIERNES SANTO

Este día no se hay misa, pero sí que se celebran los Santos Oficios y la Liturgía de la Muerte del Señor. En las iglesias se retiran las flores y los adornos y se tapan las imágenes de los santos como símbolo de luto. Además, la Iglesia recomienda hacer ayuno y abstinencia de carne a modo de penitencia. Además, ese día no hay ningún canto durante la celebración.

El color litúrgico del Viernes Santo es el rojo, en memoria de la sangre derramada por Jesucristo. Muchísimos pueblos y ciudades celebran la llamada procesión del Santo Entierro al anochecer.

PROCESIONES MÁS IMPORTANTES EN SANTANDER

 

Jueves Santo

 

  • 14 de abril 2022.La tarde de Jueves Santo saldrá la procesión de la Santa Vera Cruz y Pasión del Señor, con inicio a las 20.00 horas en la plaza del Ayuntamiento, y a las doce de la noche será la del Santísimo Cristo de la Paz, desde la parroquia de Consolación.

 

Viernes Santo

 

  • 15 de abril 2022. Para el día de Viernes Santo está prevista la procesión general del Santo Entierro, a partir de las 20.00 horas desde la plaza del Ayuntamiento, y la noche concluirá con un vía crucis general de penitencia, a las 00.15 horas, con salida desde la iglesia de San Francisco.

 

Sábado Santo

 

  • 16 de abril 2022. Y también desde esta iglesia, a las 7.00 horas del Sábado Santo, partirá la procesión de la Soledad.

 

Domingo de Pascua

 

  • 17 de abril 2022.Por último, el Domingo de Pascua, la procesión del Resucitado, prevista sobre las 11.15 horas, partirá desde el entorno de la Catedral con la participación de todas las hermandades penitenciales.

 

Este año, el cartel oficial de la Semana Santa es obra de Daniel Alegre. Está protagonizado por el Cristo de la Cofradía de La Agonía con motivo de la celebración de su 75 aniversario.