Diario Digital controlado por OJD

Uno de películas

Enviar a un amigo
22-12-2024

POR CLAQUETA

Titular: LA NAVIDAD Y EL CINE PARADIGMA DE LA ILUSIÓN

Título: “UNO DE PELÍCULAS”

Género: Concierto de bandas sonoras del cine y un villancico

Autor: Homenaje a Miguel Ángel  Samperio, compositor cántabro fallecido hace 25 años y grandes músicos del cine 

Dirección: Paula Sumillera

Intérpretes: ORQUESTA SINFÓNICA DEL CANTÁBRICO; CORO LÍRICO DE CANTABRIA Y JOVEN CORO DE  SANTANDER

Solista: Sofía Gutiérrez-Tobar (Soprano)

Directores de coro: Respectivamente, Elena Ramos y Cesar Marañón 

Narrador: Gustavo del Moral

Sala: Argenta

Crítica: Nuestro Palacio de Festivales, se pone en modo navideño, como mejor sabe hacer, con la música y con nuestros artistas, principalmente.

Anoche disfrutamos con esa música de cine, que sin duda para muchos, entre los que me encuentro, es el cúmulo de nuestra propia banda sonora. También lo hicimos  en la interpretación del villancico, original de Miguel Ángel Samperio, el compositor cántabro, al que no se ha hecho justicia, dada su magnífica creatividad.

 Clara Sumillera, nuestra directora, que une fuerza y sensibilidad en  partes iguales. Condujo una velada, que nos trasportó de modo emocional a las estrellas. A esa vida propia proporcionada por el cine y  sobre todo por la música que le adorna.

Nos ha hecho sentir, el drama, la risa, el suspense, incluso la aventura;  en un concierto completo de sensaciones, donde la interpretación musical, nos ha vuelto  acercar a las imágenes clavadas, de siempre, en nuestras retinas.

El Coro Lírico de Cantabria, aunque tenga una cierta inclinación personal, por tantos queridos amigos que lo forman. No creo que peque de chauvinismo, si digo que cada vez que lo escucho, tanto en ópera o zarzuela, como en concierto, me gustan más. Al que hay que unir el Coro Joven de Santander, dando el perfecto toque personal, con unas voces de gran sentido juvenil.

Sofía Gutiérrez-Tovar, una soprano, que nos dio una lección de dominar varios estilos. Interpretó la famosa banda sonora de “El Bueno, el Feo y el Malo” de, Ennio Morricone, con uno giros vocales dificilísimos, para luego interpretar el villancico, “Cantores Callad”, original de, Miguel Ángel Samperio, muy cercano a una buena voz de soprano.

Todo ello presentado y animado, como en el recital anterior, con teatralidad; a cargo de ese docente del arte musical y en general Gustavo del Moral. Una muy entretenida, con calidad, jornada musical con presencia cinematográfica.