Diario Digital controlado por OJD

El PP dice que no recibirá menores migrantes en sus comunidades si el Gobierno no lo financia

Enviar a un amigo
El PP dice que no recibirá menores migrantes en sus comunidades si el Gobierno no lo financia
18-03-2025

Diario Crítico

Después de meses de negociaciones, el PSOE ha conseguido el apoyo de Junts para aprobar la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería. A cambio, Cataluña va a acoger entre 20 y 30 menores migrantes no acompañados de los más de 5.800 que tienen que salir de Canarias. Un acuerdo sobre que el PP ya ha dejado clara su disconformidad. El partido de Alberto Núñez Feijóo ha asegurado este martes de que sus gobiernos autonómicos se van a negar al reparto "si no hay capacidad para alojarlos con respeto y garantías".

De este modo, advierten de que van a seguir la estela del Gobierno de la Comunidad Valenciana, que este lunes ya dijo que no iban a aceptar a más migrantes por haber rebasado los límites de su capacidad de acogida. "Son personas a atender, no paquetes a recepcionar", remarcan fuentes la dirección nacional del partido, que demandan más recursos al Gobierno.



 

"Si el Gobierno no pone medios ni financia la acogida de los inmigrantes menores de edad, las autonomías del Partido Popular no podrán colaborar en su adaptación a nuestro país", alertan las fuentes, que mantienen que este planteamiento "es consecuente con la postura" del partido y que fue el acuerdo al que llegaron Feijóo y el presidente canario, Fernando Clavijo, el pasado mes de septiembre en el acuerdo migratorio que realizaron en Canarias. De esta forma, según el PP, se pusieron "una serie de condiciones muy razonables para modificar la ley de extranjería".

Hablan del pacto de asilo y migración de la UE

Desde Génova también están molestos porque el Ejecutivo haya acusado a la Comunidad Valenciana de ser "racista en materia de inmigración" después de su acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos de la región y que prefiera "negociar un decreto con Junts antes que una ley con el PP" para "mandar inmigrantes con carácter discrecional y con criterios políticos". "Lo que ha pactado el Gobierno es que le da igual donde estén esos menores, pero que no estén en Cataluña", ha dicho poco después el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, en una rueda prensa.

Preguntado por los periodistas sobre el cumplimiento de un reparto obligatorio, Tellado ha afirmado que ninguna comunidad del PP va a incumplir la ley. "Desconocemos el texto. Seamos prudentes. Estamos en contra de que se nos imponga", ha manifestado. En ese sentido, señala que es mejor esperar al momento en el que se haga público el contenido del acuerdo para afrontar "la línea de acción" del partido.

Además, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha indicado que le resulta "sorprendente" que el Gobierno prefiera pactar con Junts y no usar las herramientas que ofrecen Frontex o el pacto de migración y asilo de la UE, que los socialistas votaron a favor en Bruselas. "Hay que hacer de la política de los retornos un instrumento eficaz para hacer frente a la inmigración irregular en Europa", ha dicho Gamarra, para quien también es fundamental una política de "control de fronteras". "España está en situación de emergencia", ha advertido.

Así, varios ejecutivos autonómicos del PP han manifestado ya sus críticas al acuerdo migratorio, entre ellos Andalucía, La Rioja, Aragón y la Comunidad de Madrid. Estas dos últimas han afirmado además que lo van a llevar a los tribunales.

En un mensaje en sus redes sociales, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido que "no se puede fomentar la inmigración irregular masiva" y se ha mostrado rotundamente en contra de que Cataluña reciba solo 20 menores no acompañados mientras que la Comunidad de Madrid vaya a recibir 700. Poco después, el ministro de Transición digital y líder del PSOE-M, Óscar López, ha señalado que "Madrid no es racista ni xenófoba", sino "una tierra de acogida". "Pero la señora Ayuso, una vez más, elige el racismo y la xenofobia antes que los derechos humanos", ha señalado.

 

Canarias ve una "magnífica noticia" la aprobación del decreto

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha manifestado este martes que todavía no conoce el texto definitivo del acuerdo, pero cree que es un "triunfo" de la sociedad canaria, que dio un "paso adelante" para "luchar" contra un "vía crucis" de año y medio.

En rueda de prensa ha pedido también "lealtad institucional" a las comunidades autónomas gobernadas por el PP, formación a la que ha solicitado expresamente no "obstaculizar ni entorpecer" la aplicación del acuerdo.