Diario Digital controlado por OJD

Castro-Urdiales vibró otro año más con la recreación de la Pasión de Cristo en la que participaron 500 actores

El protagonista de esta edición ha sido Eduardo San Miguel Merino, un castreño de 35 años que ha interpretado a Jesucristo, como ya hizo en la edición de 2014.

Enviar a un amigo
Castro-Urdiales vibró otro año más con la recreación de la Pasión de Cristo en la que participaron 500 actores
15-04-2022

 Alrededor de 500 actores han participado en la mañana de este Viernes Santo en la Pasión Viviente de Castro Urdiales. Miles de personas se han dado cita en esta celebración  que conmemora la representación de las última horas de la vida de Jesús por unas calles que han recobrado esta Semana Santa la actividad anterior a la pandemia.

Una celebración en la que no han faltado los momentos de silencio y recogimiento que se expresaron especialmente  con los latigazos, las caídas con la corona de espinos y la cruz de madera de 30 kilos de peso, el encuentro con los leprosos o la muerte del Hijo de Dios.

Imagen tomada durante uno de los momento de la Pasión Viviente de Castro Urdiales. (Foto: Raúl Lucio).

 

Santander - 15.04.2022

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha asistido a la tradicional Pasión Viviente de Castro Urdiales de Interés Turístico Nacional y que, tras dos años sin realizarse debido a la pandemia, hoy se ha retomado el programa que recorre el casco histórico del municipio llevando a cabo una representación desde la Última Cena hasta la crucifixión, muerte y resurrección de Jesús, en la que participan alrededor de 500 actores.

Revilla ha presenciado en este Vienes Santo la recreación de la Pasión de Cristo a la que han asistido también numerosos turistas y vecinos del propio municipio, lo que viene a demostrar el interés, y el valor histórico y cultural ante esta “importante tradición” que se ha recuperado este año.

La representación ha comenzado a las 10 de la mañana y se ha desarrollado en el entorno de la Iglesia de Santa María, el faro, la Atalaya o el Ayuntamiento, donde se han recreado las últimas horas de Jesucristo antes de su muerte como la última cena, el juicio de Pilatos y la crucifixión.

El protagonista de esta edición ha sido Eduardo San Miguel Merino, un castreño de 35 años que ha interpretado a Jesucristo, como ya hizo en la edición de 2014.

El origen de esta fiesta se remonta a 1984, cuando el sacerdote Luis Campuzano, conocido como el padre 'Sandalio', reunió a un grupo de amigos en el campamento de verano que dirigía para poner en marcha esta iniciativa que tuvo lugar por primera vez en 1985.

Entre otras autoridades, también han estado presentes el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco;  el de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, y el de Sanidad, Raúl Pesquera.