RÉQUIEM, SINFONÍA FINAL


Por LEANDRO MATEO
Actuación: CIRCO DE LOS HORRORES
Título: “RÉQUIEM, SINFONÍA FINAL”
Género: Circo argumental
Autor: Jesús Silva
Dirección e interpretación principal: Suso Silva
Instalado. En el aparcamiento de los Campos de Sport del Sardinero
Critica: Protagonistas tras 20 años de existencia, de un personal y novedosa formula de entender el circo. Producto de la evolución personal, de un artista de la escena, Suso Silva. Criado en varias disciplinas, en el Circo de los Muchachos, dirigido por su tío, el Padre Silva. Después en la tarea de actor y mimo, se preparó en las mejores escuelas internacionales, con nombres propios, como tutores.
Después de actuar y crear para empresas teatrales y circenses, en la búsqueda intensa de nuevas técnicas, se invento el Circo de los Horrores. Hace ahora, en su despedida, como genial maestro de ceremonias, 20 años. Completados, con cuatro espectáculos lúgubres, en un coctel de terror y humor desde los avernos, que hoy cierra, en los años 23 y24 con “REQUIEM. SIFONÍA FINAL”, precedido por, “Manicomio”, seguido de “Cabaret Maldito” (estrenado en Santander) y “Apocalipsis”. Todos cerrados en este requiem, con las mejores galas presentadas, en su día.
Con ello, sin exagerar, pero sí con cierto orgullo patrio, el Circo de los Horrores, es una producción cien por cien española, ya con trascendencia mundial, que nada tiene que envidiar, en creatividad, con Los circos, Cikor de Suecia y Circo del Sol de Canadá, por este orden, los considerados mejores carpas, por este orden, del mundo, en la actualidad.
“Requiem”. Sinfonía Final” espectáculo crepuscular, lo que de suyo, parece una reiteración; ya que se desenvuelve en una historia sobre la muerte, la desaparición, con ida y vuelta, cargada de humor, negro, naturalmente. Supone al mismo tiempo, la despedida de un personaje, le del maestro de ceremonias, productor de terror con gracia, lo mismo que decir, Suso Silva, en sus geniales caracterizaciones. Ahora bien, el gran artista, desde la desnudez, cierra una época, pero no su talento creativo, haciéndolo, como los grades, con un testamento a favor de…. Dicen de su hija. Artista del circo, pero no se sabe a ciencia cierta.
Pero no todo en “Requiem” es Suso Silva. Desde el cenit del Circo de los Horrores a modo, en cuanto a formula, del musical, contar un argumento con entreactos, donde los números musicales, son sustituidos, por actuaciones autenticas de circo. A cargo de muy buenos artistas de la especialidad, que se imbuyen del ambiente sórdido, aportando su estética y riesgo. Así como los artistas más de tono actoral.
En una creación para la pista de un circo, ahora escenario, donde convergen, todos los elementos, decoración, efectos especiales música. En suma, todo el elenco, a máxima altura, para emocionar y divertir, sin paliativos a los espectadores.
Por tanto, después de 20 años, cuatro espectáculos, no te pierdas este final de época, apuntándote a las que llegaran. Sin duda como señala su creador, ven a pecar durante estos días del puente, que permanecerá en Santander en el Aparcamiento de los Campos de Sport del Sardinero. Compartirás velada, con el Diablo, deslenguado. Haciéndote pasar al lado oscuro, apoyado en el veneno de la sorpresa, risa y diversiones constantes.