Cadena humana en la playa de La Concha de Suances
En la tarde de ayer ha tenido lugar una concentración en la playa de Concha de Suances, convocada por las asociaciones SOS SUANCES y ECOLOGISTAS EN ACCION a través de las redes sociales para dar respuesta a la prohibición de baño


El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha solicitado informes técnicos a las direcciones generales de Medio Ambiente y Salud Pública sobre las causas de la contaminación que ayer provocaron el cierre al baño de tres playas en Suances, en aras a determinar las medidas posibles para que esta situación no se vuelva a repetir.
Tras contactar con los departamentos implicados, Revilla ha confirmado que todo apunta a que la razón de los altos niveles de bacterias detectados en las aguas suancinas está en las fuertes lluvias y la adversa meteorología de los últimos días y ha confiado en que hoy mismo se reestablezca la normalidad y las aguas vuelvan a ser aptas para el baño.
Asimismo ha asegurado que no se ha producido ningún tipo de vertido industrial en la ría de San Martín.
NOTA DE ECOLOGISTAS EN ACCION
Durante toda la jornada de ayer, y a través del sistema de megafonía de la Cruz Roja del Mar de Suances, se ha venido informando en lapsos de 10 minutos de la prohibición de baño en la aguas de la Playa de La Concha del municipio de Suances. Situación que se produce por segundo año consecutivo y que tiene su máxima expresión en pleno puente de Agosto, pero que se repite de forma continuada el resto de año.
Ante esta situación se ha convocado, con una antelación de tres horas, una concentración en la propia playa, en la que los ciudadanos de Suances, usuarios de la playa y turistas han realizado una cadena humana que ocupaba la práctica totalidad del kilómetro doscientos metros de longitud que tiene dicho arenal.
Hace ahora un año que ambas asociaciones vienen denunciando la falta de calidad de las aguas de La Ría San Martin, acreditadas ya en infinidad de ocasiones y denunciadas ante las autoridades, tanto municipales como al propio presidente del Gobierno de Cantabria, señor Revilla y la Sra. Vicepresidenta y máxima autoridad medioambiental de Cantabria, Sra. Díaz Tezanos.
La respuesta de todas y cada una de las administraciones ha sido en primer lugar tachar de alarmistas y catastrofistas dichas denuncias, para posteriormente negar cualquier incidencia en el sistema de depuración de las instalaciones que vierten a los ríos Saja y Besaya y Ría San Martin y que confluyen en Suances.
Cejados en ese empeño de demostrar lo que a todas luces es evidente, el empeoramiento de las aguas en La Ría San Martin, exigen ambas asociaciones, ante esta grave situación, la inmediata información por parte de las autoridades de lo sucedido, con total transparencia y asunción de responsabilidades; estos hechos comprometen seriamente la salud de las personas, el hábitat de la Ría San Martin y, turísticamente hablando, la imagen que como destino tiene Suances y Las Playas de Cuchia en el Ayuntamiento de Miengo.
Por otra parte, se solicita sea asumido tanto por los Ayuntamientos afectados, como por parte del Presidente del Gobierno de Cantabria, que sobre este espacio existe un problema que compromete el medio ambiente, la salud y la economía de toda una comarca. El reconocimiento de la existencia de un problema es la base para poder afrontarlo; si la actitud de Ayuntamientos y Gobierno sigue siendo la misma, la solución tendrá un futuro muy lejano.
La incapacidad de los responsables de resolver esta situación y su tozuda actitud de no admitir la situación real de la Ría San Martin, añade una enorme dificultad a la posible resolución del problema.
Ambas asociaciones agradecen a la Cruz Roja del Mar el trabajo de información que está desarrollando con la población, y hace un llamamiento para que todos los ciudadanos se involucren, si cabe más, en la reivindicación de lo que en pleno siglo XXI, es un derecho de todos, el disfrutar de un medio ambiente adecuado.