Diario Digital controlado por OJD

El Racing en la prueba de las diez últimas

Enviar a un amigo
28-03-2025

POR LEANDRO MATEO

Recuerdo la aseveración del gran, Luis Aragonés, “El Zapatones”. Las ligas, tanto por abajo, como por arriba, suelen resolverse en los diez últimos partidos.

Nuestro Racing inicia este sábado, su personal “calvario”, con la mirada puesta en la Primera División, a pesar de sus fragrantes irregularidades actuales.

Las diez de últimas racinguista, comienzan, el próximo 29 de Marzo, a las 18,30 horas, en El Sardinero. Enfrentándose  al doliente Real Zaragoza. Un equipo con la pretensión de que la historia se repita. El año pasado cuyo triunfo en los Campos de Sport supuso su salvación; y el principio del fin de los sueños cántabros de jugar la promoción de ascenso a primera. Resuelto tristemente, tras la derrota en Villarreal, cuando tan solo hubiera necesitado, un empate en los encuentros finales. Lo que le llevo a igualar a puntos, con los dos conjuntos asturianos del, Sporting y el Oviedo, pero con peor coeficiente  general. Que sí la disputaron con  derrotas finales.

El retrato, se repite esta semana en el estreno de las grandes finales. El Zaragoza se presenta con la necesidad imperiosa de puntuar, para desprenderse del aliento en la nuca del Eldense. Además protagonizando la misma situación de las dos últimas temporadas. Inicio fulgurante, con posesión del liderato en algunas jornadas y caída libre, hasta padecer peligro inminente.

Todo ello, en un momento difícil para los nuestros. La mayoría, entre los que nos encontramos, pensando, que nos habían tomado la medida de esa estrategia de adelantar la defensa, presionando desde el centro del campo. En este sentido, el triunfo claro ante el Elche, con cambio de estrategia, nos hacía ver  la bonanza del cambio. Sin embargo, el pasado sábado en Anduva, frente al Mirandés, con la misma fórmula contra los ilicitanos, se perdió. Claro que el desastre, tras un primer tiempo bueno, adelantándose en el marcador, se produjo en el segundo periodo, donde la derrota se fraguó tras cambios, para jugar con menos seguridades atrás.

Pero la sensible bajada de tono del equipo, después del exitoso inicio, sobre todo fuera de casa, batiendo records  históricos, se ha diluido algo, barajándose también otras causas. La primera, quizás muy principalísima, las sucesivas lesiones del Mantilla, sobre todo en su posición de lateral  que deja la banda derecha en manos, o mejor decir a pies de Michelin. Un buen jugador, pero poco defensor; y la colaboración especial de,  un llamado jugador de club, Marco Sangalli. Un extremo reconvertido, que eso sí  lo da todo, pero que a veces es desbordado. Enfrente, en la banda izquierda, el veterano Saúl, el canterano. Para mi igualmente extremo y muy bueno, paro atrás es un coladero. Al que da replica, otro jugar de casa, Mario García. Un baluarte en potencia, pero, por ahora, con algunas carencias defensivas.

 A todo esto, el Club está sufriendo, acaso por la grave lesión de Sainzmaza, El capitán, un retroceso de sus titulares. Aldasoro y Vencedor, posiblemente por exceso de minutos, se asegura, es la clave. Solución para la sala de maquinas, hasta la recuperaciones de los actuales  titulares, deben ser sustituidos. A mí me gusta, para ello,  con algunos fallos de juventud, Maget. Que bien pudiera, en estos momentos, compartir línea media indistintamente, en cada partido, con los jugadores vascos. Porque Meseguer, solo destellos, no  da lo que de él se esperaba. Algunos técnicos afirman que en realidad, es un, media punta.

Adelante, lo mejor de toda la temporada, se marca en todos los partidos. Sin embargo, salvo Andrés Martí, Juan Carlos Arana, Rodríguez, Karicaburu, con la  aportación de estiletes como, Sangalli, Michelin, Saúl y Mario, los llamados suplentes, han caído mucho en prestaciones. Dirán ustedes, le falta uno. Efectivamente, Iñigo Vicente, la considerada, dos competiciones anteriores y principio de la presente, la estrella del equipo. Con proyección internacional, como el mejor asistente del futbol europeo, se muestra muy poco inspirado. La mayoría achaca la situación a una baja de forma, física o sicológica. De su recuperación puede estar un ascenso. Lo malo, algunos lo aseguran, pudiera ser un problema  de celos, por el protagonismo adquirido por Andrés, que le ha hecho, tontamente perder protagonismo. El hecho, en lo único  verdaderamente destacable del de Derio, salvo algún atisbo, es en el enfrentamiento con los árbitros.   

Entre lo positivo, antes de entrar en la decena, han sido lo fichajes en propiedad de Javi Castro y Andrés Martín, un valor deportivo y crematístico para la sociedad. Recordando, que tenemos un defensa, poco explotado, Pol Moreno, que como Platko, aquel histórico portero del Barcelona que salió del Sardinero con la cabeza muy perjudicada y Alberti de dedicó un gran poema, necesita de un gran poeta para cantar su raza. Llegando a jugar en La Romareda, colaborando en la victoria de los suyos, al Zaragoza, con los dedos rotos, para no dejar a sus compañeros con diez jugadores, al haberse producido todos los cambios. Suerte la vamos a necesitar.