Diario Digital controlado por OJD

Aprobado el calendario escolar para el curso 2016/2017

Ruiz que ha presidido la reunión de la Mesa Sectorial de Educación, que ha aprobado el nuevo calendario escolar, señala la "recuperación" de la calidad de la enseñanza como el principal objetivo de su departamento

Enviar a un amigo
07-06-2016

En la mañana de hoy, se ha reunido la Mesa Sectorial de Educación. En dicha reunión, con el apoyo de todas las Organizaciones Sindicales presentes, se ha aprobado el nuevo Calendario Escolar para el curso 2016/2017.

Este calendario supone la implantación de un nuevo modelo, basado en consideraciones pedagógicas, que manteniendo las mismas jornadas lectivas (175 días de clase), resulta más acorde a los modelos vigentes en los países europeos.

Se trata de balancear los periodos lectivos (para que sean de, aproximadamente, la misma duración) y de asegurar unos días de descanso para los alumnos cada, aproximadamente, dos meses de clase.

El consejero de Educación, Ramón Ruiz, ha calificado de "satisfactoria" la reunión de hoy de la Mesa Sectorial de Educación, en la que se han alcanzado una serie de acuerdos que son "fruto del trabajo realizado desde hace más de dos meses", entre ellos el nuevo calendario escolar para el curso 2017-2018.

Ruiz ha recordado que el compromiso de su Consejería es recuperar "de forma progresiva" la calidad de la enseñanza y las condiciones laborales existentes en 2011, objetivo que, a pesar de estar en un contexto económico difícil, "poco a poco lo estamos consiguiendo". También ha incidido en la necesidad de ahondar en el liderazgo de los centros "a fin de atender a todos y cada uno de los alumnos por igual".

En este sentido, el consejero ha destacado algunas de las medidas puestas en marcha por la Consejería de Educación desde principios del presente curso, como el impulso a las aulas de dos años o la supresión de las jornadas de un tercio, entre otras.

Lo acordado hoy en la Mesa Sectorial significa también un avance en el refuerzo de la Educación Infantil, especialmente en el Segundo Ciclo, ya que se ha decidido que en las aulas de más de 18 alumnos se cuente con un apoyo porque, según Ramón Ruiz, es en este periodo "cuando más se necesita y cuando se detectan las dificultades del alumnos".

Un calendario escolar que favorece las evaluaciones "más intensas y numerosas"

En cuanto al calendario escolar aprobado hoy, el titular de Educación se ha mostrado partidario de que existan evaluaciones "intensas y más numerosas, y no unos trimestres tan largos como los actuales", por lo que este nuevo calendario facilita que cada dos meses los docentes dispongan de un periodo para reflexionar sobre el aprendizaje de los alumnos.

El consejero ha resaltado que la "única novedad" de este nuevo calendario es la semana de noviembre, ya que el resto de las vacaciones coinciden con los periodos habituales de Navidad, Carnaval y Semana Santa.

Por último, ha reiterado su voluntad mantener el diálogo con las AMPAS para seguir "avanzando" en el acuerdo y ha anunciado que continuarán los comedores escolares y las actividades educativas y lúdicas puestas en marcha en las anteriores vacaciones para favorecer la conciliación familiar, iniciativas que se "ampliarán" también a estos nuevos periodos.

Reducción de la carga lectiva en profesorado de Secundaria

Por último, Ramón Ruiz se ha referido a un acuerdo "más flexible" en cuanto a la reducción de la jornada de carga docente de los profesores de Secundaria, ya que se ha pasado de una horquilla de entre 18 y 21 horas en 2011 a que todos los profesores cumplen en la actualidad 20 horas. En este sentido, el consejero ha adelantado que en los dos próximos cursos "se volverá a la situación perdida hace cinco años".


Noticias relacionadas