Diario Digital controlado por OJD

Dolor en el fútbol cántabro por el fallecimiento, ayer en Torrelavega, de Gerardo Trueba

Gerardo Trueba nace en el año 1934 en Tanos. Sus primeros pasos futbolísticos los inicia en el Torrelavega F.C. de juveniles, proclamándose campeón comarcal.

Enviar a un amigo
Dolor en el fútbol cántabro por el fallecimiento, ayer en Torrelavega, de Gerardo Trueba
06-10-2018

HA MUERTO en Torrelavega, a los 84 años de edad, Gerardo Trueba Laso, jugador que fue de la Gimnástica y del Racing. El funeral en su recuerdo se celebra este lunes a las 7 de la tarde en la iglesa de la Asunción de Torrelavega. Este domingo ha sido inhumado en el cementerio de Tanos. Esta es su biografía.

BIOGRAFÍA, POR ALEJANDRO CAMPO

Una afección renal frenó, primero, y truncó, después, la brillante trayectoria de Gerardo Trueba. Un jugador que se inició en Torrelavega, militó en las filas de la Gimnástica y Racing y pudo recalar en el Real Madrid. El pase estaba ya prácticamente realizado al equipo merengue. Trueba se encontraba en el cénit de su carrera futbolística e iba para figura del fútbol nacional. Permaneció durante cinco temporadas en el conjunto del Malecón y seis en el Sardinero. En el equipo racinguista fue también titular indiscutible, realizando espléndidas actuaciones, por lo que los técnicos madridistas decidieron llevárselo para el  Bernabeu. Pero el infortunio iba a cebarse en Gerardo Trueba, haciendo su aparición una inoportuna enfermedad, que iba a dar al traste definitivamente con su brillante futuro, en los terrenos de juego.

Posteriormente y, tras superar su amargo trago, Gerardo Trueba continuó en el mundillo futbolístico, como técnico de diferentes equipos juveniles y regionales. Tal fue el caso de U.C. Cartes, Reocín, Barreda, Buelna, Suances, Torrelavega Atlético y Escudo entre otros.

Gerardo Trueba nace en el año 1934 en Tanos. Sus primeros pasos futbolísticos los inicia en el Torrelavega F.C. de juveniles, proclamándose campeón comarcal.

Posteriormente, se enrola en el Perines santanderino, equipo-escuela en aquella época. Disputa una final con el San Fernando y entre sus compañeros se encuentran varios de Torrelavega. Tal es el caso de Salchichurri, Aja, Pedregal y Roberto. Antes de cumplir los 18 años, y con ficha falsificada juega en el Avance. En idéntica temporada lo hace también, en el Barreda, para recalar, finalmente, en la Gimnástica.

Rigen el club blanquiazul, Urbina Ortueta y Collado. Como entrenador, el tándem formado por Ibarra y  Mendaro. Los jugadores son Garatea, Ochoa, Lolo Gómez, Vicente, Verde, Milucho, Orizaola, Pila, Madrazo, Juanco, Julito, Cagigas, Ceciaga, y Alvarez, entre otros. El joven Gerardo es el suplente del destacado defensa Verde, más tarde titular en el Atlético de Madrid.

image

De pie:  Pocholo, Cadelo, Trueba, Pachín, Vicente, Emilio, Eguren, Hernando e Hidalgo.

Agachados: Paco “El Farol”, Iglesias, Chaco, Curial y Carral.

Por lesión de éste, Trueba debuta en Badalona, y en esa temporada disputa una liguilla de permanencia, con la participación de Osasuna, Melilla, Córdoba y la Gimnástica lo logra, bajo el mando de Germán, que había sido jugador del Rácing, Atlético de Madrid y de la selección española.

En la siguiente temporada entrena Saiz, el exguardameta gimnástico, y se incorpora al equipo Rodríguez, Martín, Sanabria, Irún y Moro.

Por entonces, el Real Zaragoza intenta el fichaje de Pacolín, Lolo Gómez y Gerardo Trueba.

Más tarde, el técnico es Paco Hernández, quien revolucionó la alineación anterior colocando a Lolo Gómez de delantero centro y a Trueba de extremo derecha.

En este puesto, Gerardo consigue seis goles, en cinco partidos, dos de ellos jugando en Mieres contra el Caudal. Su ficha por la Gimnástica fue de 3.400 pesetas y 800 mensuales, para pasar más tarde a 12.500 y 1.200 de sueldo.

image

Tras permanecer cinco campañas en el once gimnástico, desde 1.951 a 1.956 disputó 101 encuentros de liga, marcando 8 goles,  pasa al Rayo Cantabria, en tercera división y en la misma categoría al Racing, donde permanece seis años; cuatro de titular, uno inactivo, por enfermedad, y la última en el equipo que consiguió el ascenso a la primera división.

En Santander, se convirtió en el ídolo de la afición, en donde fue preseleccionado sub-23 y erigiéndose como el jugador más regular durante dos temporadas.

Trueba comenzó cobrando en Santander 50.000 ptas. Más sueldo y primas, y finalizó con un fichaje de 125.000 cuando la enfermedad, una afección renal, truncó de raíz su brillante palmarés deportivo.

Militando en la Gimnástica y entre las innumerables anécdotas, se encuentra la de un viaje a Baleares, tomando el barco en Valencia. Encontrándose varios jugadores en cubierta, entre ellos Paquito Juanco, que actuó como director, se pusieron  a cantar “montañesas” y la gente que viajaba les confundió con una agrupación coral. Se deshizo el entuerto y la fiesta la siguieron, como siempre, Verde, José Luis y Paco “El Farol”, con sus parodias y chistes, que alegraban aquellos largos viajes de entonces.

En la actualidad, Gerardo Trueba, disfruta de la jubilación de su comercio Tejidos Gercar, junto con su familia, esposa María del Carmen Cortés, sus hijos Ana y Gerardo y sus nietos.