Diario Digital controlado por OJD

"As Bestas", película dura e impactante de Rodrigo Sorogoyen

"BLACK PANTHER. WAKANDA FOREBER". Esta versión de La Pantera Negra, clásico del comic, con sello Marvel, no es, ni ha sido, lo mejor de la factoría, rey midas del género.

Enviar a un amigo
"As Bestas", película dura e impactante de Rodrigo Sorogoyen
15-11-2022

POR CLAQUETA

Título: “AS BESTAS”

Año: 2022

Género: Drama rural

Nacionalidad: España

Cine: CINESA

Director: Rodrigo Sorogoyen. Coautor del guión

Interpretes: Denis Ménochet, Luis Zahera Y Marina Foïs

Argumento: Una pareja  francesa, se retira a una aldea gallega. Viven tranquilos, aunque con poca relación con los vecinos, que los miran con reticencia. Un  día surge un conflicto, con los Hermanos Anta; caciques  de la zona, que pondrá al pueblo en contra de  la pareja gala. Una situación con todo lo visos de terminar en tragedia.

Crítica: Digamos para empezar, que estamos posiblemente ante la gran película del año. Sin embargo, me veo obligado a señalar a Sorogoyen, máximo responsable, que vuelve a tomar argumentos de otros. Eso sí, trasformados a su imagen de autor.

Recuerdo, que sin quererlo, tuve un enfrentamiento con él, en una edición del Festival de San Sebastián, cuando presentó su primer largo, “Que dios nos Perdone” (2016), que cuenta como un grupo de policías tiene que descubrir, ante la llegada del Papa a Madrid, a un asesino de ancianas, de las que se hace amigo y ayuda, para entrar en sus domicilios. Al yo hacerle una pregunta, señale. Esta película basada en hechos reales…. Pensando en que estaba tomada de la historia del asesino de ancianas de Santander, al que mataron en la cárcel en 2002. Me contesto “Este es un argumento original”. ¿Ustedes que opinan?.

En  “As Bestas”, con permiso de Rodrigo Sorogoyen y su compañera de guión, Isabel Peña, creo que toman como base a “Perros de Paja”, la histórica película de Sam Peckinpah.

Ahora bien, esa presunta trasformación, es una genialidad, pues da una visión diferente, pero todavía más realista de la violencia que genera violencia.

Muchos la califican de obra maestra del cine español. Cannes la aplaudió, fuera de concurso y fue profusamente premiada en San Sebastián y Tokio. Y poco después de su estreno en Francia, había conseguido supera los trescientos mil espectadores

Película dura, impactante, que atenaza. Una estética impresionante de la fuerza de la naturaleza. Crudo retrato de, a dónde puede  llevar el odio por la sinrazón.

Película bien contada, aunque  aparezcan situaciones surgidas de influencias de otros.

Buenos intérpretes, pero sobre todo, Ménochet y Zahera, ambos, en tesituras diferentes, están de Oscar. Se plasma en el filme, una conversación, entre ambos, que el espléndido análisis de la cámara y sus presencias, es un momento para enmarcar.

KOROKOTAS: 4

Título: “TORI Y LOKITA”

Año: 2022

Género: Drama migratorio

Nacionalidad: Bélgica

Cine: GROUCHO

Director: Jean Pierre y Luc Derdenne. Autores del guión original

Intérpretes: Mbundu Joely y Alban Ukaj (No profesionales)

Argumento: Una jovencita y un niño, resultan hermanos, africanos, migrantes, terminan encontrándose, para vivir una dramática aventura, agravada por los problemas del exilio.

Crítica: Los Hermanos Derdenne, con carné de baile cinematográfico, en el que constan títulos destacados como, “Rosetta”, “El Niño de la Bicicleta” o “El Silencio de Lorna”; a modo de notarios, hacen una confesión general, sobre el papel de Bélgica en el Congo y sus consecuencias posteriores.

El resultado, de gran brillantez creativa, es eta película, sobre la búsqueda del paraíso a través del infierno de  dos jovencísimos personajes africanos, interpretados por dos actores no profesionales, que de alguna menara han vivido el trauma de la migración, donde al menos en principio, no es todo oro, la realidad de lo soñado.

Los Hermanos Derdenne, siempre en la cresta de la ola, del cine  con ribetes sociales, aportan con estos dos personajes,  un humanismo contagioso, del que  el espectador observa sobre sobrecogido, tomando conciencia de la situación.

Ello lo consiguen por medio de la aportación de análisis de cada situación, en donde nada sobra y todo aporta, para crear sentido crítico, a una  exposición dura. Por otro lado, las interpretaciones de los dos protagonistas, sobre todo, la especial sensibilidad interpretativa de Mbundu Joely, en “Lokita”, son determinantes.

Película aclamada en Cannes con el Premio 75 Aniversario y el del público en el Festival de Sevilla.

KOROKOTAS: 4

Título: “BLACK PANTHER. WAKANDA FOREBER”

Año: 2022

Género: Acción. Ciencia ficción

Nacionalidad: Estados Unidos

Cine: CINESA

Director: Ryan Coogler. Autor de la historia y coguionista

Intérpretes: Ángela Basset, Lupita Nyog´o y Martin Freeman

Argumento: La muerte del Rey de Wakanda, reúne  a  sus héroes, encabezados por la Reina, Ramonda, para intentar defender a su pueblo, de las fuerzas  conquistadora en pie de guerra.

Crítica: Esta versión de,  “La Pantera Negra”, clásico del comic, con sello Marvel, no es, ni ha sido, lo mejor de la factoría, rey midas del género. Cuestión que queda patente, con la falta de merchandising.  Termómetro, muy fiable del éxito o el fracaso.

Muy poca aportación, tanto temática, como estética y por supuesto de efectos. Solo convence esa forma de narrar que tiene la productora, ahora propiedad de Disney, dirija quien dirija, que siempre llega nítidamente a un determinado, grande en número, de seguidores.

Ryan Coogler, máximo responsable creativo de este producto, que va ya de serie, es también conocido por aquella película de Rocky , creada por Sylvester Stallone, cuando de forma crepuscular creó, “Greed, Corazón de Campeón”. En la que Rocky, ya mayor, se ve obligado a entrenar al hijo de su máximo rival ya fallecido. Todo esto, nos hace pensar que las aportaciones temáticas, son escasas. Que  los argumentos se los ponen en la mano, o sigue tendencias. Esto resta credibilidad y sobre todo gancho.  Un peaje, que parece  pagar, obligados por sus nuevos propietarios, Disney, empeñado, no me parece mal, si se hace bien, en luchar por la defensa, con temas como el de la mujer, raza, y homosexualidad.

KOROKOTAS: 2