Ruth Beitia logra su gran sueño y consigue el Oro en salto en los Juegos Olímpicos de Río
SE PROCLAMÓ CAMPEONA OLÍMPICA a las 2,55 horas de la madrugada. Tras su gran éxito a los 37 años se abrazó a su entrenador de siempre.


ÚLTIMA HORA. 2,55 de la madrugada. Ruth Beitia MEDALLA DE ORO DE SALTO. No superó los dos metros, pero tampoco sus rivales.
A los 37 años, en sus cuartos Juegos Olímpicos, Ruth Beitia se ha hecho de oro. A lo grande, con un concurso en el que su enorme competitividad y su seguridad en todas las alturas la ha llevado a lo más alto del podio. Hace cuatro años, el atletismo la daba la espalda y se quedaba cuarta en los Juegos de Londres. Decepcionada, anunciaba su adiós al atletismo.
NOTICIAS ANTERIORES
EN LA MADRUGADA DE MAÑANA DOMINGO (tarde noche en Río de Janeiro de este sábado), Ruth Beitia compite con todas las posibilidades abiertas para lograr un metal. La atleta cántabra ha llegado lanzada a la final de sus cuartos Juegos Olímpicos. Su mejor marca de la temporada, 1,98 metros, es la cuarta mejor de la temporada a nivel mundial.
Si el atletismo fuera aritmética con un pellizco de alma, Ruth Beitia sería campeona olímpica el sábado, en sus cuartos Juegos. La atleta cántabra, de 37 años, que se clasificó ayer con suficiencia y autoridad para su tercera final, no pasó el corte en Atenas 2004; saltó 1,96m en Pekín para ser séptima y dos metros en Londres, donde terminó cuarta. Si rebajara tres puestos entre Londres y Río, como los tres que mejoró entre Pekín y Londres, le tocaría ser primera. Y también le tocaría ser primera por otras razones. Porque ya lleva 13 medallas en grandes competiciones y ninguna olímpica. Porque de su generación, o generaciones ya, tantos años lleva al más alto nivel, es la única que permanece intacta, sin lesiones, sin problemas; porque los Juegos deben tener alma, contener un elemento de justicia poética para que detrás de las marcas se puedan contar historias que hagan mejor a quien las lee o contempla. Un párrafo éste que El País dedicó hace días a la atleta cántabra.
La noticia de esta final es que ninguna de las saltadoras que competirán con Beitia en esta próxima madrugada tiene un registro de relumbrón que le haga partir como favorita. Así, la líder de este año es la norteamericana Chaunté Lowe, con 2,01. Una altura que Beitia ya ha franqueado varias veces. Sólo la alemana Marie-Laurence Jungfleisch (2,00 metros) y la polaca Kamila Licwinko, con 1,99, tienen mejor marca que la santanderina esta temporada.
Favoritas para el metal en Río
La calificación del pasado jueves, quizá demasiado asequible porque hasta 17 atletas pasaron a la final de forma directa al volar sobre 1,94 metros, dejó entrever a un grupo de favoritas. Aunque por galones y experiencia en podios internacionales, tres son las saltadoras que apuntan a todo. La norteamericana Lowe, que pasó ‘limpia’ desde el 1,80 hasta el 1,94, es una de ellas. La otra será la gran incógnita de la noche carioca. La croata Blanka Vlasic, lastrada en los últimos tiempos por mil lesiones, llega con esos 1,94 de la calificación como mejor marca del año. Pero también pasó sin problemas todas las alturas. Si le diese por saltar como en sus mejores épocas, de alguien que tiene una plata olímpica (Pekín 2008) y un mejor salto de 2,08, es mejor recelar. Pero parece que los mejores años de la Vlasic ya han pasado.
En el mismo nivel que las grandes favoritas o quizá un punto superior a ellas, está Ruth Beitia. Por estado de forma y, sobre todo, por estado mental.
Desde los Juegos de Londres, Beitia se ha convertido en una de las grandes especialistas mundiales en competir en finales.En los dos últimos Europeos ha repetido el guión. En 2014, su mejor concurso de los últimos tiempos, Beitia dinamitaba la final saltando 2,01 a la primera. En este 2016 en Ámsterdam, donde una joven Beitia ganaba el Europeo sub-23 en 2001, repetía el estropicio sobre 1,98.
Ese salto que llena de nervios a las rivales es fruto del mucho trabajo, pero también «de la experiencia», relataba la santanderina con una sonrisa tras volver de Amsterdam con su tercer oro europeo consecutivo. Porque en la final de esta próxima madrugada, Beitia será de largo la más veterana del concurso. La americana Chaunté Lowe (32) años, le sigue de lejos. La santanderina saltará con chicas a las que incluso más que dobla en edad, como la estadounidense Vashti Cunningham, de apenas 18 años.
AGENDA TELEVISIVA PARA HOY
Esta es la agenda televisiva de los Juegos Olímpicos de Río 2016 de hoy sábado 20 de agosto.
TVE-1
16.30 Baloncesto femenino. Bronce. Francia - Serbia. Directo.
18.00 Futbol masculino. Bronce. Honduras - Nigeria. Directo.
20.00 Mountain bike. Cross country femenino. Grabado.
20.30 Baloncesto femenino. Oro. España - EEUU. Directo.
22.30 Futbol masculino. Oro. Brasil - Alemania. Directo.
24.30 Gimnasia rítimica. Finales Individuales. Grabado
1.15 Atletismo. Sesión de tarde. Directo.
3.45 Waterpolo masculino. Oro. Croacia - Serbia. Grabado.
TELEDEPORTE
12.45 Golf. Stroke Play Femenino (07.00-15.50). Directo.
14.07 Piraguismo. Final (K1 200 masculino). Directo.
15.00 Gimnasia. Final Conjuntos (1ª Rotación). Directo.
15.12 Piraguismo. Final (K4 1000 Masculino). Directo.
16.00 Triatlon femenino. Directo.
16.40 Waterpolo masculino (7º/8º). España - Brasil. Directo.
17.50 Gimnasia. Final Conjuntos (2ª Rotación). Directo.
13.50 Triatlón femenino. Grabado.
19.00 Mountain bike. Cross country femenino. Directo.
19.30 Waterpolo masculino. Bronce. Montenegro - Italia. Grabado.
20.20 Gimnasia rítmica. Final individual. Directo.
22.35 Informativo varios.
22.50 Waterpolo masculino. Oro. Croacia - Serbia. Directo.
0.00 Balonmano femenino. Bronce. Holanda - Noruega. Grabado.
1.30 Balonmano femenino. Oro. Francia - Rusia. Grabado.
3.15 Voleibol femenino. Oro. China - Serbia. Directo.
5.15 Tenis. WTA Cincinatti. 1ª Semifinal y 2ª Semifinal. Grabado.
8.00 Futbol femenino. Bronce. Honduras - Nigeria. Grabado.
9.45 Baloncesto femenino. Bronce. Francia - Serbia. Grabado.
11.15 Baloncesto femenino. Oro. España - EEUU. Grabado.
12.45 Futbol masculino. Oro. Brasil - Alemania. Grabado.