APLB denuncia la inacción del equipo de gobierno ante el nuevo tiroteo en Torrelavega


La sección sindical APLB ha vuelto a alzar la voz públicamente para denunciar la "falta de respuesta eficiente" del equipo de gobierno local, formado por PSOE y PRC, tras el tiroteo registrado el pasado lunes 14 de abril en la ciudad.
“Lo veníamos advirtiendo. Y sucedió. Lo veníamos denunciando. Y volvió a ocurrir. OTRO TIROTEO”, señalan desde el sindicato en un comunicado, en el que muestran su “estupor” por la que consideran una respuesta “endeble y disuasoria” por parte del consistorio.
Desde APLB critican que, tras la reunión urgente de la Junta Local de Seguridad, el alcalde haya anunciado la incorporación de 10 nuevos agentes del Cuerpo Nacional de Policía a la Comisaría de Torrelavega, de los cuales —afirman— “la mitad son mandos que no van a patrullar ni un solo kilómetro de nuestra ciudad”. La organización sindical califica esta medida de “cortina de humo”, ya que —según argumentan— forma parte de los movimientos internos habituales de personal del CNP y no incidirá en una mejora real de la seguridad local.
APLB reclama al equipo de gobierno medidas concretas y de competencia directa, como el refuerzo urgente del cuerpo de Policía Local. Entre las propuestas que el sindicato recuerda haber presentado en varias ocasiones figuran:
-
La incorporación inmediata de ocho plazas convocadas hace más de un año.
-
La planificación conjunta con la representación sindical para afrontar la jubilación del 25% de la plantilla en los próximos cuatro años.
-
Refuerzos temporales de turnos mediante la figura de la dedicación.
-
Reconocimiento oficial de las competencias en materia de seguridad ciudadana que ya ejerce la Policía Local.
-
La reforma integral o traslado de las actuales dependencias policiales, que califican de “ruinosas”.
-
Establecimiento de un sistema fluido de intercambio de información entre CNP y Policía Local para mejorar la coordinación operativa.
Asimismo, recuerdan que en agosto de 2024 se firmó un documento entre el equipo de gobierno y los sindicatos mayoritarios (APLB y UGT) para avanzar en estas mejoras. Sin embargo, denuncian que el acuerdo “ha quedado en el cajón” y acusan al Ejecutivo local de “mirar para otro lado”.
“El incumplimiento de estos compromisos firmados no solo vulnera la palabra dada, sino también mandatos del Pleno, lo que supone un deterioro de la democracia y un menoscabo de la soberanía popular”, lamentan desde APLB.
Finalmente, el sindicato vuelve a tender la mano al alcalde y a los concejales para trabajar conjuntamente en soluciones “antes de que estos hechos aislados pasen a formar parte de la cotidianidad”, algo que —advierten— tendría un “daño irreparable” para la imagen de la ciudad.