Diario Digital controlado por OJD

Cae un 0,3% el precio de la vivienda en Cantabria durante el segundo trimestre del año

El precio del metro cuadrado en la comunidad se sitúa en 1.568 euros

Enviar a un amigo
00-00-0000

El precio de la vivienda de segunda mano se redujo un 0,3% en Cantabria durante el segundo trimestre del año, hasta situarse en 1.568 euros/m2, según el último índice de precios de idealista, el marketplace inmobiliario de España. Si atendemos a los datos interanuales, la caída ha sido del 0,1%.

Casi la mitad de los municipios cántabros analizados tienen precios inferiores a los registrados hace tres meses. La mayor caída es la registrada por Suances, donde los propietarios piden un 3,5% menos por sus viviendas que hace tres meses. Le siguen los decrementos de Piélagos y Val de San Vicente (-3,1% en ambos casos).  En el lado opuesto están las subidas de Voto (3%), Camargo (2,9%), Castañeda (2,5%) y Los Corrales de Buelna (1,8%). En Santander el precio del metro cuadrado ha crecido un 0,9%.

Castro-Urdiales es el municipio más exclusivo de la comunidad ya que el precio de su metro cuadrado alcanza los 1.947 euros, seguido por Santander (1.915 euros/m2) y Laredo (1.839 euros/m2). Reinosa, en cambio, es el municipio más económico, con 903 euros/m2

Los precios suben en España

El precio de la vivienda de segunda mano en España ha terminado la primavera con una subida del 2,7%. El metro cuadrado crece hasta los 1.664 euros desde los 1.621 euros a los que se cotizaba hace tres meses.  En el cómputo interanual la subida es del 7%.

El informe del segundo trimestre de 2018 mantiene las diferentes velocidades a las que evoluciona el sector inmobiliario en España: con crecimientos generalizados en los grandes mercados y con ajustes, cada vez más escasos, en núcleos de población sin interés por parte de la demanda.

Si atendemos a las Comunidades Autónomas, sólo Extremadura, Castilla La Mancha, Cantabria y Asturias han visto cómo su precio caía y en las 13 comunidades restantes los precios han aumentado. 28 provincias y 41 capitales consiguen cerrar el trimestre en positivo.

La ciudad de Barcelona registra una subida del 1,5%, hasta dejar el precio del metro cuadrado en 4.400 euros. Si atendemos al dato interanual, los precio en la ciudad condal han crecido un 3,5% en los últimos 12 meses. Aun así, los precios siguen un 7% más bajos que cuando explotó la burbuja inmobiliaria.

Madrid termina el segundo cuarto del año con una subida en el precio de la vivienda usada del 6,2%, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 3.759 euros. En el interanual, el incremento es del 23,4%. El descenso desde el máximo de 2007 es del 6,8%.

También Valencia aumenta las expectativas de los propietarios de viviendas en venta. El crecimiento del 5% durante los tres últimos meses ha dejado el precio del metro cuadrado en 1.831 euros. Este precio está un 14,9% por encima que el que se registró en la ciudad hace doce meses. La caída acumulada desde el estallido es del 34,7%.

En Málaga los precios han crecido un 5,9%, mientras que el crecimiento ha sido del 4,2% en Sevilla. El resto de grandes mercados españoles registra ascensos inferiores al tres por ciento en sus precios: 2,6% en Zaragoza, Valladolid un 0,7% y Bilbao un 0,6%.

La mayor subida registrada por una capital se ha producido en Las Palmas de Gran Canaria (7,2%), seguida por Madrid (6,2%) y Santa Cruz de Tenerife (6,1%). Por el contrario, Ávila y Lugo han sido las capitales de provincia más castigadas por las caídas de los precios y sus propietarios han tenido que bajar un 4,9% y 2,2% respectivamente. Le siguen Zamora (-1,9%), Lleida (-1,8%) y Badajoz (-0,6%).