Diario Digital controlado por OJD

74 FIS CON UNA PROGRAMACIÓN QUE LE CONVIERTE EN LA CITA DESTACADA DEL VERANO CULTURAL EUROPEO

Enviar a un amigo
11-04-2025

POR LEANDRO MATEO

El Ballet Junior de la Ópera de París, el próximo uno de agosto abrirá la programación de la 74 edición del Festival internacional de Santander, antesala del próximo año, en el que se celebrará las bodas de platino, con grandes fastos, entre ellos, hemos podido percibir en la manifestaciones del director, Cosme Marina la recuperación de la ópera. Con un cierre ideal, con dos conciertos a cargo de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, la más antigua formación sinfónica, que sigue funcionando en el mundo. Orquesta alemana, que por ejemplo, fue conducida por directores  de la talla del grandioso compositor Mozart, entre otros.                         

La presentación, al más alto nivel. La presidenta de la edición, María José Sáenz de Buruaga, Presidenta de  Cantabria y la vicepresidenta, la Alcaldesa de Santander, Gema Igual. Sáenz de Buruaga, señaló al FIS como, “Marca calidad Cantabria”. Por lo que anunció un incremento del 25% en la subvención del Ejecutivo Regional, en relación con 2023, unos 700.000 Euros. Por su parte la alcaldesa, valoró muy positivamente, para la capital, cada edición, como una de los grandes atractivos del verano.

Una edición en la que Marina y su equipo, salvo dos o tres cosas, han confeccionado prácticamente al completo. Con pretensiones obligadas de renovación, pero sin perder  los objetivos fundacionales. En la misma habrá recuperación de centros, como el Claustro de la Catedral, en el que se seguirán manteniendo dos escenarios señeros con sus programaciones; Sala Argenta del  Palacio de Festivales, la de los grandes acontecimientos, Marcos Históricos; una iniciativa creada por nuestro festival, imitado posteriormente en  España y resto de Europa, aportando este año,  la puesta en marcha de “El Soplao”, como  uso de sala, de algunas de las ricas cuevas prehistóricas .

En esta presente programación, además de buscar nuevos retos, en algunos casos, se protagoniza una vuelta a los orígenes con expresiones artísticas como el folklore, una de las bases fundacionales, cuando el festival hermanado con la UIMP en aquellos años del Seminario de Corbán, en los albores de la muestra internacional, eran lo folclórico y el teatro. Posiblemente en secreto homenaje a  “La Barraca” de García Lorca, y a favor de los estudiantes extranjeros, para un mayor atractivo de los cursos. Con una mención especial al Centro Botín, con ese grandioso ventanal hacia la bahía, inaugurado como tal, el pasado año.

 Un hecho destacable, sin duda, serán los estrenos en España de los nuevos números de danza de los prestigiosos ballets de, “Akram  Khan” y Le “Concert de la Loge”. Terminando con algunas críticas  sobre una cierta subsidiaridad con otros festivales. Aunque en algunos casos se tengan que unir organizaciones, para obtener actuaciones, que de otra manera sería imposible contratar. Sin embargo este mes de agosto harán única parada nacional en Santander, las orquestas “The Hallé Manchester” y la china, NCPA Orchestra, esta última con el concurso como solista de piano, del gran Bruce Liu.

Con la presencia de Liu, en la programación, se abre lo que podríamos denominar un importante ciclo pianístico. Con el concurso de   intérpretes de primera fila mundial, tanto en recital, como acompañados de orquesta. Se me ocurre, quizás, como homenaje al Concurso Internacional de Piano de Santander, Paloma O´Shea, que posiblemente se tendría que haber celebrado, la final en esta edición.

Si el piano va a ser un acicate dentro del programa, no podemos olvidar la participación, igualmente, de grandes cantantes. Algunos titulares de los famosos montajes operísticos del Metropolitan de Nueva York. También este año, se pondrá el acento en la mujer como protagonista. Una iniciativa que ya tuvo el Palacio de Festivales  en sus actuaciones musicales, sobre todo en la temporada 2022-23, con directoras al frente de diversas formaciones orquestales. Habrá una efeméride, Dimitri Shostakóvich, con la interpretación de varias de sus composiciones. Un hecho que no queremos obviar y que esperemos tenga continuidad, es la producción propia. En esta ocasión, empezando por casa, la compañía teatral, “La Machina” estrenará una nueva versión del clásico “Medea”, que a continuación girará con el nombre del FIS como productor. Una iniciativa interesantísima de la  que siempre he mostrado la  conveniencia para hacer más grande si cabe a nuestra cita internacional de Agosto.

Cincuenta eventos componen  el programa; variado en contenidos y a priori con perspectivas de grandes calidades. Todo ello en víspera de  la próxima edición, en el que este festival, el más antiguo, junto al de Granada de España, cumplirá el bello guarismo del 75 aniversario, que contará con la presidencia, ya confirmada, de sus Majestades los Reyes de España y su muy posible presencia.