Las personas de más de 34 años pasan más tiempo en las apps de citas


Las aplicaciones de citas –como Badoo, Tinder, Meetic y muchas otras– tienen más de 4 millones de usuarios totales en España, lo que les da una considerable relevancia en el panorama digital de nuestro país. Entre ellas destaca especialmente Tinder, que cuenta con 1,5 millones de usuarios y supera a todas las otras con bastante diferencia.
Sin embargo, no todos los usuarios emplean estas aplicaciones por igual, según se desprende de un reciente artículo publicado por ExpressVPN en su blog. De acuerdo con las cifras publicadas en este informe, quienes tienen más de 34 años dedican más tiempo a las apps de citas como Tinder o Meetic, con un promedio de 5 horas y 12 minutos mensuales.
Esto es ligeramente superior al tiempo dedicado por la generación que les antecede. Quienes tienen entre 25 y 33 años dedican aproximadamente unas 4 horas y 45 minutos a estas apps, lo que parece sugerir que les resulta más sencillo encontrar pareja, o que simplemente no tienen tanto interés en estas apps. Ahora bien, considerando que se trata de una generación tan aficionada a las redes sociales, también pueden entrar en juego factores como la frustración.
Los hombres pasan el doble de tiempo en las apps de citas
En cuanto a las diferencias entre hombres y mujeres, queda patente que los hombres dedican el doble de tiempo a estas aplicaciones en contraste con las mujeres. Las cifras proporcionadas por ExpressVPN sugieren que los hombres dedican en promedio unas cuatro horas y media al mes a estas aplicaciones, mientras que las mujeres apenas las utilizan dos horas y media al mes. Se trata de una diferencia considerable que invita al análisis.
Otro dato relevante indica que aproximadamente dos tercios de los usuarios de estas apps son hombres, mientras que solo un tercio son mujeres. Esto viene a apoyar otras estadísticas publicadas en estudios independientes donde se sugiere que las mujeres tienden a ser mucho más selectivas que los hombres en ese tipo de aplicaciones, lo que les permite recibir muchos más ‘likes’ o ‘matches’ en una cantidad de tiempo bastante menor.
En contraste, los hombres parecen tenerlo más difícil para encontrar a su pareja ideal… salvo que entren en la terna del 15% de los más atractivos. Mientras que aproximadamente la mitad de las mujeres son consideradas atractivas por los hombres en las apps de citas, solo el 15% de los hombres entran en esta categoría, por lo que acaparan la mayor cantidad de likes y matches. De ahí que el resto tenga que pasar mucho más tiempo tratado de encontrar pareja.
Las apps de citas están experimentando cierto declive
Entre los datos aportados por ExpressVPN llama la atención el hecho de que se está produciendo cierto declive en la instalación de aplicaciones de citas durante los últimos años. En concreto, el informe apunta a un descenso del 20% en el número de descargas con respecto a las cifras que alcanzaron estas aplicaciones en 2020. Ahora bien, también es cierto que este fue el año de la pandemia global, durante el que se dispararon estas descargas.
La cantidad de veces que las apps de citas son desinstaladas también ha aumentado en los últimos años, según las estadísticas mostradas por Google Trends. Si bien esta plataforma no mide de forma específica las descargas de las apps, sí que indica tendencias de búsqueda para encontrar información sobre cómo desinstalar apps de citas o eliminar sus cuentas: unas búsquedas con una clara tendencia al alza en los últimos años.
La frustración y la ansiedad, otros factores en juego
El descenso en el número de descargas de estas aplicaciones y el incremento de las desinstalaciones también se relacionan con aspectos como la ansiedad o la frustración ante el rechazo. Esto es especialmente agudo entre las generaciones jóvenes, que están presentando una tendencia a dejar de usar las apps de citas. Los motivos cabe buscarlos en la mayor sensibilidad que presenta la generación Z ante el rechazo social.
Mientras que los usuarios mayores de 35 años no crecieron de la mano de las redes sociales, para la generación Z siempre ha sido más importante disfrutar de buenas métricas en materia de likes o seguidores en plataformas como Instagram o TikTok. La burbuja del algoritmo que los protege en estas redes sociales no está presente en las aplicaciones de citas, donde el rechazo puede ser mucho más evidente, empujándolos así a abandonar estas plataformas.