Diario Digital controlado por OJD

Música para Hitler

Enviar a un amigo
08-03-2025

POR CLAQUETA

Título: “MÚSICA PARA HITLER” (Estreno absoluto)

Género: Teatro

Autor: Juan Carlos Rubio y Yolanda Serrano

Dirección: Juan Carlos Rubio

Intérpretes: Carlos Hipólito, Kiti Manver, Cristobal Suárez y Marta Velilla

Critica: Curiosidades del teatro español. “Música para Hitler”, que parte de una serie televisiva sobre, Pau Casals el gran músico de todos los tiempos, que no llego hacerse para TV3. Que una parte, posiblemente un capitulo, su autor, Juan Carlos Rubio decidió hacer una obra teatral para estrenarse en Santander, Palacio de Festivales, en el 2021; pero que la enfermedad por Covid, muy grave, del elegido como protagonista, Emilio Gutiérrez Caba, lo impidió. Ahora que se recupera el proyecto, en la que reconocemos también  el trabajo autoral de Yolanda Serrano, y protagonizada por Carlos Hipólito, solo se repite el estreno, prometido en Santander. Lo puntual de su estreno hoy, le hace parecerse a una crónica, de todos estos días.

La obra se refiere a un hecho anecdótico, terrible, para las creencias democráticas de Casals. En su exilio en el sur de Francia, fue invitado  por miembros de la Gestapo a interpretar un concierto, junto a otros músicos de renombre, en homenaje a Hitler.

Para el gran violonchelista y director de orquesta catalán, hombre comprometido con la defesa de los exiliados españoles, tras la Guerra Civil, el actuar para el Führer, le parecía un insulto, al mismo tiempo  su familia, temía, por ello, tanto por su futuro, incluso por su vida.

 Con este argumento, tanto Rubio como Serrano, muestran, con sencillez, al mismo tiempo que con realismo, una situación límite, que concede a la representación un atractivo, con dosis de sorpresa y suspense.

Con unos personajes, extraordinariamente, y no quitamos palabras, naturales. Con inseguridades, donde el miedo es su cuarto de estar, incluso representado, por el personaje del oficial alemán, que se debate entre la admiración y el deber y posiblemente también, por el deseo.

Juan Carlos Rubio, en su labor como director, ayudado por una muy buena producción, iluminación, sonido Etc. Ha creado un ambiente circular con paredes giratorias, como una especie de cárcel de madera, donde se esconde la casa,  en la diáspora, del músico, su esposa y sobrina.

Con  ello, quizás pretenda ofrecernos una especie  de retablo de realidad de algo pasado, pero que sin entrar en críticas directas, deja al albur del público, que sea el  que tome partido, sobre una situación, que al menos, de momento publicitariamente, no es de los años cuarenta del pasado siglo, es simplemente de hoy. Retratado en cualquiera de los telediarios.

Teatro de perfecta ejecución, con dos intérpretes tocando para unas escenas, el violonchelo, que tanto  retrato al personaje central. Despertador de conciencias actuales y con grandísimas interpretaciones, con cuatro monstruos de la interpretación, Carlos Hipólito, Kiti Manver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla.

La auguramos, desde este estreno santanderino, un gran éxito, para toda España, con categoría para traspasar fronteras.