La Farola de Cantabria24horas.com
Y todo, todo sigue igual. (II PARTE)
Me hice mayor y el Sardi seguía igual.
Entonces pasé al Lisboa y a la terraza de la Plaza de Italia.
Entre sus mesas; camareros que se pegaban autenticas palizas, sólo delatadas por el sudor de aquellas frentes. Vestían con chaqueta blanca y pajarita negra y hacían malabares con las bandejas cargadas de batidos de fresa, cocacolas y algún que otro café.
También, para los que se acercaban, después de una gloriosa noche en la Porticada -donde acababan de ver a Argenta y sus nueve noches consecutivas, a Antonio y su zapateado de Sarasate, o a Nureyev que en un paso a dos, cruzaba de tres saltos el magnifico escenario adornado con laureles- el Lisboa se ofrecía para con un sandwich de jamón y queso, matar el hambre y deleitarse con una tertulia.
Entre las mesas, surgían los bancos de tubo repintados de blanco con listones de madera azules.
Míralos.
Son los mismos.
Y allí, entre las mesas un monumento que aún existe, con una leyenda que inspira el nombre a la plaza. Labrada en bronce dice: A los héroes italianos.
Si.
Te lo juro.
Mírala. Allí esta.
El otro día estuve en la barra y me di cuenta que, hace 33 años, también estuve en el mismo sitio con el entrañable Ricardo Lorenzo, maestro de arquitectos encargado de hacer la decoración vanguardista de aquel Lisboa que sigue igual.
Si, igual.
Era el tontodromo que no te defraudaba. Si tenías la suerte de coger una buena mesa, solo era cuestión de mirar.
Por allí pasaban…
Las extangeras de la Universidad internacional -hoy llamada UIMP.
El matrimonio de Madrid. El con chaqueta blanca y puro y ella enjoyada hasta las cejas.
Un sabio distraído que había venido a la capital de Europa de la cultura, a un curso de los de Morodo Si, si; Santander en Agosto llegó a ser eso. Imposible encontrar un telediario donde Jesús Álvarez no noticiase con una visita de un relumbrón mundial a Santander con motivo de la Universidad.
Eran las noches del Sardinero lisboeta.
Noches de cielos redondos, salpicados de estrellas con luna gorda.
Noches de Piquío alumbradas con neones de colores en los arcos con muñones de tamarindos entrelazados,
Pérgola de un jardín perteneciente al veraneo de los monárquicos.
Jardín desierto en horas playeras y transitado por todos los visitantes de esta maravillosa ciudad que sigue manteniendo un jardín donde el tiempo no ha pasado.
Sigue igual.
Llorando para dentro.
Sin reprochar sus suelos gastados y con bultos de la edad.
Con muros panzudos por el paso del tiempo.
Mira como es verdad y cuenta los dientes que forman los cantos rodados que cercan la vida de las plantas a modo decorativo, igual que los viejos cuarteles dónde se pinta sobre la pintura.
Pero Piquío es y será siempre Piquío.
Unos jardines que eran el orgullo que enseñamos a nuestros invitados, con su bola del mundo y la rosa de los vientos -ambas diseñadas por el piloto de guerra Eugenio Cortiguera- para hacerse la foto y recordar que estuvieron en El Sardinero.
Los sábados que hace bueno, me acerco a mirar las playas desde Piquío y hace años que me encuentro con un fotógrafo jubilado que ha vuelto ejercer su profesión, con su viejo armatoste de madera, también laboratorio y cámara oscura, donde por el mismo procedimiento que se empleaba cuando se inauguraron los jardines, te inmortaliza en blanco y negro.
Igual.
Todo sigue igual. Pero mas vacío.
Por segunda vez, los dados del cubilete de la nostalgia me han hecho perder.
No importa. Lo importante es que a algunos no les haya importado la modernización. Las capas de pintura - una tras otra – sobre los calendarios. El sacar brillo a lo trasnochados. Y es que si fuera por ellos, como esto no da votos, seguiríamos viendo los monos del Vivarium de Diersen toda la vida.
Últimas Farolas
Luz de gas: la violencia psicológica invisible y sutil
¿POR QUÉ NO SE DEBEN ABRIR ENVASES CON LA BOCA?
EL SEDENTARISMO HARÁ ENFERMAR A MÁS DE 500 MILLONES DE PERSONAS DE AQUÍ A 2030
TAMARA FALCÓ SE DEFIENDE DE LAS ACUSACIONES DE HOMOFOBIA
EL TURISMO EN ESPAÑA SE RECUPERA
LA ACTRIZ JANE FONDA REVELA QUE PADECE CÁNCER
LAS DIEZ IRREGULARIDADES EN LOS FESTIVALES DE VERANO
MOLÉCULA MUY PROMETEDORA PARA TRATAR LA CELIAQUÍA
EL FUEGO EN ESPAÑA CALCINA HASTA JUNIO TANTA SUPERFICIE COMO EN TODO 2021
DÍA DEL URGULLO GAY: ¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 28 DE JUNIO?. ORIGEN