Diario Digital controlado por OJD

El padre de Artur Mas no justificó a Hacienda cómo multiplicó por diez su fortuna

Mas Barnet solo declaraba como ingresos los que le proporcionaba su pensión de jubilación -alrededor de 22.000 euros anuales-, pero el dinero depositado en las cuentas no dejaba de crecer a un ritmo difícil de justificar.

Enviar a un amigo
11-12-2012

 

En 1980 vendió un negocio familiar compartido con otros dos socios por 40 millones de pesetas (unos 240.000 euros), mientras que en 2008 Hacienda detectó que tenía 2,3 millones de euros en paraísos fiscales que había ocultado al fisco. Arturo Mas Barnet regularizó los fondos evadidos, pero no pudo explicar de dónde procedían. Así lo señala hoy el digital La Voz de Barcelona.com

Si al presidente en funciones de la Generalidad, Artur Mas, se le comparó durante la pasada campaña electoral con el Moisés interpretado por Charlton Heston -debido al poco afortunado cartel publicitario utilizado-, el sorprendente e inexplicable aumento de la fortuna de su difunto padre, Arturo Mas Barnet, también podría asemejarse a otro pasaje bíblico: el de la multiplicación de los panes y los peces.

Al menos, eso es lo que se deduce tras constatar que el origen del patrimonio de Mas Barnet se remonta al año 1980, cuando vendió el negocio familiar (una fábrica de ascensores denominada Mas, Goberna i Mosso, Magomo) por 40 millones de pesetas (unos 240.000 euros), a repartir entre tres socios, mientras que en 2008 la Agencia Tributaria descubrió que poseía 2,3 millones de euros en paraísos fiscales (en concreto, en bancos de Suiza y Liechtenstein) que había ocultado al fisco y de los que su hijo, el líder de CiU, era uno de los beneficiarios.

Otro dato insólito es el hecho de que, durante buena parte de ese tiempo, Mas Barnet solo declaraba como ingresos los que le proporcionaba su pensión de jubilación -alrededor de 22.000 euros anuales-, pero el dinero depositado en las cuentas no dejaba de crecer a un ritmo difícil de justificar.

Así lo recoge la información publicada este domingo por El Mundo, cuando la polémica sobre el borrador del informe de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional que vincula cuentas en Suiza de las familias Mas y Pujol con la presunta financiación ilegal de CiU todavía está candente.

No hubo explicaciones del origen de la fortuna

Tras ser descubierto, el padre del presidente autonómico en funciones regularizó su situación con Hacienda, si bien, esta advirtió de que ‘no se deduce que Mas Barnet hubiera realizado operaciones que justifiquen el importe del depósito’. Además, ni la familia Mas ni CiU explicaron cómo pudo multiplicar por diez su fortuna durante ese tiempo, y se limitaron a señalar que el dinero provenía de la venta de “negocios familiares” realizada en 1984.

Se da la circunstancia de que en esa época Artur Mas ocupó importantes cargos en el Gobierno autonómico de Cataluña, como el de consejero de Política Territorial y Obras Públicas, el de consejero en Jefe e, incluso, el de consejero de Economía y Finanzas de la Generalidad. Sin embargo, la coincidencia entre el inexplicado aumento del patrimonio del padre y los destacados puestos en el organigrama del Ejecutivo autonómico ocupados por el hijo nunca generaron la más mínima sospecha en la prensa de Cataluña.