Solidaridad vuelve a la calle este viernes contra el acuerdo con Mercosur
La movilización consistirá en una marcha lenta desde la rotonda de la Marga con salida a las 12.00h del mediodía con finalización en la Delegación de Gobierno a las 14.00h. Pretenden dar a conocer lo ruinoso e injusto de los acuerdos europeos y Mercosur para con nuestro sector primario cántabro.
El contenido del Acuerdo Mercosur-UE revela que no se trata de un mero acuerdo comercial, sino de un acuerdo para mejorar o ayudar a otros países en el ámbito de la estrategia de la Agenda 2030. El responsable del Sindicato Solidaridad en Cantabria José Ignacio Monroy afirma que las medidas del gobierno de España para el sector primario son “simples aplazamientos” y cita como ejemplo la implantación del cuaderno digital con «obligatoriedad completa para septiembre de 2026».
¡El hartazgo del sector primario cántabro es mayúsculo y es hora de decir basta!
Mercosur- UE es un documento cerrado con datos del año 2019, sin tener en cuenta la llegada masiva de productos de Marruecos, Egipto, Turquía o Sudáfrica.
El sector primario cántabro, lamenta las pésimas negociaciones acordadas por el ministro Planas, las más duras de su vida, según él, y que abandona por completo los intereses españoles.
Mercosur es un acuerdo injusto para nuestro sector primario que no protege a nuestros consumidores españoles, con una fatídica ley de la Cadena Alimentaria, un lamentable pacto verde, la «amenaza de los fondos de inversión en energías renovables y que sólo se han preocupado de poner cláusulas espejo climáticas.
- Es un acuerdo comercial injusto porque se obliga a nuestros agricultores y ganaderos a competir en peores condiciones que los de Mercosur.
- Se generará un desequilibrio que expondrá al sector primario a la pérdida de rentabilidad y a la saturación del mercado como consecuencia de la llegada masiva de productos de bajo coste provenientes de países extracomunitarios en los que no se respetan las exigentes regulaciones que desde Bruselas se han impuesto a nuestros productores desde hace décadas, pero muy especialmente durante la última legislatura.
- Muchos de los costes que nuestros productores asumen con normativas como la que se está tramitando sobre transporte de animales vivos o con prohibiciones como el uso de neonicotinoides, un pesticida que puede dañar a la biodiversidad, especialmente a las abejas y su papel polinizador, son costes que pesan sobre nuestros productores y no sobre los de Mercosur.
- Queremos acuerdos comerciales justos, equilibrados y sostenibles en los que se respete el principio de reciprocidad, en los que el sector primario no sea considerado una moneda de cambio a utilizarse para beneficiar a otros sectores productivos.
- Se trata de un impacto acumulativo, que combina las consecuencias externas de cada uno de los acuerdos firmados por la UE con las consecuencias internas provocadas por una normativa verde asfixiante autoimpuesta desde Bruselas.
- El acuerdo prevé la entrada de productos que no cumplen los estrictos estándares europeos en materia de salud para el consumidor, que sí pesan sobre nuestros productores.
- Las hormonas artificiales para acelerar el crecimiento del ganado están prohibidas en la UE, pero se utilizan en Brasil, de donde importaremos masivamente carne hormonada.
- Los estándares mucho más laxos sobre el control de la gripe aviar en Mercosur respecto a los existentes en la UE son otro ejemplo de desequilibrio de la presión normativa, y de los costes que ésta conlleva, en unos y otros.
Por ese motivo y para pedir rentabilidad y respeto para las explotaciones del sector primario cántabro, se movilizan el Sindicato Solidaridad el próximo viernes día 10, en colaboración con Unión Sector Primario de Cantabria. Es hora de que el bipartidismo deje de jugar al “Tú la llevas” entre consejerías y ministerio de agricultura para votar juntos nuestra precariedad en Bruselas. Vamos a exigir que un acuerdo tan importante como este sea sometido a consulta a todos los españoles (referéndum consultivo de todos los españoles, de conformidad con el artículo 92 de la Constitución Española). Hay que explicarles a todos los españoles que Sánchez, Rivera y Von der Leyen quieren destruir nuestro sector primario.
Monroy afirma que: “Burócratas y eurodiputados que se han rendido a los intereses de la Agenda 2030 que nunca han pisado ni conocen las necesidades del campo y el mar, deciden sin escrúpulos el futuro de nuestro sector primario.”
También hace una invitación a todos los sindicatos mayoritarios de Cantabria del sector primario que deseen participar y afirma: “No vamos a perder el tiempo en calendarios de movilizaciones, es hora de actuar desde el minuto uno del 2025 y sabemos positivamente que todos comparten estos mismos objetivos comunes para con sus afiliados y simpatizantes”.
Concluye diciendo: “Por este motivo no llevaremos banderas del sindicato, siendo una invitación para todos a luchar, visibilizar y velar por la unión y el bien común del sector primario en Cantabria”. Tan sólo llevamos un único lema: “Mercosur-UE nos arruina”.